1 / 69

Cuaderno virtual

Cuaderno virtual. Desarrollo del pensamiento filosófico. ¿ Qué es la filosofía? Planteamiento del problema filosófico. Cerebro pensar Pensamiento forma interna –f. externa Analizar Imaginar

ruby
Download Presentation

Cuaderno virtual

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuaderno virtual Desarrollo del pensamiento filosófico

  2. ¿Qué es la filosofía?Planteamiento del problema filosófico Cerebro pensar Pensamiento forma interna –f. externa Analizar Imaginar Razonar Conciencia Sentimientos Recordar Filosofar Buscar respuesta razonable Inteligencia pregunta interacción -

  3. Inteligencia Razonar situaciones interacciones yo, conciencia y entorno Inteligencia Ávidos conocimientos Conocemos cada día más Conciencia activa Dinámico relación con busca la Analítico el mundo verdad. Filosofía Pregunta lógica respuestas

  4. Discusión del caso Filosofía philoshie “amor a la sabiduría” Filosofar reconocer su ignorancia lleva a buscar la sabiduría   Intelecto Aspecto positivo Aspecto negativo Pregunta Saber más Sabiduría Conocimiento (belleza, mente, lenguaje) Filosofando

  5. Filosofía como ciencia: La filosofía como ciencia se requiere disciplina, es relativa al pensamiento se necesita un método un objetivo y una técnica de estudio pero sin embargo no es considerado una ciencia es el pensamiento de acción y razón que tienen explicaciones racionales • La filosofía llega a ser ciencia: La filosofía puede ser ciencia, según cono se la aplique. Filosofar no utiliza ningún método y hay que tomar en cuenta que la filosofía es la primera de las ciencias

  6. Función de la filosofía • Filosofar es aprender a enfrentar el mundo, e investigar que hay más allá de las cosas. • Tratar de descubrir secretos. • No ser conformista a las soluciones que ofrece la ciencia y religión. • La filosofía no tiene límites, tiene punto de partida y nuevos límites. • En general podemos afirmar que las funciones de la filosofía son:

  7. Indagar esclarecer Filosofía teórica Comprender y razonar Problemas relativos Ciencia, lenguaje, ontología

  8. transformar Mundo natural y humano Orientado a la acción a la vida Filosofía practica

  9. sociedad Transformación Ecología Marxismo Vitalismo feminismo Medio ambienteSocio económico transformaciones grupo de mujeres Estrechamente relacionados Práctica y teórica Filosofía de la cultura Organizar el mundo Comprender e interpretar el mundo

  10. La filosofía puede funcionar a espaldas de la sociedad. • Es solidaria con los problemas actuales: los paros, el hombre, discriminación, explotación laboral, globalización, calentamiento global, etc.

  11. Lección 1Explique en un organizador lo que es la ontología. Transforma Mundo natural y humano Orientado a la acción, a la vida Filosofía practica

  12. ¿Qué es filosofar? • Es aprender a enfrentar el mundo, e investigar que hay más allá de las cosas. Es tratar de descubrir secretos, no ser conformista a las soluciones que ofrecen la ciencia y la religión.

  13. Importancia de la filosofía para los no filósofos Bienestar Emocional Estabilidad Sentimental Algo momentáneo Desarrolla YO Camino hacia la realización Pensamiento

  14. Filosofía con otras ciencias • Sociología • Antropología • Economía • Historia • Pedagogía • Etc Filosofía (EDUCAR)

  15. La filosofía como deseo del saber Compuesto de pensamientos y decisiones libres latín anima EL ALMA Parte espiritual del ser humano Cada uno tiene alma

  16. Pensamiento filosófico • La filosofía como el deseo de saber La metafísica de Aristóteles se inicia con l siguiente frase: “todos los hombres desean por naturaleza saber”. La filosofía era para los griegos básicamente, una actitud ante el saber. • La filosofía como pregunta radical Filosofamos cuando nos hacemos las preguntas radicales, las que necesitamos responder a diario para saber a qué atenernos, para orientarnos, para saber quiénes somos, que tenemos que hacer y que será de nosotros. • La filosofía como saber sin supuestos La filosofía nunca se empieza desde 0, sino que descansa sobre una serie de creencias. Si comienza en 0, no es estrictamente filosófica. • Planteamiento del problema filosófico Son imprescindibles para argumentar correctamente, el pensamiento y el lenguaje, como parte de su básica estructural, pero construida con ideas planteadas correctamente. En este proceso también imprescindible, intervienen elementos como las definiciones, las premisas y ciertas reglas, necesarias para evitar falacias

  17. Discusión del Caso • ¿Se nos muestra en este relato las relaciones que hay entre el lenguaje y el pensamiento? • Con la narrativa gráfica que se emplea en el comic, se utiliza el lenguaje escrito y gráfico para la expresión del pensamiento, con la finalidad de establecer una comunicación y entendimiento con le seres humanos. • ¿Construimos definiciones propias en el desarrollo de este argumento? • En el cuadro 3, El texto dice: Su madre es unas cualesquiera que se les desnuda a los marineros gringos en Puerto Bolívar. Se está empleando el término cualesquiera (un barbarismo para nombrar a persona de poca importancia) para definir a una mujer que ejecuta acciones impropias de una dama Se trata de demostrar con esto, una declaración de equivalencia entre un término y el significado ese término. • ¿Qué es un argumento y cómo podemos identificarlo en un texto? • La cualidad fundamental de un argumento es la consistencia y coherencia; y que el contenido la expresión, discurso u obra, adquiera sentido o significación para el interlocutor con finalidades diferentes: • En la secuencia de viñetas 6, 7 y 8, el texto examina dos puntos de vista distintos de una misma persona. Al ser vista con los ojos del prejuicio, Isadora, la ramera, es una mala mujer, por simple presuposición. Al ser vista • con el buen corazón, Isadora es una mujer de alma buena. • Tales puntos de vista tienen consistencia y coherencia, con verdades admitidas de una situación que hacen, verdadero para unos y falso para otros los contenidos

  18. .¿Cómo reconocer presuposiciones (premisas implícitas)? • Presuposición es un tipo de información que si bien no está dicha explícitamente, se desprende necesariamente del enunciado. En la figura 5, la madre se dirige a la hija diciéndole: "Isadora es una ramera, no quiero que te juntes con ella". Este enunciado se convierte en una presuposición, ya que queda explícito el conocimiento previo de que la hija ha tenido acercamientos con Isadora. • ¿Cómo reconocer y evitar los tipos de errores más comunes que se cometen al argumentar (falacias lógicas)? • Las falacias son errores en los argumentos. Una segunda falacia común es el olvido de alternativas. • En las figuras 3 y 4, se puede sintetizar el siguiente: Isadora por ser ramera es una mala mujer. Animal es hijo de Isadora. Por lo tanto Aníbal es una mala persona. • Aquí se han olvidado las alternativas, porque se trata de una conclusión apresurada en la cual no se ha tomado en cuenta: Que Isadora, a pesar de ser una ramera, puede ser de noble corazón. Así mismo, el comportamiento de Aníbal, que puede ser el de un niño bueno. Es decir, no hemos tomado en cuenta otras posibilidades. • ¿Cómo determinar la contabilidad de las fuentes? • En las figuras 7 y 8, lo que allí se argumenta no resulta enteramente confiable, porque quienes emiten la opinión de que Isadora es una verdadera dama son su amiga y su esposo.

