1 / 1

Fuentes del Derecho Administrativo

Infografu00eda que destaca las distintas fuentes del derecho administrativo venezolano.

Download Presentation

Fuentes del Derecho Administrativo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fuentes del Derecho Administrativo en Venezuela Fuentes Reales - Directas Constitución: La Constitución es la fuente formal por excelencia del derecho Administrativo, en virtud de su supremacía y de la máxima jerarquía de su contexto normativo en la conformación del orden jurídico. Tratados Internacionales: Sonnormas jurídicas de naturaleza internacional, vinculante y obligatoria para los Estados que lo suscriben. Están clasificados en: Pactos, Convenios Bilaterales-multilaterales, Normativos. La imagen de la izquierda tuvo un rendimiento mejor del X% que la imagen de la derecha. Leyes de la República: La ley es fuente formal directa del Derecho Administrativo, por cuanto constituye el fundamento legal de los actos administrativos. Véase: 137 CRBV. Fuentes Materiales La Costumbre: Es una fuente del Derecho, generada por la repetición constante y reiterada de un mismo modo de obrar, observada con la convicción de que es jurídicamente obligatoria; tiene un valor relativo de acuerdo a la disciplina de que se trate.  La Jurisprudencia: Es la fuente indirecta en el derecho administrativo en Venezuela. Si una sentencia crea una norma para la solución de un caso concreto, es entonces, cuando se establece la jurisprudencia. La Doctrina: Aplicable cuando existen decisiones controversiales relacionadas con la administración pública y en todo aquello que no pueda ser resuelto mediante la aplicación directa de las normas escritas. Autor: Rubén Montilla Asignatura: Organización y Gestión del Estado Febrero, 2021

More Related