1 / 9

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior. Oferta de Servicios de Evaluación y Acreditación. Integrantes: Alfredo Jiménez Constancia Tejeira Daniel Hernández Eduardo Álvarez Fernanda Billard – Relator Francisco Jácamo Francisco Lara

rhona
Download Presentation

Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Foro Regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación Superior Oferta de Servicios de Evaluación y Acreditación Integrantes: • Alfredo Jiménez • Constancia Tejeira • Daniel Hernández • Eduardo Álvarez • Fernanda Billard – Relator • Francisco Jácamo • Francisco Lara • Hermes Díaz • Humberto Flores • Luzmila de Sánchez • Nixa de Tirado • Víctor Cornejo • Carlos Rojas - Coordinador

  2. Foro Regional Centroamericano Análisis de 3 Ejes Principales en torno a la Oferta

  3. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 1: Impulso a nuevos actores • Reconocer como actores en los procesos de acreditación a los siguientes: • Colegios profesionales • Estudiantes • Empleadores • Gobierno • Familia • Sector académico • Deberían establecerse estrategias (diálogo) para invitar a participar a estos actores. Que esto no limite los avances.

  4. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 1: Impulso a nuevos actores • Incorporar a las Asociaciones y/o colegios de profesionales: que se involucren o a las que impulsen apoyo a las Agencias. Se propone incorporar en mayor medida a estos procesos. • Hay interés de los colegios en participar. Pago de los gastos para viajar y participar. • Incentivos • Debe invitarse al sector empleador

  5. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 1: Impulso a nuevos actores • SICEVAES: Interlocutora o agencia de acreditación. Habría que ampliar la configuración o estructuración que tiene en el presente; solo están las Universidades oficiales, no así las privadas, ni gremios. Habría que evaluar si la respuesta es que se redimensione. • En qué áreas: en las que hay deficiencia de agencias. Se identifican como fundamentales: Educación, Salud, Ciencias Sociales, Económicas y Empresariales. • Mejor ambiente, mejor apertura, mejor acercamiento. Ambiente más propicio. • Rol de las Universidades privadas. Aperturar espacios para las que deseen participar. • Gremios, y otras instituciones gubernamentales (Ciencia y Tecnología): quién sufraga los gastos para participar. Invitarlos cuando se toque el tema de interés: empleabilidad, estudios de demandas de profesionales, que pueda “enganchar” su participación.

  6. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 2: Internacionalización • La Internacionalización es una realidad, y que se debe aprovechar: • Potenciar lo avanzado. • Ampliar la Visión extra-regional. • Buscar nuevos espacios y convenios. • Que el CCA debe jugar un papel trascendental y de liderazgo en los esfuerzos de cooperación entre agencias. Se resalta, la maduración del CCA: el momento en que se encuentra. • Convenio de reconocimiento de títulos: importancia que tiene en este tema. • Hacer un análisis de las condiciones que nos establecían los tratados de libre comercio, acuerdos de asociación con la Unión Europea y el TLC.

  7. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 2: Internacionalización • Ejercicio profesional: se puede abrir la puerta en la medida que se logre que las Agencias de Diferentes países se comuniquen entre ellas y los colegios profesionales al diálogo. • Tomar en cuenta las diferentes normativas existentes en los países de la región. • Firmar acuerdos, semejantes al Acuerdo de Washington: agencias de ingeniería lo han firmado. • Existen convenios actualmente (ANECA por ejemplo). • Cómo aprovechar las oportunidades que nos da la colaboración entre agencias (enfoque en lo positivo, no de los papeles de cada una). • Sector profesional, aprovechar los recursos económicos, humanos y técnicos que este sector puede ofrecer.

  8. Foro regional Centroamericano de Evaluación y Acreditación Eje 3: Áreas del conocimiento • Las agencias actuales podrían asumir nuevas tareas: • Educación; pilar del desarrollo de los pueblos, una agencia que pueda contribuir a … puede ser el inicio para SICEVAES… el área de educación. • Instar el CSUCA hizo un trabajo de conseguir el financiamiento para gestarse agencias especializadas (como ACAAI, ACESAR). • Salud: las escuelas están organizadas con agencias de afuera del área CA (Sistemas Anglosajones). • En el área de salud y en las Ciencias Sociales: se debe rescatar y retomar la experiencia del SICEVAES; el trabajo ya realizado. • Ciencias Puras

  9. Muchas gracias

More Related