1 / 20

MISIÓN

MISIÓN

raanan
Download Presentation

MISIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MISIÓN Promover, generar y articular políticas públicas integrales de juventud que surjan del reconocimiento de las y los jóvenes en todas su diversidad, como sujetos y actores de su propio destino, que respondan a sus necesidades, expectativas y propuestas; Propiciando el mejoramiento de su calidad de vida y su participación plena en la vida democrática y el desarrollo del país.

  2. VISIÓN Jóvenes hombres y mujeres, preocupados por su comunidad, que participen en lo individual y/o a través de organizaciones o agrupaciones intergeneracionales en los procesos de cambio y desarrollo nacional, con el objetivo de llevar a efecto sus propuestas y demandas, contando con acceso a recursos y oportunidades que fortalezcan sus capacidades y derechos. Así como que promuevan su creatividad.

  3. La población juvenil en México es de 35.3 millones, esto representa el 35% de la población total Fuente: IMJ-CIEJ- Encuesta Nacional de Juventud 2005, Datos preliminares

  4. ADICCIONES La Encuesta Nacional de Adicciones 2002, indicó que actualmente cinco de cada diez, mayores de 12 años, han probado alguna droga, de los cuales, uno de cada cuatro continúa en este consumo. Además de destacar que cerca de 100 mil mexicanos inician cada año el consumo de alguna droga ilegal. Y que el incremento más significativo en el consumo de alcohol de los últimos años, se suscitó entre la población juvenil, ya que para 1998 el 27 por ciento de los varones entre 12 y 17 años ingirieron bebidas alcohólicas, cifra que para el 2002 alcanzó un 35 por ciento. En el caso de las mujeres, éstas pasaron de un 18 a un 25 por ciento.

  5. ¿Qué es Poder Joven? Poder Joven es una marca registrada creada por el IMJ, con la finalidad de establecer una estrategia de mercado que vincule beneficios y servicios a las y los jóvenes, a través de empresas, organizaciones e instituciones y de esta forma generar corresponsabilidad social. Poder Joven es un mecanismo de participación a través del cual los jóvenes se identifican como actores estratégicos del desarrollo.

  6. ¿Cómo funciona? • El sistema de participación Poder Joven funciona a través de: • Tarjeta Poder Joven • Portal Poder Joven • Centros Interactivos Poder Joven • Poder Joven Radio • Fortalecimiento a las • Organizaciones de la Sociedad • Civil.

  7. Empresas Afiliadas 50% 10% 15% 10% 15% 20% 60% 52% 30% 39% 30% 30% 45% 10% 10% 20% 30% 25% 30% 20% 50% Precio de miércoles 20% 20% 30% -$110 20% 10% 50% 50% 10% 10% 15% 50% 20% 50% 20% 33% 20% 20% 20% 10% 35% 10% 10% 25% 10% 50%

  8. Cobertura Nacional de la Tarjeta Poder Joven Baja California Baja California Sur Coahuila Colima Chiapas Distrito Federal Durango Estado de México Guerrero Guanajuato Jalisco Michoacán San Luis Potosí Quintana Roo Veracruz Yucatán Aguascalientes Tlaxcala Zacatecas Nayarit Morelos Sinaloa Campeche Tabasco Nuevo León Chihuahua Puebla Tamaulipas Oaxaca Querétaro

  9. Tarjeta Poder Joven Es un instrumento que permite la participación de la juventud en programas articulados de colaboración entre el IMJ, organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales, a través del Portal Poder Joven. Acercar a las y los jóvenes alternativas en la adquisición de bienes y servicios a precios preferenciales.

  10. PODER JOVEN EN TU CIUDAD Carteles Parabuses Se realizó un convenio con Equipamientos Urbanos de México (EUMEX). • México                         • Guadalajara                 • Monterrey                    • Querétaro                    • San Luís Potosí           • León • Mérida • Aguascalientes • Morelia • Saltillo   • Puebla • Tijuana • Veracruz  

  11. PODER JOVEN EN TU CIUDAD Carteles Parabuses

  12. Portal Poder Joven Es una “plaza pública virtual”, donde se encuentran opciones concretas y benéficas de participación ofrecidas por organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales. Características del Portal • Registro • Información • Servicios • Administración del Portal

  13. ¿QUE ES PODER JOVEN? Poder joven es un concepto que implica varios mecanismos de participación originados de la búsqueda de las y los jóvenes de ser activos y vincularse con: organizaciones sociales, empresas y entidades gubernamentales; a través de los cuales se afirman actitudes positivas y afianzan prácticas que les permiten fortalecer su identidad, su autonomía y su desarrollo integral. OBJETIVOS DEL PROGRAMA • Acercar a los y las jóvenes a una oferta atractiva de bienes y servicios a precios preferenciales. • Promover la participación de la juventud en diversos programas del IMJ.

  14. BENEFICIOS DEL PROGRAMA • Para los jóvenes: • Ampliar las posibilidades para la creación y el uso adecuado en el tiempo libre. Este rubro incluirá museos, parques recreativos, centros de entretenimiento, campamentos, hoteles, paquetes turísticos, recorridos culturales, entre otros. • Contar con alternativas en la adquisición de bienes y servicios a precios preferenciales. Como centros de diversión, cines, vestido, transporte, librerías, entre otros, con descuento del 10% al 15%. • El Portal ofrecerá un canal de comunicación directo con las necesidades y opiniones de la juventud mexicana, a través de encuestas, mensajes personalizados y correos electrónicos a los tarjetahabientes.

  15. La Tarjeta Poder Joven permitirá vincular a las y los jóvenes con los diferentes proyectos y programas del IMJ, tales como: Voluntariado Nacional, Campaña de Certificación Nacional, Proyectos Juveniles, Centros Interactivos, Premios y Certámenes, entre otros. • Independientemente del beneficio económico, las y los jóvenes podrán obtener información que facilitara su acceso a rubros de recreación turismo, cultura y educación que permitan diversificar sus posibilidades de desarrollo. • Desarrollar una cultura de participación de las y los jóvenes en las actividades que permitan colaborar con el desarrollo integral tanto de su entorno como de ellos mismos.

  16. BENEFICIOS DEL PROGRAMA • Para las empresas: • . • Afiliación gratuita al programa de la Tarjeta de Poder Joven. El Instituto no cobrará ninguna participación o regalía por la afiliación al programa, con el propósito de que las empresas brinden un mayor beneficio (descuentos, promocionales, gratuidades) para las y los jóvenes. • Mención gratuita de su establecimiento por diferentes medios como los son: Portal en Internet, Pósters, Trípticos, Ferias y eventos, entre otros. • Participar en el programa generará una imagen positiva para la empresa entre la juventud mexicana. • Acercarse a un sector mayoritario que representa una fuerza de consumo importante.

  17. CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA • Grupo Objetivo: Jóvenes de 12 a 29 años. • Vigencia: 2012 o hasta que el joven cumpla 30 años. • Costo de la Tarjeta: Gratuita. • La Tarjeta es de material PVC. • Medidas estándar (tipo tarjeta de crédito) • La parte frontal tiene la imagen y logotipo de Poder Joven, el folio, y la dirección postal.

  18. CARACTERÍSTICAS DE LA TARJETA • La parte posterior tienen el logotipo del IMJ, el de la Secretaria de Educación Pública, un espacio central para ser utilizado por las Instancias Estatales u organismos participantes en el programa, además un panel para la firma, la vigencia y una barra magnética que incluyen todos los datos personales de los jóvenes. • También lleva una leyenda que indica que la tarjeta es de distribución gratuita y, por lo tanto, no debe ser negociable.

More Related