1 / 45

CAMARA DE COMERCIO

ENTIDADES BANCARIAS. DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES. CAJAS DE COMPEMSACION FAMILIAR. CAMARA DE COMERCIO. ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES. ENTIDADES VINCULADAS A LAS SOCIEDADES O EMPRESAS. FONDO DE PENSIONES Y SOLIDAIDAD. SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL.

Download Presentation

CAMARA DE COMERCIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ENTIDADES BANCARIAS DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES CAJAS DE COMPEMSACION FAMILIAR CAMARA DE COMERCIO ADMINISTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES ENTIDADES VINCULADAS A LAS SOCIEDADES O EMPRESAS FONDO DE PENSIONES Y SOLIDAIDAD SECRETARIA DE HACIENDA DISTRITAL ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD

  2. ¿ Que es ? • Las siglas DIAN significa (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales)Entidad encargada de garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias aduaneras y, facilita las operaciones de comercio nacional e internacional.

  3. ¿ Que función tiene ? • Para coadyuvar a garantizar las seguridad fiscal del estado colombiano y la protección del orden público, económico nacional, mediante la administración y control al debido cumplimiento de las obligaciones tributarias, aduanera y cambiarias, los derechos de explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar explotados por entidades públicas del nivel nacional y la facilitación de las operaciones de comercio exterior en condiciones de equidad, transparencia y legalidad.

  4. ¿ Que es el RUT ? • El Registro Único Tributario -RUT- constituye el mecanismo único para identificar, ubicar y clasificar a las personas y entidades que tengan la calidad de contribuyentes declarantes del impuesto de renta y no contribuyentes declarantes de ingresos y patrimonio, los responsables del régimen común, los pertenecientes al régimen simplificado, los agentes retenedores, los importadores, exportadores y demás usuarios aduaneros; y los demás sujetos de obligaciones administradas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN.

  5. Como se afilia al RUT • La inscripción en el Registro Único Tributario - RUT de los sujetos de obligaciones administradas y controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, comprende el diligenciamiento del formulario oficial, su presentación ante la Administración, Cámaras de Comercio o puntos habilitados para el efecto, y la formalización de la inscripción. (Art. 1 Res. 1887 de 22 de febrero de 2007).

  6. Obligaciones tributarias que tiene una empresa • Presentar las declaraciones de renta, ingresos y patrimonio (renta para los no contribuyentes), ventas y retención, dentro de los plazos que cada año fija el gobierno mediante decreto, en los formularios indicados para tal fin y en los lugares que les corresponda de acuerdo a su jurisdicción y dirección, informando su identificación, los factores y las firmas del declarante, de revisor fiscal en el caso de personas obligadas de acuerdo al código de comercio, o por contador publico cuando el declarante haya superado los topes previstos en la ley 43 de 1990 y artículos del E.T. o cuando en la declaración de IVA tenga un saldo a favor.

  7. CAMARA DE COMERCIO

  8. ¿ QUE ES LA CAMARA DE COMERCIO? UNA CÁMARA DE COMERCIO ES UNA FORMA DE RED DE COMERCIO. LOS DUEÑOS DE COMERCIOS Y EMPRESAS DE UNA REGIÓN FORMAN ESTAS SOCIEDADES LOCALES PARA PROTEGER SUS PROPIOS INTERESES. LOS EMPRESARIOS LOCALES SON MIEMBROS, Y ELIGEN UN CUERPO EJECUTIVO PARA HACER FUNCIONAR LA CÁMARA.

  9. ¿ COMO AFILIARCE A LA CAMARA DE COMERCIO? PARA AFILIARSE A LA CAMARA DE COMERCIO DEBEN DILIGENCIAR UN FORMULARIO ANTES DE DAR EL NOMBRE DE LA SOCIEADAD SE DEBE VERIFICAR QUE NO ESTE INSCRITO ANTE LA CAMARA DE COMERCIO. SE HACE POR ESCRITURA PUBLICA O POR DOCUMENTO PRIVADO SEGÚN EL TIPO DE SOCIEDAD. SE DEBE ESPECIFICAR LA ACTIVIDAD SEGÚN LOS CODIGOS CIIU DEBE PRESENTARSE EL REPRESENTANTE LEGAL PARA LA FIRMA DE LOS DIFERENTES DOCUMENTOS CON CEDULA DE CIUDADANIA. DESPUES DE AFILIADA LA SOCIEADAD SE INSCRIBEN LOS LIBROS DE CONTABILIDAD.

  10. ¿QUIÉNES DEBEN AFILIARCE A LA CAMARA DE COMERCIO? A LA CAMARA DE COMERCIO DEBEN AFILIARCE TODOS AQUELLOS COMERCIANTES Y PROFESIONALES QUE EJER SAN UNA ACTIVIDAD COMERCIAL.