  19. ¿Qué tipos de razonamientos hay? • El razonamiento inductivo se mueve de lo particular a lo general. En la figura 8, Carolina ve a Isadora con los ojos del corazón. Carolina ve a la ramera como una verdadera dama. Esta premisa se refuerza porque el esposo gringo ha logrado ver lo mismo en Isadora. Por lo tanto, Carolina es una buena amiga. La forma más común de razonamiento inductivo es cuando recopilamos evidencia de algún fenómeno observado. • El razonamiento deductivo se mueve de lo general a lo particular. Toma una premisa general y deduce conclusiones particulares.

  20. Pensamiento Filosófico ¿Qué relaciones hay entre el lenguaje y pensamiento? • Pensar en un proceso psíquico racional, subjetivo e interno de conocer. El pensar produce el pensamiento. El pensamiento es un fenómeno psíquico racional, objetivo y externo derivado del pensar para la solución de problemas. El lenguaje es la expresión del pensamiento en forma oral, escrita, mímica, o gráfica para la comunicación y el entendimiento de los seres humano y forma parte integral y fundamental de nuestra formación y desarrollo.

  21. ¿Cómo evaluar definiciones? • Una definición puede ser una declaración de las propiedades de cierta objeto, o bien una declaración de equivalencia entre un término y el significado de ese término. El término y su significado no son mutuamente exclusivos ni equivalentes, al contrario, son complementarios. Entre los requisitos o exigencias de una definición científica tenemos: • El número de posibilidades de interpretación debe ser lo más reducido posible. • Sin embargo, una definición debe ser tan sencilla como sea posible. • Una definición no debe contener, si es posible, ninguna regla de excepción • Una definición no debe contener la palabra que define. • ¿Cómo construir definiciones propias? • Definimos cuando señalamos los límites de un concepto, diferenciándolo de otros conceptos. Se dan otros tipos de definiciones, además de la definición modélica. Así, la definición nominal, que explica el significado de un término o palabra (a menudo recurriendo a la etimología). También, el definidor descriptivo, que explica el significado de un concepto enunciando sus características. • La definición esencial, en la que nos centramos, incluye dos momentos. Primero: indicación amplia del concepto a definir (definiendum), mediante la generalización. En segundo lugar, concretando aquello propio del concepto a definir y que no comparten los otros que están dentro del mismo género. Ejemplo Cuando definimos al ser humano como un "animal racional", "animal" es el género que a más de humanos incluye simios, aves, reptiles, etc. Obviamente, "racional" nos informa suficientemente del tipo específico del animal al cual nos estamos refiriendo.

  22. ¿Qué es un argumento y cómo podemos identificarlo en un texto? • La palabra argumento (del latín argumentum): Es la prueba o razón para justificar algo como verdad o como acción razonable. Es la expresión oral o escrita de un raciocinio. La cualidad fundamenta de un argumento es la consistencia y coherencia; entendiendo por tal, el hecho de que el contenido de la expresión, discurso u obra adquiera sentido o significación para el interlocutor con finalidades diferentes: • ¿Cómo evaluar argumentos según su forma? • Evaluar un argumento es examinarlo con el fin de encontrar sus debilidades y fortalezas, y juzgar si e argumento debiera o no ser aceptado. Evaluar una argumentación consiste en decidir racionalmente, si es concluyente o no. • A evaluación procede en el sentido contrario del análisis, es decir desde la evaluación de cada argumento particular y sus interrelaciones, hasta la evaluación del todo. La evaluación ha de proceder de manera ordenada desde el estrato inferior hasta la aceptabilidad misma de la conclusión principal. • En un argumento se evalúan dos cosas: la aceptabilidad de las premisas. Una premisa es aceptable si es ciertamente verdadera, y es rechazable si es ciertamente falsa. Pero no siempre sabemos con certeza que las premisas son verdaderas o falsas, o aceptables o dudosas. Esta valoración está basada en algún tipo de evidencia. También podemos caracterizar las premisas identificando su fuente. Así cabe precisar si una premisa es una evidencia testimonial, una evidencia científico-técnica, una evidencia comúnmente aceptada, una evidencia estadística, una evidencia convencional, una evidencia subjetiva, etc. • La evaluación de un argumento ha de atender también a la relevancia o validez del vínculo argumentativo entre las premisas y la conclusión. Un argumento es relevante cuando el vínculo argumentativo tiene la suficiente fuerza para justificar la inferencia de la conclusión desde las premisas.

