120 likes | 339 Views
WEBQUEST. El Comercio Electrónico. © www.ecobachillerato.com. INTRODUCCIÓN.
E N D
WEBQUEST El Comercio Electrónico © www.ecobachillerato.com
INTRODUCCIÓN El comercio electrónico se constituye en un nuevo marco de negocios. Cada vez son más numerosas las empresas que realizan sus operaciones comerciales utilizando las tecnologías de la comunicación. No obstante, la presencia de las empresas españolas en Internet, según la AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional), es todavía escasa. Así, por citar sólo dos datos estadísticos, en el año 2005 sólo un 25,1% de internautas a comprado algo a través de Internet y únicamente el 7,5% de las empresas españolas desarrollan su actividad principal en la red.
INTRODUCCIÓN Supón que eres el asesor económico de la empresa "Curver Rodex, S.A." dedicada a la elaboración de artículos de plástico para limpieza, menaje, camping, etc. Tu misión será la de conseguir que esta empresa, de gran aceptación por sus clientes tradicionales, se incorpore a esta nueva forma de comercializar los productos, aprovechando todas sus ventajas.
TAREAS CURVER RODEX S.A. es una empresa con posibilidades de expansión en nuevos mercados, por lo que no puede desaprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías y de las telecomunicaciones, que han creado nuevas formas de comercio, dando lugar al Comercio Electrónico.
TAREAS Tu tarea será descubrir cuáles son las ventajas más destacadas que puede aportar el comercio electrónico a CURVER. Para ello, como asesor económico (staff) de esta empresa, tendrás que convencer a tus directivos de la conveniencia de incorporarla a esta nueva forma de hacer negocios como herramienta fundamental en el desempeño empresarial.
PROCESO Para convencerlos realizarás un informe fundamentado, y lo más atractivo posible, a fin de vencer sus reticencias en la rápida incorporación de la empresa a las tecnologías de la comunicación destacando sus ventajas para la empresa y para los clientes.
PROCESO Este informe debe contener, al menos, los siguientes apartados: 1.- Tipos de comercio electrónico: - B2B (Business to Business) - B2C (Business to Consumer) - B2E (Business to Employees) 2.- Ventajas de cada tipo, y sus posibles inconvenientes. 3.- Repercusiones de su uso en los departamentos de la empresa. 4.- Otros posibles apartados: - Creación de tiendas virtuales - Seguridad del comercio electrónico (tarjetas de crédito) - Productos más solicitados en la Red - Tipos de medios de pago en comercio electrónico - Incorporación de las empresas españolas a Internet (evolución).
RECURSOS Para realizar tu informe (recuerda que tiene que ser convincente) puedes encontrar una amplia información a través de la Red, no obstante, te propongo los siguientes enlaces: • Wikipedia (concepto, ventajas, usos, tipos…) • AECEM (Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional) • E-global (Centro de excelencia en comercio electrónico) • Ciberconta (El comercio electrónico en los departamentos de una empresa)
EVALUACIÓN Para realizar el informe de forma adecuada debes saber como se va a evaluar:
EVALUACIÓN Cuadro de Evaluación
CONCLUSIONES Para finalizar deberás realizar la exposición de tu informe al resto del grupo, como si éstos fueran los directivos de la empresa. De esta manera, se valorará tu capacidad de convicción. Si tienes éxito habrás tomado plena conciencia, por un lado, del potencial que le está brindando a las empresas españolas el uso de Internet, y, por el otro, de que, sea por desconocimiento o por miedo, muchas de ellas continúan siendo reticentes a aprovecharlo. Pues, mientras nuestras empresas mantienen una cierta indecisión al respecto, las empresas de otros países se están anticipando al proceso, consiguiendo ser más competitivas y logrando llegar a todos los mercados, los nuestros inclusive.