1 / 3

Los chocolates Barry Callebaut serán "made in Spain"

Barry Callebaut es lu00edder mundial en productos de cacao y chocolate de primera calidad. El gigante helvu00e9tico del cacao confirmu00f3 la adquisiciu00f3n de Chocovic, empresa del conjunto Nederland, que le permitiru00e1 consolidarse en el mercado con mayor potencial dentro de la UE.

Download Presentation

Los chocolates Barry Callebaut serán "made in Spain"

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los chocolates Barry Callebaut van a ser "made in Spain" Barry Callebaut es líder mundial en productos de cacao y chocolate de primera calidad. El gigante helvético del cacao confirmó la compra de Chocovic, empresa del conjunto Nederland, que le permitirá afianzarse en el mercado con mayor potencial dentro de la UE. Los españoles comen solo un tercio del chocolate que consumen los suizos y la tendencia va al alza. Los nichos que más interesan a Barry Callebaut en España son el chocolate negro y la pastelería. Los europeos son los campeones incontrovertibles del consumo de chocolate. Suiza se halla a la cabeza con poco más de once,5 kilogramos por habitante al año, seguida por Gran Bretaña (10 kg), Alemania (ocho,1 kg) y Francia (seis,8 kg). Y lejos, lejísimos de los países ante citados, se ubican Italia (2,6 kg) y España (3,5 kilogramos), según cifras de la Asociación De España de Fabricantes de Chocolate y Derivados. Un perfil de consumo que convierte al mercado ibérico en uno de los más codiciados de la Europa industrializada y la razón por la que Chocovic va a pasar a manos helvéticas. Barry Callebaut, la compradora El grupo helvético Barry Callebaut –número uno mundial en la producción de cacao y derivados- confirmó este mes (06.11) que alcanzó un acuerdo con el conjunto español Nederland para hacerse de Chocovic, una de las tres compañías que opera actualmente este consorcio. Al formalizar el anuncio, Juergen B. Steinemman, Directivo General de Barry Callebaut, afirmó que el conjunto suizo "busca fortalecer sus actividades básicas con clientes industriales y artesanales, y la adquisición de Chocovic se convierte en una oportunidad idónea para ampliar el negocio gourmet". Consultado por swissinfo sobre los detalles de la negociación, Barry Callebaut informó que el monto de la operación no será revelado aún a los mercados, pero confirmó que quedaron fuera de la operación las compañías Moner Cocoa sociedad anónima y Nederland S.A., las dos pertenecientes propiedad también de Grupo Nederland y especializadas en producción y procesamiento de cacao. Barry Callebaut añadió que se concentrarán en Chocovic por el hecho de que les interesa la trayectoria de 130 años que tiene en el mercado de España y la eficiencia y nivel de tecnología con la que opera su planta catalana de Gurb. Otro valor añadid que encuentran en Chocovic, explicaron, es hacerse del Sala Chocovic o academia de chocolate en la que se dan clases a profesionales interesados en este producto. España, como estrategia Esta es la segunda vez que la suiza Barry Callebaut busca extender sus operaciones en España. Durante la primavera manifestó su interés por comprar a la también de España Natra, conjunto alimenticio cuya división de chocolates sería adquirida por el conjunto helvético, una operación que no llegó a término por el hecho de que Natra consideró a lo largo del verano que debía revaluar su negocio. Los mercados financieros castigaron el desistimiento del conjunto de España con una caída de sus acciones superior al 9 por

  2. ciento en una jornada. Esta vez, la negociación tiene sitio con la familia de empresarios Rius, propietaria de uno de los primordiales emporios chocolateros de España. Chocovic tiene una capacidad de producción actual de 30.000 toneladas, cita el grupo suizo, y buena presencia en el mercado italiano y francés, lo que resulta otro valor agregado. Conforme con la Asociación De España de Fabricantes de Chocolate y Derivados, España tiene un gran potencial para el mercado de chocolate pues hasta ahora su consumo está asociado sobre todo con factores estacionales, que pueden alterarse con una buena campaña de promoción. Esto es, los españoles consumen menos chocolate a lo largo de los meses de buen tiempo, en contraste a sus vecinos europeos que sostiene patrones de consumo relativamente estables todo el año. Y el mercado a agredir es el de los hogares. Una investigación realizado por la Universidad Complutense de la capital de España descubrió que en dos mil nueve, el mercado del chocolate tiene un valor de 1.250 millones de francos suizos. El 90 por cien del consumo es realizado por las familias y el diez por cien restante corresponde a hostelería y la restauración. Nuevamente, conforme la Universidad Complutense, los españoles prefieren: cacao soluble (cuarenta y uno por ciento ), chocolate en tableta (veintiseis por cien ), crema de cacao para untar (diez por cien ), turrón de chocolate (seis por ciento ) y el resto (diecisiete por cien ) corresponde a bombones y otras golosinas elaboradas con el cacao como ingrediente secundario. Alto contenido cacao Por su parte, para Grupo Nederland la venta de Chocovic forma parte de una estrategia de redefinición de prioridades. Los Rius son propietarios también de Cacao Sampaka, un consorcio que incluye 11 establecimientos de comercialización de chocolate (operados como franquicias) y desean dedicarse cada vez más a la transformación del cacao y la producción de granos. Sobre el pacto alcanzado, Chocovic afirma que "está convencida de que el posicionamiento de su empresa fue decisivo en el interés de Barry Callebaut", y confirma que las dos empresas que conserva –Moner Cocoa y Nederland. S.A.- se dedicarán a tiempo completo al cacao de origen, apostando por la selección de granos en la plantación misma para controlar la calidad y abrir nuevos espacios para el comercio sostenible. El conjunto suizo, en tanto, se hace de una empresa cuyas coberturas (para pastelería) tienen una alta demanda en el mercado español y cuyos chocolates con alto contenido de cacao (superior al sesenta por ciento de la tableta) y poca azúcar, están logrando una clientela fiel y en expansión. Cabe recordar que si bien el pacto esté cerrado por la parte de los 2 participantes, son las comisiones de competencia de ambos países las que deben valorar y validar el pacto, que entraría en vigor en los albores del 2010. Contexto Barry Callebaut es el conjunto productor de cacao y chocolate más grande del planeta, producto de la fusión entre la compañía belga Callebaut y la francesa, Cacao Barry. En la actualidad está basada en Zúrich y cotiza en el mercado de valores (SIX Swiss Exchange). Chocovic fue fundada en Vic (Barna) en mil ochocientos setenta y dos como empresa familiar que llevaba por nombre Chocolates Arumi. En mil novecientos setenta y siete, el grupo Nederland adquirió la compañía y le cambió el nombre por Chocovic, industrializó procesos y la especializó en la proveeduría de chocolate para repostería y bombonería artesana. El cacao, utilizado por los olmecas mesoamericanos y los mayas para honrar a sus dioses en las ofrendas; y bebida de los altos jerarcas aztecas, llegó a Europa tras la conquista española. No obstante, ha sido Suiza quien le ha concedido el estatus de producto elaborado y protagonista de pastelería y presentaciones diversas.

More Related