  23. ¿Cómo evaluar argumentos por la calidad de sus premisas? • Se deben desarrollar cuestionamientos u objeciones y determinar si las premisas podrían apuntar a debilidades significativas en el argumento que se está evaluando. Determinar si un argumento se apoya en suposiciones falsas o dudosas o en presupuestos y determinar qué tanto debilitan el argumento, juzgar si una inferencia es razonable o falaz, examinando la fortaleza de persuasión de las premisas y suposiciones en términos de aceptación de un argumento. • Identificar en qué medida una información adicional pudiera fortalecer un argumento, determinando si nuevos datos o información pueden conducir lógicamente a reconfirmar una opinión o a negarla. Dada una objeción a un argumento evaluar su fortaleza lógica; • ¿Qué relaciones existen entre la verdad y la validez? • Clásicamente se define verdad como la adecuación de la inteligencia y la realidad. • La validez, en cambio, se dice de los razonamientos, no de las proposiciones (otro nombre para enunciados). Un razonamiento es válido, una proposición es verdadera. Una proposición no puede ser válida, ni un razonamiento verdadero. Un ejemplo de argumento deductivamente válido es el siguiente: Todos los planetas giran alrededor del Sol. Marte es un planeta. Por lo tanto, Marte gira alrededor del Sol. Si las premisas son verdaderas, entonces la conclusión también lo es. Si un argumento, además de ser válido, tiene premisas verdaderas, entonces se dice que es sólido. • ¿Cómo reconocer y evitar los tipos de errores más comunes que se cometen al argumentar (falacias lógicas)? • Las falacias son errores en los argumentos. Uno de nuestros errores más comunes es extraer conclusiones de una muestra demasiado pequeña. Una segunda falacia común es el olvido de alternativas: Como cuando se acepta la primera explicación que se le ocurra, ya que usualmente hay muchas más explicaciones alternativas en las que se pueden pensar. Como cuando estamos tratando de tomar Decisiones. Destacan dos o tres opciones, y sólo esas sopesamos, sin tomar en consideración otras posibilidades. • ¿Cómo determinar la confiabilidad de las fuentes? • Una autoridad bien informada sobre un determinado tema, no necesariamente puede estar bien informada sobre cualquier otro tema. Toda autoridad es imperfecta. Las personas que tienen mucho que perder en una discusión no son generalmente las mejores fuentes de información acerca las cuestiones en disputa. Las fuentes deben ser imparciales. Debe asegurarse que la fuente se genuinamente independiente. • Cuando no exista acuerdo entre los expertos, no se puede confiar en ninguno de ellos. Las fuentes tienen que ser cualificadas para hacer las afirmaciones que realizan. Los buenos argumentos citan sus fuentes, por lo tanto hay que buscarlas. Una fuente bien informada no tiene que corresponder necesariamente con nuestro modelo general de lo que es una autoridad en el tema; e incluso, una persona que se adapta a ese modelo puede no ser una fuente bien informada.

  24. ¿Qué tipos de razonamientos hay? • Razonamiento deductivo: La lógica deductiva parte desde premisas dadas por la razón humana. Es la razón por la cual Aristóteles estableció los cuatro principios a priori para la lógica todavía enseñad en nuestra época: el principio de identidad, el principio de no contradicción, el principio del tercer excluido y el principio de razón suficiente. Sin embargo hacer uso únicamente de la lógica deductiva puede llevar a errores. Pues se parte de una verdad "universal" y "necesaria", no confirmada por I experiencia concreta, sino, a lo sumo, en una generalización a partir del estudio de casos particulares lo que nunca puede justificar un principio universal. • Razonamiento inductivo. En el mismo sentido, el razonamiento inductivo, es el estudio de derivar una generalización o una ley a partir de observaciones. Éste fue posteriormente incluido en el estudio d la lógica, y fue adoptado como el razonamiento básico de la investigación científica, combinándolo cuando corresponde con la deducción. Este probablemente es el motivo del éxito y la certeza de modelos científicos actuales. En la ciencia moderna, el razonamiento inductivo basa sus conclusiones en los datos estadísticos. Es decir, se toma una cantidad de datos sobre un fenómeno y se establece conclusiones basadas en probabilidades. • Recuerda • El lenguaje es le función de expresión del pensamiento en forma oral y escrita para la comunicación y el entendimiento de los seres humanos. • Una definición puede ser una declaración de las propiedades de cierta objeto, o bien una declaración de equivalencia entre un término y el significado de ese término. • Un buen argumento es el que: se atiene a la cuestión, ofrece razones sólidas, y está protegido ante refutaciones. • La evaluación procede en el sentido contrario del análisis, es decir desde la evaluación de cada argumento particular y sus interrelaciones, hasta la evaluación del todo. • Un razonamiento es válido, una proposición es verdadera. • Las falacias son errores en los argumentos. • En el razonamiento deductivo, se parte de una verdad "universal" y "necesaria", no confirmada, hasta casos particulares, lo que no justifica un principio universal. • El razonamiento inductivo, es el estudio de derivar una generalización o una ley a partir de observaciones.

  25. Tautología Planteamiento del problema filosófico El problema filosófico que vamos a plantear irá dirigido a examinar los razonamientos que se enuncien, valorándolos de acuerdo a si éstos son tautologías, falacias o juicios con razonamientos de hecho o de valor. Para este fin, prestemos atención en el diálogo que unos amigos en común van a plantearse, tratando de coordinar sus diferentes pareceres sobre los destinos del alma, cuando ésta abandona el cuerpo en el momento de la muerte. Juan es un individuo con bastante apego al razonamiento científico, que mantiene opiniones técnicas. Irene es una muchacha con una crianza familiar religiosa, que emite en lo posible razonamientos de carácter dogmático. Francisco es un joven escéptico, cuyas opiniones se basan en establecer la duda de la verdad. El diálogo se inicia con los tres amigos planificando ir a ver una cinta cinematográfica con la cual recrearse después de una ardua semana de estudios. Irene atiende a su amigo Juan que ha llegado a la casa de ella con la intención de invitarla a salir. - Juan, estoy con Francisco. Estamos listos para salir afuera a coger aire y pasear un poco. -¿Qué les parece si vamos al cine a ver una película, amigos? -dice Irene. -Está bien, Irene, Iremos a ese cine en el cual dan películas de suspenso, de esas que tanto me gustan, lo cual garantiza que me gustará la que están dando hoy. -dice Juan. -Allí me vi una de la reencarnación. Yo creo que eso es verdad porque nadie se ha atrevido a negar su existencia, lo cual la hace cierta.-dice Francisco. -Yo creo que la reencarnación no existe, porque el alma inmortal se presenta ante el creador donde será valorada para que después de ser sometida al juicio final, el creador decida si el alma se va al cielo, al purgatorio o al infierno.-dice Irene. -Nosotros estamos constituidos de energía y materia como todo lo que existe en el universo, -dice Juan- por lo tanto en el momento de la ruptura entre el cuerpo y el alma, cuando sobreviene la muerte, la energía se va y ya sin el sustento de dicha energía, el cuerpo se deteriora y el alma espiritual pasa a formar parte de un cambio. Einstein dijo que nada se crea, nada se destruye, todo se transforma, y el sustento inmaterial del cuerpo se transformará de igual manera, porque somos parte constitutiva del universo y nuestra existencia se rige por las mismas leyes, -continúa Juan. -A la reencarnación la acompaña el hecho de que el alma inmortal reencarna primero en animal y eso me parece demasiado atrevido, considerando que bajo esos términos, los animales también estarían dotados de alma -dice Francisco- -Estamos discutiendo antes de tiempo el contenido de la película -dice Irene-Veámosla primero con nuestros propios ojos para después emitir nuestra opinión.

