1 / 45

Lectura Básica Electrocardiograma.

Lectura Básica Electrocardiograma. MIR  Antonio García Castro. R1  MFyC Centro Salud San Jose (Linares). Tutor: D. Juan Ramón Toribio. Lectura Básica Electrocardiograma. Introducción. Ondas. Segmentos & Intervalos. Lectura Sistemática EKG. * Frecuencia. * Ritmo. * Eje.

rufina
Download Presentation

Lectura Básica Electrocardiograma.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lectura Básica Electrocardiograma. MIR  Antonio García Castro. R1  MFyC Centro Salud San Jose (Linares). Tutor: D. Juan Ramón Toribio.

  2. Lectura Básica Electrocardiograma • Introducción. • Ondas. • Segmentos & Intervalos. • Lectura Sistemática EKG. • * Frecuencia. • * Ritmo. • * Eje. • * Hipertrofia Cavidades. • * Infarto (Isquemia – Lesión – Infarto). • Bibliografía.

  3. EKG. • Einthoven – 1903 (Galvanómetro a cuerda). • Eficiencia Clínica.

  4. En un EKG normal debemos dinstinguir las diferentes Ondas, Segmentos e Intervalos.

  5. Ondas – Complejo QRS. • Onda P: Redondeada, de una duración <= 0,10 seg y voltaje <= 0,25mv. (Hipertr. Auricular)

  6. Complejo QRS: duración normal <= 0,12 seg, (3 cuadritos), sino QRS ancho, ( Bloqueos de Rama).

  7. El complejo puede ser: 1-. Completamente Positivo/Negativo. 2-. Predominio Eléctrico Positivo/Negativo. 3-. Complejo Isodifásico.

  8. Bajo voltaje. • La obesidad, enfisema pulmonar, derrame pericárdico y presencia de edemas.

  9. Onda Q: Puede haber una pequeña Onda Q normal en DI DII AVL V5 V6. Sus dimensiones una anchura < 1mm y voltaje menor de <25% de la altura del QRS. Toda onda Q que se presente en otra derivación y/o que no cumpla los parámetros anteriores se considera Onda Q Patológica. • Onda T: Asimétrica con rama ascendente lenta y descendente rápida(Canales de Ca2+), Negativa en aVR – V1.

  10. Onda U. • Punto J.

  11. Segmentos & Intervalos.

  12. Intervalo PR. 0,12-0,20 seg

  13. Intervalo QT: • Patológ > 0.44seg (12 cuadritos): • SQTL • QTc < 0,44 seg

  14. Segmento ST:. > 1mm

  15. Lectura Sistemática EKG. FREHI • Frecuencia. • Ritmo. • Eje. • Hipertrofia Cavidades. • Infarto. • Isquemia. • Lesión • Infarto-Necrosis.

  16. Frecuencia. • 60-100  Frecuencia Normal. • >100  Taquicardia. • <60  Bradicardia.

  17. Ritmo Simétrico. • Ritmo Asimétrico.

  18. Ritmo. • Irregular/Regular: • Ritmo Sinusal: se define por frecuencia entre 60-100 lpm, Onda P positiva en II, III y AVF y Negativa en AVR – V1, seguida de QRS a 0,12-0,20 seg. Cada onda P debe seguirse de un QRS y el intervalo PR debe ser constante.

  19. Eje (Desviación & Rotación).

  20. A-. Plano Frontal (Desviación del Eje). (DI-II-II / AVR -AVL - AVF). En primer lugar nos vamos a fijar en D I – AVF.

  21. B-. Plano Frontal (Rotación del Eje). V2 Negativo

  22. Rotación en sentido de las Manecillas del reloj o en sentido contrario. • Derivaciones V3-V4 zona de transición.

  23. Hipertrofia Cavidades. 1-. Hipertrofia Auricular. Se manifiesta con la Onda P, para ello observaremos la derivación DII y V1 e iguelmente tenemos que diferenciar entre AD –AI: A-. Hipertrofia AD. • Onda P alta y picuda con una altura/voltaje >=2,5 mm en DII. • Onda P Difásica en V1 (dos deflexiones: positiva-negativa) con el componente inicial mayor que el final.

  24. B-. Hipertrofia AI. • Onda P con una duración > 0,12 seg (3mm) en DII. • Onda P Difásica en V1 (dos deflexiones: positiva-negativa) con el componente final mayor que el inicial.

  25. 2-. Hipertrofia Ventricular. En un electro normal, el complejo QRS se presenta con una onda S mayor que la onda R en V1.

