1 / 21

HARDWARE

HARDWARE. ELEMENTOS FÍSICOS DE UN ORDENADOR. RAM. Random Access Memory Dual Channel Velocidad de la memoria 400 Mhz 533 Mhz 667 Mhz 800 Mhz 1066 Mhz 1333 Mhz ... Tiempos de acceso del orden de 1 ns. Cantidad de memoria actual en un ordenador 2 Gb a 4 Gb. Microprocesador.

Download Presentation

HARDWARE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. HARDWARE ELEMENTOS FÍSICOS DE UN ORDENADOR

  2. RAM • Random Access Memory • Dual Channel • Velocidad de la memoria • 400 Mhz • 533 Mhz • 667 Mhz • 800 Mhz • 1066 Mhz • 1333 Mhz • ... • Tiempos de acceso del orden de 1 ns. • Cantidad de memoria actual en un ordenador 2 Gb a 4 Gb

  3. Microprocesador • Es el cerebro del ordenador. • Arquitectura: • 32 bits • 64 bits • Principales marcas: • Intel • AMD • Historia de los microprocesadores

  4. Historia de los microprocesadores • 16 bits • 4004 de Intel – 1971 – 100 KHz • 8008 de Intel – 1972 – 2 MHz • 8086 y 8088 de IBM – 1978-1979 – Hasta 10 MHz • 80286 de Intel – 1982 – Hasta 12 MHz – Seis veces más potente que el 8086 • 32 bits • 80386DX de Intel – 1985 – También lo fabricó AMD. – Hasta 40 MHz. • 80486 de Intel – 1989 – Hasta los 100 MHz. • Pentium de Intel – 1993 – Hasta 233 MHZ. • K5 de AMD – inferior en rendimiento al Pentium. • Pentium II de Intel -1997- Hasta 450 MHz • K6 – K6 II de AMD de gran rendimiento. • Pentium III de Intel – 1999 – Hasta 1,2 GHz • K6 III de AMD – poco éxito • Athlon de AMD – 2000 – Enorme rendimiento muy superior a los PIII y los posteriores PIV. • Pentium IV de Intel – 2000

  5. Intel Pentium IV – Últimos coletazos. Pentium D – De doble núcleo, es decir 64 bits Velocidades del orden de 3 – 4 GHz AMD Semprom Athlon 64 Athlon 64 X2 de doble núcleo, es decir 64 bits Velocidades del orden de los 2 GHz reales – equivalente a 3 – 4 GHz de un PIV Doble Núcleo Historia Reciente

  6. Microprocesadores Intel. Coreduo Core 2 duo QuadCore QuadCore Extreme I3 I5 I7 • AMD. • SEMPRON 64 • ATHLON 64 X2 • ATHLON II DUAL CORE • ATHLON II X2 • FENOM QUAD CORE • FENOM II X4 QUAD CORE

  7. PLACA BASE • Interconecta los distintos elementos con el microprocesador. • Es específica para cada microprocesador. • Puertos. • USB • PS2 • SERIE • PARALELO • Slot • SATA • ISA • PCI • AGP

  8. TARJETA GRÁFICA • Encargada de generar y gestionar los gráficos • Independiente o integrada en la placa. • Memoria Interna • 256 Mb • 256 Mb • 1024 Mb • Shared • Frecuencia de trabajo. (Mhz) • Ventilador propio.

  9. TARJETA DE SONIDO • Gestiona todo lo relacionado con el sonido. • Genera el sonido. • No tiene amplificación propia. • Normalmente integrada en la placa.

  10. UNIDADES ALMACENAMIENTO • HDD • FLOPPY 3 ½ • CD ROM • DVD • PENDRIVE

  11. DISCO DURO • HDD (Hard Disk Drive) • Tiempos de acceso del orden de 1 ms • Tipos • PATA • SATA • Capacidad • 500 Gb • 750 Gb • 1 Tb • …

  12. SSD • SSD (Solid State Drive) • 550 Mb/s • Tipos • SATA • Capacidad • 120 Gb • 256 Gb • …

  13. CD ROM • Capacidades del orden de los 700 Mb • Velocidades de hasta 52 x • Posibilidad de grabar. • Fiabilidad. • Precio

  14. DVD • Capacidades de 4,7 Gb o 9 Gb • Varios formatos +R –R • Posibilidad de grabar • Fiabilidad • Precio

  15. PENDRIVE • Capacidades desde 2 Gb – 64 Gb • Más lento que el HDD. • Fácil de transportar.

  16. TARJETAS • Capacidades desde 2 Gb – 32 Gb • Más lento que el HDD. • Fácil de transportar. • Tipos: • SD • MicroSD • MemoryStick • CompactFlash • Otras.

  17. IMPRESORAS • Matriciales • Inyección • Láser • Otras

  18. MATRICIALES • Ventajas: • Mantenimiento barato • Papel continuo • Papel autocopiativo • Funcionamiento similar a una máquina de escribir, pero con agujas. • Desventajas: • Lentas • Ruidosas • Baja Calidad

  19. INYECCIÓN • Ventajas: • Rápidas • Silenciosas • Calidad • Funcionamiento similar a la matricial, pero con inyectores • Desventajas: • No papel continuo • No papel autocopiativo • ¿Mantenimiento?

  20. LÁSER • Ventajas: • Rápidas • Silenciosas • Calidad • Mediante un rayo láser se dirige el tóner al papel. • Desventajas: • No papel continuo • No papel autocopiativo • Precio

  21. MONITORES • Tipos: • CRT • Tubo de rayos catódicos. • Gran tamaño • Más colores • Más contraste • Más brillo • Mejor ángulo de visión. • TFT • Menor Tamaño • Resolución predefinida. • Peor ángulo de visión • Más estabilidad de imagen • Características: • Tamaño • Diagonal • Pulgadas • Resolución • QVGA: 320x240 • VGA: 640x480 • SVGA: 800x600 • XGA: 1024X768 • 1280x1024 • 1280x800 • Otros.

More Related