  26. Tautología, contradicción y contingencia • En la narrativa antes descrita se han emitido tautologías, del griego ("decir lo mismo"), como las expresiones de Irene cuando dice "Estamos listos para salir afuera a coger aire y pasear un poco". • O cuando la misma Irene dice "Estamos discutiendo antes de tiempo el contenido de la película. Veámosla primero con nuestros propios ojos para después emitir nuestra opinión. Ya que una tautología es la repetición de un mismo pensamiento a través de distintas expresiones. • Cuando Francisco dice: "A la reencarnación la acompaña el hecho de que el alma inmortal reencarna primero en animales y eso me parece demasiado atrevido, considerando que bajo esos términos, los animales también estarían dotados de alma" se expresa una verdad contingente porque es una proposición que puede ser verdadera o falsa, según los valores de las proposiciones que la integran. • Falacias formales y falacias informales • Cuando analizamos la expresión "Está bien, Irene, Iremos a ese cine en el cual dan películas de suspenso, de esas que tanto me gustan, lo cual garantiza que me gustará la que están dando hoy". • Se está expresando una falacia lógica porque hay otras posibilidades de películas que se pueden estar proyectando en ese cine en especial y no necesariamente una película de suspenso. • Cuando Francisco dice: "Allí me vi una de la reencarnación. Yo creo que eso es verdad porque nadie se ha atrevido a negar su existencia, lo cual la hace cierta". Se está planteando una falacia emocional La falacia, sofisma o paralogismo es un razonamiento lógico incorrecto, pero que sicológicamente puede ser persuasivo. • Son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión 2 la que se quiere llegar, por tal motivo las anteriores se consideran falacias.

  27. Razonamientos y conservación de la verdad • Al referirse a la reencarnación, Juan habla de la siguiente manera: "Nosotros estamos constituidos de energía y materia como todo lo que existe en el universo, por lo tanto en el momento de la ruptura entre el cuerpo y el alma, cuando sobreviene la muerte, la energía se va y ya sin el sustento de dicha energía, el cuerpo se deteriora y el alma espiritual pasa a formar parte de un cambio. • Einstein dijo que nada se crea, nada se destruye, todo se transforma, y el sustento inmaterial del cuerpo transformará de igual manera, porque somos parte constitutiva del universo y nuestra existencia se • Rige por las mismas leyes. • Este es un razonamiento considerado válido porque su forma lógica sea válida; y no acepta que a partir de premisas verdaderas que lo componen, se llegue a una conclusión falsa. • Diálogo y argumentación • Los tres amigos que se encuentran conversando están ejecutando un diálogo, ya que éste es su juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes o actos de habla, c la característica primordial que para que el diálogo se cumpla, es necesaria la cooperación de los participantes todo lo cual se lleva a cabo en la conversación que los tres amigos están llevando a cabo antes de decidir la película que piensan ver. • Los tres amigos están argumentando porque están emitiendo una tesis o conclusión principal a favorecen de la cual se quiere argumentar, mediante un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir dicha tesis. Basándose en un argumento encargado de mostrar la forma en la cual de las premisas se obtiene la tesis. • Están presentando un argumento explícito con las metas o propósitos de los participantes mientras participan del diálogo, identificando las respectivas premisas y la conclusión derivada de ellas. • Durante las declaraciones de cada uno de ellos se ponen en orden las evidencias que favorecen s posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. Siguiendo un método por el Cual se realizan atinados y convincentes argumentos, no fácilmente atacables, criticables o impugnables. • Cada uno de los amigos trata de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, identificando falacia que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que es oponente ha mostrado.

  28. Juicios de hecho y juicios de valor • Cuando Irene dice: "Yo creo que la reencarnación no existe, porque el alma inmortal se presenta antes el creador donde será valorada para que después de ser sometida al juicio final, el creador decida si el alma se va al cielo, al purgatorio o al infierno". • En ese instante está emitiendo un juicio de valor porque está calificando acciones desde el punto de vista dogmático. • Los juicios que emiten los amigos en la conversación en los cuales se limita a describir un hecho sin darle valoración alguna, son los llamados juicios de hecho, que son el punto de partida para la elaboración de los modelos o hipótesis científicas que posteriormente se pueden comprobar, constituyendo así leyes científicas. • Como en la aseveración de Juan "Nosotros estamos constituidos de energía y materia como todo lo que existe en el universo, por lo tanto en el momento de la ruptura entre el cuerpo y el alma, cuando sobreviene la muerte, la energía se va y ya sin el sustento de dicha energía, el cuerpo se deteriora y el alma espiritual pasa a formar parte de un cambio. • Einstein dijo que nada se crea, nada se destruye, todo se transforma, y el sustento inmaterial del cuerpo se transformará de igual manera, porque somos parte constitutiva del universo y nuestra existencia se rige por las mismas leyes. A partir de este tipo de afirmaciones sobre la realidad, no se puede elaborar la ética.

  29. Pensamiento Filosófico • Tautología, contradicción y contingencia • Tautología (del griego = discurso o razonar auto-explicativo)" Se entiende por tautología aquella proposición cuya tabla de verdad da siempre el valor de verdad, por lo que el argumento es válido, - tautología, para la retórica, es una afirmación redundante. • Ion frecuencia las tautologías son consideradas como un error en el lenguaje o una falta de estilo sin embargo, es posible apelar a las tautologías para enfatizar una cierta idea. Por ejemplo: "Vi el accidente con mis propios ojos". Se trata de una tautología ya que siempre vemos con nuestros propios ojos, mas no con los ojos de los demás. • Cuando la tautología se estructura como una explicación redundante que no aporta un nuevo conocimiento, se suele hablar de perogrullada o verdad de Perogrullo: "(como "subir arriba" o "salir afuera"), por otra parte, recibe el nombre de pleonasmo. • En el ámbito de la lógica, una tautología es una expresión lógica que resulta verdadera para todos los posibles valores de verdad. En lógica lo tautológico se convierte en la esencia del discurso deductivo, mejor dicho de la inferencia deductiva. Los argumentos deductivos válidos son, por definición, otologías. Algunas tautologías pueden ser consideradas como leyes lógicas, es decir como modelos aplicables para las inferencias. • En un sistema de cálculo axiomático, se llaman axiomas a las leyes lógicas que sirven de base para derivar todo su contenido. Estos axiomas son tautologías. El cálculo lógico así puede utilizarse como demostración argumentativa