  11. Secretaria De Hacienda Distrital

  12. Indice • En que consiste la secretaria de hacienda distrital ► • Quienes estan obligados a afiliarse a la secretaria de hacienda distrital ► • Cuales son las tarifas de la secretaria de hacienda distrital ► • Con que bases se paga el impuesto de industria y comercio ► • Que tarifas se aplican en el impuesto de industria y comercio ► • Cada cuanto se presenta el impuesto de industria y comercio ►

  13. En que consiste la secretaria de hacienda distrital • Mision Garantizar la sostenibilidad de las Finanzas Publicas Distritales y la eficiente asignacion de los recursos mediante ►El diseno e implementacion de politicas hacendarias. ►Un talento humano altamente competente y comprometido socialmente. ►Una adecuada infraestructura organizacional para la construcción de una ciudad moderna, incluyente humana y productiva. • Vision La Secretaria de Hacienda es reconocida nacional e internacionalmente por el manejo sostenible y transparente de las Finanzas Publicas Distritales. Es una entidad cercana al ciudadano que genera conciencia sobre la equidad social y es modelo de gestion publica moderna incluyente humana y productiva. Siguiente Indice

  14. Quienes estan obligados a afiliarse a la secretaria de hacienda distrital • Basicamente la totalidad de contribuyentes y no contribuyentes del impuesto de industria y comercio • La Superintendencia Financiera de Colombia y las Entidades Financieras • Entidades Publicas de nivel nacional y territorial • Personas Juridicas • Consorcios • Uniones Temporales • Sociedades de Hecho • Personas Naturales comerciantes •  Información a reportar Siguiente Indice

  15. Cuales son las tarifas de la secretaria de hacienda distrital Siguiente Indice

  16. Con que bases se paga el impuesto de industria y comercio • Sobre el tema del AIU (Administración, Imprevistos y Utilidad), como lo refiere el consultante, tenemos los conceptos 479 del 13 de junio de 1996 (agencias de viajes) y el concepto 612 del 25 de noviembre de 1997 (contratos de construcción bajo la figura de administración delegada). En ellos se concluye que la base gravable del impuesto de industria y comercio la componen los ingresos obtenidos por el contribuyente a nombre propio y no a nombre de terceros. • Así las cosas, en los contratos de administración delegada, serán ingresos propios para el constructor o artífice de la obra, la remuneración que recibe por la realización de su actividad; por el contrario, si se establece que la remuneración es el beneficio neto del contrato, éste constituye el valor de la operación para el contribuyente, es decir, su ingreso y por lo tanto ese valor será tenido en cuenta para la conformación de la respectiva base gravable para efectos del impuesto de industria y comercio. Siguiente Indice

  17. Que tarifas se aplican en el impuesto de industria y comercio • Las tarifas actualmente vigentes para liquidar el impuesto de industria y comercio fueron establecidas en el artículo 3 del Acuerdo 065 de 2002, según las actividades económicas industriales, comerciales, de servicios y financieras. Por medio de la Resolución Distrital 0219 de 2004, se establece la clasificación de actividades económicas para el impuesto de industria y comercio en el Distrito Capital de Bogotá, tomando como referente la Clasificación Industrial Internacional Uniforme, CIIU (Revisión 3 A.C.). Siguiente Indice

  18. Cada cuanto se presenta el impuesto de industria y comercio • El impuesto de industria y comercio correspondiente a cada bimestre, se liquida con base en los ingresos netos del contribuyente obtenidos durante el periodo. • Para determinarlos, se resta de la totalidad de los ingresos ordinarios y extraordinarios, los correspondientes a actividades exentas y no sujetas, así como las devoluciones, rebajas y descuentos, las exportaciones y la venta de activos fijos. • Hacen parte de la base gravable, los ingresos obtenidos por rendimientos financieros, comisiones, y en general todos los que no estén expresamente excluidos. • Una vez obtenida la base gravable se multiplica por la tarifa correspondiente al código de actividad desarrollada. • La liquidación del impuesto de industria y comercio será igual al resultado de multiplicar el valor determinado como base gravable por la tarifa correspondiente. Siguiente Indice

  19. CAJAS DE COMPENSACION La caja de compensación es una institución de previsión social para trabajadores y sus familias, en el cual durante el desarrollo del tema podremos darnos cuenta de los diferentes beneficios que nos otorga, como se accede a ellos, quienes son los beneficiados, cuales son los formularios que se deben ocupar, que requerimientos deben tener los beneficiados para así gozar con algunos de sus beneficios extras y cual es el objetivo principal de está. También vamos a conocer a fondo la principal asignación de todas las cajas de compensación, que es la asignación familiar.