  26. A-. Hipertrofia VD. • Onda R grande V1, que se va haciendo menor progresivamente menor en las siguientes derivaciones precordiales. • Desplazamiento del Eje hacia la derecha

  27. B-. Hipertrofia VI. • Índice de Sokolov (Más utilizado Especifidad 95% Sensibilidad 50 %). • Desplazamiento del Eje hacia la izquierda. • Onda T invertida característica V5 – V6.

  28. Infarto. La triada clásica del infarto de Miocardio agudo es: Isquemia - Lesión – Infarto

  29. A-. Isquemia. Disminución riego sanguineo del Miocardio produciendo la anoxia de las células cardiacas, se representa por alteraciones de la onda T que debemos buscarla sobre todo en las Derivaciones Precordiales (V1 – V6 ).

  30. 2-. Isquemia Subendocárdica: Ondas T Positivas, puntiagudas-altas y simétricas de V1 a V6. 1-. Isquemia Subepicárdicas: Ondas T Negativas o plana , puntiguadas y simétricas de V1 a V6.

  31. B-. Lesión. La lesión es el carácter agudo (Reciente) del infarto, se representa por alteraciones del Segmento ST que debemos buscarla sobre todo en las Derivaciones Precordiales (V1 – V6 ). La lesión puede ser Subepicárdia – Subendocárdica según la zona afectada. Dicho Segmento ST vuelve a su lugar según van pasando las horas, aprox 72-96 h ( 3-4 días).

  32. A. Lesión Subepicárdicas:Elevación convexa del ST isquémico – Lomo de Delfín (SCACET) :  Olusión total y aguda de una arteria coronaria. B. Lesión Subendocárdica:Descenso del ST isquémico (SCASET): Oclusión incompleta de una arteria coronaria o en situaciones de esfuerzo y estrés.

  33. C-. Infarto / Necrosis. • Intramurales. • Transmurales.

  34. Los Criterios de Onda Q patológica son: A-. El voltaje/Profundidad de la onda Q > 25% onda R B-. La duración es igual o mayor a 0.04 seg o > 1mm, o aparece en zonas no fisiológicas como V1-V2-V3-V4, ya que pueden aparecer pequeñas ondas en las derivaciones DI-DII-AVL-V5-V6. C-. Ayuda aún mas al diagnóstico encontrar muescas o emplastamientos en la rama ascendente o descendente de la onda Q.

  35. Para la localización de la afectación miocardiaca tenemos que fijarnos en el EKG las derivaciones afectadas: 1-. Cara Lateral Alta: Derivación I – AVL 2-. Cara Inferior: Derivación II – III – AVF 3-. Cara AnteroSeptal: V1 – V2 – V3 4-. Cara Septal: V1 – V2 5-. Cara Anterior: V3 – V4 6-. Cara Lateral: V5 – V6 * Tener en cuenta las Imágenes Especulares.

  36. Imágenes Especulares

  37. Por último tenemos que tener presente que: 1-. Un EKG normal no excluye patología cardiaca. 2-. Una persona sana puede mostrar alteraciones electrocardiográficas inespecíficas que pueden confundir con la existencia de patología. 3-. No olvidar el contexto clínico y comparar con EKG previos. Se puede resumir en el Aforismo de Antonio Bayes de Luna: “El EKG puede ser un instrumento más peligroso que eficaz, sin confiamos excesivamente ante un trazado normal y valoramos demasiado un EKG patológico”

  38. Bibliografía.1-.Jordan M Prutkin. Basic principles of ECG analysis. [Internet] Uptodate; 2013 [Actualizado  31 Oct 2013 ]. Disponible en: http://ws003.juntadeandalucia.es:2080/contents/ecg-tutorial-basic-principles-of-ecg-analysis?detectedLanguage=en&source=search_result&translation=ekg&search=ekg&selectedTitle=1~150&provider=noProvider. 2-. Toranzo Nieto I, et al. En: Vázquez Lima MJ y Casal Codesido, editores: Guía de actuación en urgencias. 4 ed. Castilla y León: Ediciones Hospital El Bierzo; 2012. p. 93-100. 3-. Jiménez Murillo L y Montero Pérez FJ. En: Jiménez Murillo LJ, Montero Pérez FJ, editores. Medicina de Urgencias y Emergencias. 4ª ed. Barcelona: Ediciones Elsevier; 2010. p.73-85. 4-. Dale Dubin. Electrocardiografía Práctica. 3ª ed. México: Ediciones Interamericana McGraw‐Hill; 1986

  39. http://blogsaludycuidados.wordpress.com/ Muchas gracias.

More Related