  30. Igual que la lógica, las matemáticas pueden ser consideradas como una ciencia de hacer tautologías particularmente elaboradas de una forma rigurosa. Un teorema matemático es un ejemplo de tautología. • Lía Tautología es un argumento circular en el cual las conclusiones son apenas una reformulación las premisas empleadas en primer lugar. Ejemplo: Si alguien pregunta: "¿Qué sobrevive?" La Apuesta de los evolucionistas es: "El más adaptado". Pues cuando uno pregunta: "¿Cuáles son los más adaptados?" La respuesta es: "Los que sobreviven". En otras palabras, "Los que sobreviven son los que se adaptan. Los que se adaptan son los que sobreviven", es lo que en ciencia se llama tautología. • Verdad indeterminada o contingencia: Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser verdadera o falsa, según los valores de las proposiciones que la integran. • Entiende por proposición contradictoria, o contradicción, aquella proposición que en todos los • Posibles de su tabla de verdad su valor siempre es F (falso). Dicho de otra forma, su valor F no depende de los valores de verdad de las proposiciones que la forman, sino de la forma en que están establecidas las relaciones sintácticas de unas con otras Este tipo de fórmulas, falsas para cualquier posible asignación de valores de verdad de sus constituyentes, se denominan contradicciones. • La negación de una contradicción siempre será una tautología, y la negación de una tautología ser una contradicción: • Este tipo de fórmulas, verdaderas en algunas interpretaciones y falsas en otras, se denomina contingencias. La negación de una contingencia será siempre una contingencia, puesto que los valor 1 pasarán a 0, y los 0 pasarán a 1, y seguirá habiendo tanto interpretaciones verdaderas como falsas:

  31. Falacias: Formales e Informales • La falacia, sofisma o paralogismo es un razonamiento lógico incorrecto, pero que sicológicamente puede ser persuasivo. Ejemplo: Las cebras son en blanco y negro. Algunos programas antiguos de T son en blanco y negro. Entonces: Las cebras son programas antiguos de TV. • Son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido • La falacia forme Es un argumento falaz que mantiene semejanza con el argumento válido o regla de inferencia conocida como silogismo disyuntivo en la que, puesta una disyunción, se niega uno de los dos componentes; lo cual implica que el otro es verdadero. Ejemplo: Te gusta la música o te gusta la lectura. Te gusta la música. Entonces no te gusta la lectura. • Las falacias informales. Pueden ser: Falacia de Ambigüedad, aparecen en razonamientos cuya formación contiene palabras o frases, cuyos significados oscilan y cambian de manera más o mente sutil en el curso del razonamiento. • Falacia de Insuficiencia. Son aquellas en que se encuentran ocultas premisas que no son probadas son falsas. • Las falacias de irrelevancia tienen argumentos en los que las premisas, aunque temáticamente está relacionadas con el motivo de la discusión, no constituyen ninguna evidencia para la conclusión, p ser irrelevantes.

  32. Razonamientos:Conservación de la verdad • La particular construcción que presenta un razonamiento se la llama forma. Cuando la forma d razonamiento es tal que garantice la consecución de la verdad, el razonamiento es válido. Pero, dicha forma es defectuosa no hay garantía alguna para aseverar que la verdad se conserve a lo largo del mismo, por lo tanto, si se parte de premisas verdaderas y se emplea una forma de razonamiento inválida, la conservación de la verdad no se verá garantizada en la conclusión del mismo. • Un razonamiento es válido siempre y cuando su forma lógica sea válida; y la forma es válida cuando no acepte que a partir de premisas verdaderas se llegue a una conclusión falsa. Si trasladamos esto ámbito metodológico, si un científico llega a una conclusión falsa a partir de premisas verdaderas, n cabe la menor duda que alguna de las premisas de las cuales partió debe ser falsa. Por lo tanto debe haber fallas en aquellas hipótesis iniciales, puesto que no es posible que las premisas (hipótesis) sean verdaderas, se haya razonado correctamente y se obtenga una conclusión

  33. Diálogo y Argumentación • El diálogo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes o actos de labia. Hay varios tipos o contextos de diálogo pero cada uno de ellos tiene su finalidad y, para que ésta se cumpla, es necesaria la cooperación de los participantes. Son condiciones de un diálogo racional que cada participante trabaje para que se cumpla su propio objetivo en el diálogo y que coopere con os demás para que éstos consigan también el cumplimiento de su objetivo. Un argumento puede ser considerado un mal argumento, o una falacia informal, como veremos, si se aparta de una de estas obligaciones. La pragmática lógica se ocupa de la valoración de los argumentos, entendidos éstos como un conjunto de proposiciones que emite un hablante para llevar a cabo un propósito de diálogo razonando con otro u otros participantes en el juego dialógico.

  34. La filosofía como deseo de saberPlanteamiento del problema filosófico • Etimológicamente la palabra alma proviene del latín ánima que se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio. Llamamos alma, a la parte sicológica del ser humano. Las emociones, la voluntad, el intelecto. El alma distingue al ser humano de los demás seres existentes sobre la tierra. Además, el alma destaca a cada ser humano como un ser único y diferente en su género. • Rara la religión cristiana, el hombre consta de dos partes, que son: cuerpo (lo físico) y alma (lo relacionado con lo espiritual). De acuerdo a la tradición cristiana, el alma le permite al ser humano, ejecutar actividades que van más allá de lo material. Gracias al alma el hombre es capaz de manifestar instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres, así como el conocimiento de sí mismo (auto conciencia). Obviamente, el avance del conocimiento científico ha ido encontrando en el transcurso de los años la explicación de estos aspectos biológicos en términos bioquímicos y biofísicos, sin necesidad de acudir a los aspectos inmateriales. • Considerando la existencia del alma como filosóficamente valedera, el problema que vamos a plantearnos de inmediato es:

