130 likes | 297 Views
Título “ Propuesta pedagógica para proyectar los procesos formativos de la Institución Educativa Normal Superior de Urabà, por medio de un wikispace”. PARTICIPANTES Mónica María Bello Libia Caicedo Shane Santacruz Eider Villalobos Estudiantes de la formación complementaria
E N D
Título “Propuesta pedagógica para proyectar los procesos formativos de la Institución Educativa Normal Superior de Urabà, por medio de un wikispace”
PARTICIPANTES Mónica María Bello Libia Caicedo Shane Santacruz Eider Villalobos Estudiantes de la formación complementaria Institución Educativa Normal Superior de Urabà
OBJETIVO GENERAL Proyectar los procesos formativosde la IENSUR, por medio de la creación y administración de un wikispace.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS • Obtener los conocimientos necesarios para el diseño y administración del wikispace. • Socializar la propuesta de proyección a la comunidad educativa en general, con el fin de seleccionar el recurso humano requerido para la implementación de la propuesta. • Promover la participación activa de la población beneficiaria, por medio de los espacios de opinión generados a través del wikispace.
BENEFICIARIOS • Los maestros y estudiantes de la IENSUR. • Comunidad educativa del municipio.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS • Capacitación: visita al sitio web, para estudio de las herramientas a utilizar para administración del wiki. • Socialización: realización de un simposio, donde se presentes los avances generados en cada una de las herramientas del wiki. • Participación: a través de foros interactivos
RESULTADOS • (Participantes) • Habilidades para el uso de las herramientas necesarias para el diseño del wikispace. • Capacidad para crear un slideshow
RESULTADOS • (temas a tratar con los Estudiantes) • Uso de Word y sus diferentes aplicaciones. • Uso de power Point y sus diferentes aplicaciones. • Creación y uso de correos electrónicos. • Importación de imágenes (externas e internas) • Diseño de cuadros. • Intercambio de ideas a través de la web
RESULTADOS (Usabilidad) Las nuevas tecnologías despiertan el interés del estudiante puesto que les permiten utilizar su ingenio y creatividad a la hora de presentar sus trabajos, para ellos demostrarle al maestro que pueden ir mas allá, sorprenderlo es un gran logro.
RESULTADOS (dinamización de propuestas). Circularidad, del conocimiento, en cuanto lo aprendido. 2. Problematización, los estudiantes se deben convertir en sujetos activos, responsables de la administración de la información. 3. Integralidad, todo proceso debe ser retroalimentado, la opinión y la crítica de otros nos ayuda a crecer.
RESULTADOS (por qué la propuesta apunta a mejorar la calidad de vida). Los procesos formativos de la IENSUR y de aquellas y de aquellas instituciones que de una u otra manera tiene convenios de prácticas pedagógicas , están sujetos a constantes investigaciones que arrojan posibles soluciones a problemáticas educativas que se encuentran, a través del wiki space “proyección normalista siglo XXI” los estudiantes tienen la obligación de publicarlos y todo aquel que este interesado aprender de ellos.
“ PROYECCIÓN NORMALISTA SIGLO XXI “ http://www.wikispaces.com/ http://proyeccionnormalistasigloxxi.wikispaces.com/ http://www.slide.com/