  20. EVOLUCION HISTORICA En Julio de 1953, se dictó el Decreto con Fuerza de Ley Nº 254, que instituyó legalmente la asignación familiar obrera y autorizó el funcionamiento de Cajas de Compensación particulares, creadas por asociaciones de empleadores, con personalidad jurídica propia. De esta forma, surgen con el correr del tiempo entidades organizadas por las siguientes asociaciones empresariales:

  21. Cuál es el objetivo de la institución Las Cajas de Compensación son de derecho privado, con patrimonio propio y sin fines de lucro, las cuales han tenido un sostenido desarrollo y crecimiento en las últimas cuatro décadas principalmente, tanto en nuestro país como en el extranjero. El objetivo de la Caja de Compensación originalmente era la administración de las “Prestaciones de Seguridad Social” las cuales tendían al desarrollo y bienestar del trabajador y su familia. La Caja de Compensación Los Andes administra, por cuenta del Estado y según el principio de subsidiaridad, los regímenes provisionales, de aplicación general de sus afiliados, y que se refieren a Asignación Familiar, Subsidio de Cesantía y Subsidio por incapacidad Laboral. El estatuto General de las Cajas de Compensación esta contenido en la Ley N° 18.833, de 1989. La administración de los regímenes señalados debe atenerse a las normas generales que rigen para cada uno de ellos.

  22. ¿Quiénes son sus beneficiados? Las legislación exige que para obtener la autorización de las cargas familiares y el posterior beneficio de las diferentes Asignaciones, el empleador debe llenar los formularios correspondientes con la información que le presta el trabajador sobre sus futuras cargas; luego de esto se le irá descontando un tanto porcentaje al trabajador de sus remuneraciones para que así quede afiliado a la Caja de Compensación elegida. Debido a esto podemos mencionar que los principales beneficiados serían el trabajador y sus respectivas cargas, sean estas: el (la) cónyuge, hijos (as), madres, padres y o abuelos, dependiendo a quien el trabajador determine como carga.

  23. ¿Qué servicios otorga a sus Beneficiados? Debido a que las Cajas de Compensación tienen como objetivo la administración de prestaciones de seguridad social, es decir, administrar regimenes de subsidios de cesantía e incapacidad laboral y también establecer prestaciones de crédito social a sus afiliados; estas deben tener las siguientes prestaciones: Las principales son La Asignación Familiar, El Subsidio por Incapacidad Laboral y El Subsidios de Cesantía , pero también podemos encontrar otras prestaciones adicionales que dependen solamente del criterio de la empresa que decida ofrecerlos, como son:

  24. Pagos por Convenio A través de este sistema, el pago de los subsidios se realiza a las empresas que han celebrado convenio con la CCAF de Los Andes, y que luego de solicitarlos formalmente, reciben una vez al mes una nomina con el detalle de los subsidios de cada trabajador y el correspondiente cheque nominativo girado a nombre del empleador, el que debe ser retirado por un representante de la empresa.

  25. ¿Cómo se Accede a los Beneficios? Para acceder a los diferentes beneficios que otorga La Caja de Compensación Los Andes, se debe cumplir con los requisitos que solicite la Empresa, dependiendo de lo que se necesite utilizar, es por esto que a continuación nombraremos cuales son los requisitos que deben cumplir los beneficiarios para acceder a La Asignación Familiar, Asignación por Incapacidad Laboral, Subsidio de Cesantía, Asignación de Nupcialidad, Natalidad, etc.

  26. Requisitos para la obtención del beneficio: Que el causante viva a expensas del trabajador (a) o beneficiario que lo invoca - Que el causante no disfrute de una renta, cualquiera sea su origen o procedencia, igual o superior al 50% del Ingreso Mínimo Mensual, a que se refiere el inciso Primero del Art. 4° de la Ley N° 18.806. Se exceptúan de esta incompatibilidad las pensiones de orfandad y las remuneraciones de labores que se desempeñen los causantes por un periodo no superior a tres meses en cada año del calendario. - Que el formulario diseñado para tales efectos sea completado y acompañado por la documentación civil original, exclusiva para la asignación familiar que se indica por tipo de carga, ya sea certificado de matrimonio, certificado de invalidez visado por el COMPIN, certificado de nacimiento en el caso de hijos (as), etc.

  27. CONTENIDO • La E.P.S • Tarifas que se aplican en la E.P.S • Beneficios • Obligaciones • Afiliación a la E.P.S

  28. LA E.P.S. Es una entidad promotora de Salud y es la encargada de promover la afiliación al sistema de seguridad social y empresarial, que brinda para obtener mejor atención medica.

