70 likes | 329 Views
Desde finales del s. XIX el nacionalismo vasco ha confiado en el empleo del folclore dentro de su ideologa. Examinado como: narrativa, elemento discursivo del movimiento nacionalista vasco.Bajo l se pueden identificar: la lengua, la historia, el mito y la memoria. . FOLCLORE . Desde 1512 d
E N D
1. FOLKLORE AND BASQUE NATIONALISM: LANGUAGE, MYTH, REALITY(Cameron Watson)
IDENTIDAD, CONFLICTO Y MEDIACIÓN EN EL PAÍS VASCO
Idoia Landaluce Fernández
2. Desde finales del s. XIX el nacionalismo vasco ha confiado en el empleo del folclore dentro de su ideología.
Examinado como: narrativa, elemento discursivo del movimiento nacionalista vasco.
Bajo él se pueden identificar: la lengua, la historia, el mito y la memoria.
FOLCLORE
3. Desde 1512 dividido administrativamente entre España y Francia.
Comprende 7 territorios: Lapurdi, Nafarroa Beherea y Zuberoa en el estado francés. Álava, Vizcaya y Guipúzcoa y Navarra en el estado español.
Divididas en 2 comunidades autónomas en la Constitución de 1978
PAÍS VASCO: APROXIMACIÓN (I)
4.
FUEROS (s.XVI) : preservación de la tradición, la cultura, y la identidad durante 3 siglos.
Guerras Carlistas (1832-9 y 1872-6): abolición de los fueros vascos e instauración de los conciertos económicos (sistema de privilegios económicos)
Boom económico (sociedad industrial). Emerge la lengua, formación del euskera en1877
PAÍS VASCO: APROXIMACIÓN (II)
5.
Mito e historia se encuentran ligados, considerados como una proyección de la imaginación humana.
Mito como vehículo de identidad nacional. LENGUA, HISTORIA Y MITO
6. S. XIX romanticismo y nacionalismo nacionalismo vasco. Creador Sabino Arana (1865-1903): padre del nacionalismo vasco. Primero en combinar mito e historia en la agenda política. La lengua: su principal preocupación “La búsqueda obsesiva de la diferencia” 1918 surge Euskaltzaindia (academia de la lengua vasca) FOLCLORE Y NACIONALISMO VASCO