  35. Componentes de la argumentación Una tesis, o conclusión principal a favor de la cual se quiere argumentar. Un conjunto de premisas desde las cuales se pretende inferir la tesis. Un argumento que muestre cómo de las premisas se sigue la tesis. Identificar y entender la presentación de un argumento, explícito o implícito, y las metas o propósitos de los participantes en los diferentes tipos de diálogo. Identificar la conclusión y sus premisas, es decir, la conclusión es derivada de éstas. Establecer la carga de la prueba para determinar quién hizo la afirmación inicial y por consiguiente el responsable de proveer las evidencias por las que su posición merece ser aceptada. Se pone en orden las evidencias para su posición con objeto de convencer o forzar la aceptación del oponente. El método por el cual esto es realizado es mediante válidos, atinados y convincentes argumentos, faltos de flaqueza y no fácilmente atacables, criticables o impugnables. Se debe tratar de identificar fallos en el argumento o razonamiento del oponente para poder atacar las razones o premisas del mismo y proveer contraejemplos, si es posible, para identificar falacias que muestren que una conclusión válida no puede ser derivada de las razones o argumentos que el oponente ha mostrado. • De argumentación: Se reconocen tres tipos de discursos persuasivos: la demostración, la argumentación y la descripción. • La demostración trata de llegar a una conclusión partiendo de premisas mediante razonamientos deductivos. En la demostración no aparece ninguna marca del sujeto que la enuncia. Aparentemente se habla de hechos y no de opiniones. • La argumentación trata de causas y consecuencias, se evalúa en relación a una situación dada y se expresa con palabras comunes. En esta situación es donde se comprueba si la argumentación ha logrado su objetivo primordial: convencer al destinatario para que adopte un determinado punto de vista o realice cierta acción. • La descripción se ubica en una línea intermedia entre ambos discursos. Se la acepta o rechaza en relación a lo que ha sido explicado, por lo cual es necesario el debate donde se expresan y defienden una opinión.

  36. Juicios de hecho y Juicios de valor El juicio de valor es el juicio de lo correcto o errado de algo, basado en un conjunto o sistema particular de valores. Hacemos juicios de valor cada vez que calificamos acciones o cosas. Los juicios de valor pueden ser juicios morales, éticos, estéticos, políticos, religiosos, etc. y se contraponen a los juicios de hechos. Los juicios de valor expresan nuestros gustos, preferencias, ideologías, etc. Este tipo de juicios son muy subjetivos porque cada individuo tiene una percepción diferente de lo Correcto, Por ser subjetivos, es decir personales, es complicado validarlos, pues cada ser humano Tiene una idea diferente frente a un tema. Los juicios de valor deben de tener sólidos fundamentos y estar bien argumentados para que su veracidad sea difícil de rebatir, por lo cual, es muy delicado hacer uno, ya que en la mayoría de las ocasiones en que los hacemos, nos contradecimos con él, ya que obramos contrario a lo que definimos anteriormente como correcto. Los juicios de valor sólo deben ser realizados por aquellas personas cuyos ideales y procedimientos sean congruentes con sus hechos en todo momento. La mejor manera de emitir nuestra opinión o punto de vista de cualquier cosa es haciendo un juicio de hechos, que se limita a describir un hecho sin añadir valoración alguna. Son afirmaciones referentes a los hechos físicos, que son el punto de partida para la elaboración de los modelos o hipótesis científicas que posteriormente se pueden comprobar, constituyendo así leyes científicas. A partir de este tipo de afirmaciones sobre la realidad, no se puede elaborar la ética.

  37. ¿Cuándo ingresa el alma al cuerpo? Lea detenidamente los planteamientos y analizándolos en su conjunto, escoja el literal de la respuesta que considere correcta: • Planteamientos: • -Un alma ingresando a un cuerpo, es el asombro del cual partimos para filosofar. • -De entre varias posibilidades que tenemos, nace una duda en nosotros y así filosofamos. • -La religión dice que el alma ingresa al cuerpo en el momento mismo de la fecundación. • -La ciencia dice que el cigoto, luego embrión y finalmente feto, dependen de la madre para sobrevivir. • -Todos coinciden en que el alma es única, es decir, que debe haber solamente un alma por cada cuerpo. • -Sabemos que desde que nacemos aprendemos constantemente a utilizar sensaciones que originan nuestras ideas y juicios con los cuales tomamos decisiones para llevar a cabo una acción. • Respuesta: • Creo que el alma ingresa al cuerpo: • El alma ingresa al cuerpo en el momento mismo de la fecundación. • El alma ingresa al cuerpo en el momento del nacimiento, cuando el feto se independiza de la madre. • El alma se va formando después del nacimiento mediante el aprendizaje de lo bueno y lo malo. • El alma aparece cuando se estructura el Yo

  38. ¿Cómo nuestro deseo de saber cuándo filosofamos, nos ayuda a decidir el instante en el cual el alma ingresa al cuerpo? • Yo creo tener un alma que es mi parte constitutiva no material, y me interesa sobremanera el deseo de conocer el instante en que esta parte inmaterial de mi cuerpo se integra. Debo hacer funcionar en mí el deseo de desear conocer esa interrogante. • Filosofamos cuando obedecemos plenamente al deseo de saber. Debemos desear saber, en qué momento el alma ingresa al cuerpo. Debe primar en nosotros el deseo de conocer esa respuesta, porque de nadie podemos recibir la influencia de desear saber, salvo de nosotros mismos, porque este deseo nos es intrínseco.

  39. ¿Querer conocer el instante en el cual se integra el alma al cuerpo es una pregunta radical? • Preguntas radicales como la integración del alma, son aquellas que necesitamos responder para saber a qué atenernos, para que nos oriente sobre el sentido de nuestra vida. • Respondiendo a esa pregunta filosófica del momento en el cual ingresa el alma al cuerpo, podremos elaborar leyes para embriones, que no vayan en contra de la ética y la moral. • Sabremos qué tenemos que hacer ante situaciones como el aborto y la eutanasia.

  40. ¿El conocer el instante en el cual el alma se integra al cuerpo parte de un saber sin supuestos? • La idea de una filosofía sin supuestos, que no parta de otros saberes, que empiecen en cero, es completamente ilusoria. Nuestra búsqueda de la integración del alma es estrictamente filosófica. Tiene que contar con su punto de partida, que no es otro que los conocimientos previos que tenemos, como el hecho de la existencia del alma y que el hombre es una dualidad formada por espíritu y materia. • Entonces nos asalta la interrogante del momento en el cual dicha dualidad se integra, y para ello nos planteamos la pregunta que es motivo de nuestro análisis.