  29. TARIFAS DE LA E.P.S Las tarifas de cotización, son canceladas por el empleado y su empresa, pero en el caso de los trabajadores independientes, ellos deben asumir el porcentaje total así: Total cotización: 12%  del IBC 4%  Aporte del empleado  8% Aporte empleador

  30. BENEFICIOS • Administrar la afiliación • Cubrir las incapacidades por enfermedad general • Cubrir el POS de sus afiliados, para lo cual: • Administran el riesgo de salud • Organizan la red de servicios • Gestionan el costo de salud

  31. OBLIGACIONES • Una E.P.S no puede suspender un tratamiento o un medicamento necesario para conservar la vida y la integridad de un paciente. • El servicio de salud especifico que se venia prestando, cuando de el dependa la vida o la integridad de la persona, hasta tanto la amenaza cese u otra asuma el servicio.

  32. AFILIACIÓN A LA E.P.S Para afiliarse al Plan Obligatorio de EPS, Se deberá diligenciar la solicitud de afiliaciacion y adjuntar los documentos correspondientes El tramite de afiliación; deberá ser realizarlo en alguna de nuestras oficinas regionales; específicamente Los hijos, Los padres ,y otros familiares que dependan económicamente del solicitante.

  33. A.R.P • QUE SON LA ARP • QUIEN CANCELA • QUE TARIFAS APLICA • QUE BENEFICIOS • COMO AFILIARSE

  34. QUE SON LA A.R.P • Es el conjunto de entidades publicas y privadas, normas y procedimientos orientados a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades que se generan con causa o con ocasión de trabajo.

  35. QUIEN PAGA LAS COTIZACIONES A LAS ADMINSTRADORAS DE RIESGOS PROFESIONALES?El monto de la cotización esta a cargo del empleador.

  36. QUE TARIFAS APLICA • riesgo mínimo: actividades financieras, trabajos de oficina administrativos; centros educativos, restaurantes. Le corresponde pagar el 0.522% • Riesgos bajos: algunos procesos manufactureros como lafabricación de tapetes, tejidos,confecciones y flores artificiales;almacenes por departamentos;algunas labores agrícolas. Le corresponde pagar el 1.044% • Riesgos medio: areneras; manejo de asbesto; bomberos; manejo de explosivos; construcción; explotación petrolera. Le corresponde pagar 6.96% • Riesgo alto: procesos manufactureros como aceites, cervezas, vidrios; procesos de galvanización; transporte, servicios de vigilancia privada. Le corresponde pagar 4.35% • Riesgo maximo:areneras; manejo de asbesto; bomberos; manejo de explosivos; construcción; explotación petrolera. Le corresponde pagar 6.96%

  37. QUE BENEFICIOS • Los beneficios que tienen son a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades que se generan con causa o con ocasión de trabajo.

  38. COMO AFILIARSE • La afiliación al sistema es de obligatorio cumplimiento por parte  de todas las empresas que funcionen en el territorio nacional, al igual que para todos los trabajadores, contratistas y subcontratistas de los sectores publico, oficial, semioficial en todos sus ordenes del sector privado en general.

  39. TIPOS DE RIESGO • 1-Establecer actividades de promoción y prevención tendientes a mejorar las condiciones de trabajo y salud • 2-Prestar la atención en salud a los trabajadores a que haya lugar, como consecuencia de un accidente de trabajo o enfermedad profesional. • 3-Reconocer y pagar a los afiliados las prestaciones economicas que se deriven de las contingencias de accidentes de trabajo o enfermedad profesional. • 4-Apoyar las actividades tendientes a establecer el origen de los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales y el control de los agentes de riesgos ocupacionales.

  40. Fondo de pensiones

  41. Fondos De Pensiones Los planes de pensiones son un instrumento de ahorro a medio y largo plazo. También serán el complemento a la paga de la pensión pública cuando llegue el momento de la jubilación. En este sentido, son una garantía para usted -si los suscribe-, ya que gracias a lo público y lo privado podrá cobrar una pensión similar a su salario en la vida activa, teniendo en cuenta que cada vez más se distancian pensión por jubilación y salario por trabajo

  42. Como Se Afilia Al Fondo De Pensiones Es obligación de los empleadores de cualquier índole afiliar a sus trabajadores al régimen contributivo de seguridad social en salud, pensión y riesgos profesionales. Cuando no se afilia y el trabajador labora determinado tiempo continuo o discontinuo para el mismo empleador, se afectó su derecho a una pensión, por lo que podría demandar el pago de la Pensión Sanción.

  43. Tarifas Del Fondo De Pensiones La nueva tarifa del 16% se seguirá cubriendo con las mismas proporciones entre empleador y trabajador (12% y 4%, respectivamente)

  44. Aportes Al Fondo De Pensiones Este beneficio tiene un límite, y es que el valor del aporte voluntario, sumado con el aporte obligatorio, no puede exceder el 30% del ingreso laboral del trabajador en un año, por tanto, el valor que exceda el 30% del ingreso laboral anual del trabajador, se debe tratar como un ingreso gravado, sobre el que habrá que pagar impuesto de renta, y deberá formar parte de la base para aplicar la retención en la fuente.

More Related