  41. Orígenes del acto de filosofar: asombro, duda y situaciones límite. • La filosofía puede ser el producto de una crisis interior que nos cause admiración y asombro, en la que de repente se comienza a dudar de todo lo que hasta ayer se daba por aceptado, como lo es el dudar de que el alma y el cuerpo se integran ¿en el momento mismo de la fecundación?, es decir que nacen juntos, o en su defecto ¿cuándo el individuo nace? ¿O quizás el alma se forme con la adquisición del yo y la conciencia? • Algunas situaciones humanas que tratamos de evitar e ignorar durante la vida haciendo como si no existieran; son las situaciones límites -el dolor, el sufrimiento, la muerte, el fracaso- con las cuales sentimos flaqueza y nos desesperamos, pueden ser el punto de partida para filosofar, como por ejemplo: en el caso de la muerte ¿Morirá también el alma?

  42. ¿Cómo el deseo de descubrir el instante en el cual el alma se integra con el cuerpo es un acto de filosofar? • El hombre se siente perdido, al no saber el momento en el cual se forma la dualidad cuerpo y espíritu, • Le aterra que sus conocimientos no lo saquen de la duda, pero mantiene la esperanza de encontrar las respuestas a esa pregunta, en el filosofar. • Mediante el pensamiento o la razón el hombre interroga la realidad y la obliga a manifestarse. Mediante e acto de filosofar, que no es otra cosa que el deseo del hombre de saber, el hombre encontrará la respuesta a esa interrogante.

  43. ¿Empleando el ejemplo socrático podemos descubrir en qué instante ingresa el alma al cuerpo? • El método socrático para acceder a la verdad esencial y permanente de las cosas se divide en dos rasos: a través de la ironía, tomamos conciencia de nuestra propia ignorancia, reconociendo que x> sabemos nada. Este es el paso previo a la mayéutica, o el arte mediante el cual descubrimos por nosotros mismos la verdad, a través de ciertas preguntas encaminadas a ese fin. • El método socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos. Viene bien el tema del momento en el cual el alma se integra al cuerpo como discusión entre dos interlocutores, uno liderando la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo. • Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptos morales claves y el alma es -no de los principales conceptos morales al cual un innumerable número de filósofos le ha prestado a debida atención.

  44. ¿Puede la pregunta que es motivo de nuestro estudio, ser considerada como uno de los problemas actuales de la Filosofía? • Tomando en cuenta, que la Filosofía del pasado no queda olvidada o rechazada, sino incorporada en la actual, porque el filósofo filosofa con todo lo que lo ha precedido, nuestra pregunta sobre la formación de la dualidad cuerpo y alma toma perfectamente vigencia y se convierte en una interrogante que tiene a necesidad de ser resuelta.

  45. Pensamiento FilosóficoLa Filosofía como deseo de saber • La Metafísica de Aristóteles se inicia con la siguiente frase: "Todos los hombres desean por naturaleza saber". La filosofía era para los griegos, básicamente, una actitud ante el saber. "Filosofar es dejarse llevar por el deseo. "Filosofar es obedecer plenamente al deseo, estar comprendido en él e intentar comprenderlo a la vez sin salir de su cauce". "Filosofar no es desear la sabiduría sino desear el deseo, sería el deseo del deseo de saber" • "El deseo de filosofar, como el deseo de pensar, es en última instancia, intransmisible. No es posible enseñar a amar la sabiduría, como tampoco es posible enseñar a enamorarse. De este modo, el deseo por la filosofía no se pude enseñar, existiendo un límite para la enseñanza de la filosofía: el de la no existencia del deseo por la filosofía.

  46. La Filosofía como preguntar radical Filosofamos cuando nos hacemos las preguntas radicales, aquellas que a diario necesitamos responder para saber a qué atenernos, para orientarnos sobre el sentido del mundo y de nuestra vida, para saber quiénes somos, qué tenemos que hacer, qué podemos esperar y qué será de nosotros. Entre muchas certezas y conocimientos, necesitamos una certidumbre radical, tenemos que buscarla, si queremos vivir como hombres lúcidamente, y no a ciegas o como sonámbulos. La filosofía no necesita tener éxito. Es la condición de la vida humana; el hombre no necesita tener éxito, le basta con intentar hacer, lo mejor posible, lo que debe hacer. La filosofía no puede renunciar a sus problemas fundamentales, porque entonces renuncia a sí misma, deja de ser filosofía. • La Filosofía como saber sin supuestos Las ciencias particulares dan por supuesto su objeto (por eso se llaman ciencias positivas). La Filosofía no empieza nunca en cero. No solo parte de innumerables noticias, experiencias, conocimientos, sino que descansa sobre una serie de creencias. La idea de una filosofía sin supuestos, que no parta de otros saberes, que empiecen en cero, es completamente ilusoria. Si la filosofía olvida todo eso, no es estrictamente filosófica. Tiene que contar con su punto de partida que la condiciona. El hombre comienza a filosofar cuando pierde todas las certezas que tenía, cuando todo a su alrededor se tambalea y no tiene de dónde agarrarse para no caer. Esto es así porque la filosofía pretende ser un saber sin supuestos; es decir, que no parte de nada anterior a sí mismo. Todos los otros conocimientos del hombre parten de un conjunto de supuestos que no se discuten. La filosofía, en cambio, pretende ser autónoma, no depender de nada. Por lo tanto las preguntas que la filosofía se plantea, y que trata de responder, son las más fundamentales para el hombre: ¿qué soy yo y qué es el mundo? Dentro de estas preguntas esenciales están contenidas una cantidad de preguntas derivadas, como qué es la vida, qué es el bien, qué es el amor, qué es la felicidad.

  47. Orígenes del acto de filosofar: asombro, duda y situaciones límite Platón decía que el origen del filosofar era el asombro de todo lo que podíamos ver y así nos daba un -impulso por investigar. Aristóteles decía que era la admiración por lo extraño, por lo que no se sabe. El saber no se lo busca para satisfacer ninguna necesidad común sino para la de sí mismo. Tanto Platón (Teeteto) como Aristóteles (Metafísica A) han visto el origen de la filosofía y del filosofar en el asombro. La filosofía puede ser el producto de una crisis exterior, en la cual, lo que está en torno a mí, parece vacilar y nada parece seguro; o de una crisis interior, en la que de repente comienzo a dudar de todo o que hasta ayer daba por aceptado. En este último caso se produce lo que los griegos llamaban la admiración, cuando hasta las cosas más sencillas me admiran. La apremiante necesidad de la resolución de problemas prácticos, obligará a reflexionar a los hombres, motivados por el asombro. Nacerá entonces la actividad filosófica misma. la.3 duda no es una manifestación de la ignorancia propia, sino que está vinculada a la sospecha, en la cual, la mente está inclinada en un grado menor o mayor por uno de los juicios opuestos, sin excluir r juicio contrario y por lo tanto, la posibilidad de equivocarse. Duda es el estado de vacilación o incertidumbre de la mente ante dos o más juicios contradictorios y _n límite a la confianza o a la creencia. Si se plantea la duda ante una verdad aceptada, el hecho de que exista esa duda, implica el desafío a dicha verdad. Aristóteles se refería a la duda de la siguiente forma: «Los que quieren investigar con éxito han de comenzar por plantear bien las dificultades, pues el éxito posterior consiste en la solución de las dudas anteriores, y no es posible soltar si se desconoce la atadura». (Metafísica, lll, 1 995 a 26-30). Agrega Aristóteles, «los que investigan sin haberse planteado antes las dificultades, son semejantes a los que desconocen a dónde se debe ir, y, además, ni siquiera conocen si alguna vez han encontrado o no lo buscado». Pero la aparición de la duda puede sernos provechosa porque a partir de ella, nos dedicamos a filosofar con el afán de encontrar la verdad y la certeza. El intento más serio de plantear una duda universal, sin dejar de ser metódica, se debe a Descartes: La duda cumple un papel importante en Descartes y su escepticismo metódico: "La duda me lleva a buscar certezas, entonces es un impulso hacia la reflexión filosófica. Puedo dudar de mis sentidos, que No son absolutamente confiables, puedo dudar de las opiniones dogmáticas, puedo dudar hasta de la realidad de lo que me rodea, y empezar asía indagar más profundamente sobre el universo, los valores, os propósitos de la vida, etc., comenzando a filosofar”. Todos los días enfrentamos situaciones humanas que cambian constantemente. Algunas las tratamos de evitar e ignorar durante la vida haciendo como si no existieran; son las situaciones límites -el dolor, el sufrimiento, la muerte, el fracaso- con las cuales sentimos flaqueza y nos desesperamos. Pero lo bueno de aquellas situaciones límites, es que nos hacen más prudentes luego de haberlas experimentado. .os estoicos buscaban en medio de los dolores de la existencia, la paz del alma. Epicteto (estoico) 3eda: "el origen de la filosofía es percatarse de la propia debilidad e impotencia".

  48. Las Filosofías y el acto de filosofar No hace falta ser un filósofo creador, original, para tener acceso a la filosofía. La Filosofía, es hacer con un método adecuado, eso que todos hacemos a diario para poder vivir humanamente. Para que alguien se haga las preguntas filosóficas, hace falta que se den varias condiciones: Que el hombre se sienta perdido, que no sepa qué hacer o qué pensar, que no sepa a qué atenerse. Que los conocimientos particulares no lo saquen de su duda, no le den una certeza suficiente. Que tenga la esperanza de poder encontrar respuesta a esas preguntas, de poder salir él mismo de la duda. Lo cual quiere decir: Que suponga que esas preguntas pueden tener respuesta. Y finalmente: Que el hombre perdido y lleno de dudas tiene algún medio de interrogar a la realidad y obligarla a manifestarse y responder manifestándose así la verdad. Ese medio es lo que se suele llamar pensamiento o razón. • La actitud filosófica La Filosofía es un conocimiento, un saber, de los tantos que posee el hombre, que resulta de una actividad que se llama filosofar. Hay algunos que sostienen que no se puede enseñar filosofía, pero sí a filosofar. Pero ¿qué es esto de filosofar, de dónde surge? El que lee filosóficamente a un filósofo, o lo escucha; repiensa su filosofía, la hace suya. Repite dentro de sí mismo el movimiento mental que llevó al filósofo a preguntarse aquello que lo condujo con un método riguroso, de evidencia en evidencia, hasta las soluciones o a un nuevo planteamiento de problema. El filósofo es el hombre audaz, que se atreve a enfrentarse con la realidad, interrogarla, levantar e velo que la cubre y tratar de ponerla de manifiesto, hacerla patente. Por eso, la tentación del filósofo es soberbia, pero si es verdadero filósofo, tendrá que llegar a una profunda humildad. Su propia visión se podrá y deberá integrar con otras, que no se excluyen forzosamente. Lo que hace no es dictar a la realidad cómo debe ser, sino ver cómo es y aceptarlo. La filosofía requiere el valor de enfrentarse con la realidad sin exclusiones, aceptando dicha realidad que el filósofo no impone, sino que descubre.

  49. El ejemplo socrático El método socrático o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la Búsqueda de nuevas ideas. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptos corales claves. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral. Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Típicamente concierne a dos interlocutores en cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo. Un diálogo socrático, se empieza con todo tipo de preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados para ser luego usados como plataforma para alcanzar valoraciones más generales. La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o idea central, y responder las otras preguntas que aparezcan. Normalmente, este método se usa para defender un punto de vista en contra de otra posición. La mejor forma de evidenciar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el oponente se contradiga a sí mismo y de alguna forma apruebe el "punto de vista" en cuestión. • Problemas actuales de la Filosofía Las preguntas filosóficas siguen teniendo hoy tanta vigencia como en tiempos de Platón y Aristóteles. Toman su inicio en una situación histórica, social o personal que condiciona la inquietud y la curiosidad que hace que un filósofo mire en una u otra dirección, fijando su meta de estudio en una cosa determinada. En este sentido, toda filosofía, es la propia de cada época, pero no puede olvidar que lleva dentro todas las demás del pasado. La filosofía no es separable de su historia. La Filosofía del rasado no queda olvidada o rechazada; queda absorbida, incorporada en la actual. El filósofo filosofa son todo lo que lo ha precedido. .os individuos, los pueblos y las épocas que filosofan, viven con mayor claridad, saben lo que hacen y tienen una iluminación superior a los demás. La consecuencia es que el que filosofa, encuentra su propia identidad y logra ser más auténtico.

  50. Conocimiento humano • Los límites del conocimiento humano están dados por la voluntad que tenemos de conocer, que aunada a la motivación de saber la verdad de los hechos, nos llevarán a la búsqueda de respuestas que pueden ser tantas, como lo puede ser el límite de nuestra voluntad de saber. Conocimiento común y conocimiento científico • El conocimiento vulgar es el modo de conocer, de forma superficial o aparente las cosas. Es el conocimiento que el hombre aprende del medio donde se desenvuelve. El conocimiento científico es el producto de conocimientos adquiridos utilizando la observación, la reflexión, la experimentación, los razonamientos lógicos y respondiendo a la búsqueda intencional de una hipótesis.

More Related