1 / 7

Análisis Genético

Análisis Genético.

palila
Download Presentation

Análisis Genético

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Análisis Genético Si se dispone de varias mutaciones que afectan a un proceso, los análisis de complementación, de las relaciones de dominancia y de las segregaciones entre los distintos mutantes, permiten conocer hasta qué punto esas mutaciones afectan al mismo gen o a genes diferentes y elaborar modelos moleculares sobre el proceso en estudio. En el siguiente ejemplo se analiza un caso hipotético sobre el proceso de formación del color de la flor en una planta.

  2. Análisis Genético A partir de una línea de plantas de fenotipo silvestre, se obtienen, independientemente, dos mutantes de flor blanca y se establecen las correspondientes líneas homozigóticas Línea mutante 1 de flor blanca El fenotipo silvestre tiene la flor roja Línea mutante 2 de flor blanca

  3. AABB aaBB AABB AAbb aaBB AAbb X X X silvestre mutante 1 mutante 1 mutante 2 silvestre mutante 2 F1 F1 F1 AaBB AABb AaBb flor roja flor roja flor roja O X O X O X A-BB aaBB AAB- AAbb A-B- A-bb aaB- aabb F2 F2 F2 Si llamamos A,a al gen afectado en el mutante 1, y B,b al gen afectado en el mutante 2, los genotipos que explican los resultados obtenidos son… 3.- Las mutaciones presentes en los mutantes 1 y 2 afectan a genes distintos. Eso explica la complementación observada en la F1, y la segregación 9:7 en la F2. 3/4 plantas flor roja 1/4 plantas flor blanca 3/4 plantas flor roja 1/4 plantas flor blanca 9/16 plantas flor roja 7/16 plantas flor blanca 2.- El mutante 2 y el silvestre también difieren en un sólo gen. La mutación responsable del color blanco también es recesiva. 1.- El mutante 1 y el silvestre difieren en un sólo gen. La mutación responsable del color blanco es recesiva. Análisis Genético A continuación, se realizan cruzamientos entre las distintas líneas: Estos resultados permiten concluir:

  4. Análisis Genético Los resultados obtenidos permiten elaborar una hipótesis sobre la formación del color (síntesis del pigmento rojo) en la especie: El alelo dominante del gen B,b, contiene la información para que se forme otro enzima de la ruta de síntesis. El alelo dominante del gen A,a, contiene la información para que se forme un enzima de la ruta de síntesis. AA BB Los dos enzimas son necesarios para que se forme pigmento rojo

  5. mutante 1 aa BB El genotipo del mutante 1 es aaBB. No contiene la información (alelo A) para que se forme el enzima correspondiente. El alelo a determina la formación de una proteína mutante no funcional. El mutante 1 no forma pigmento rojo y su flor es blanca Análisis Genético

  6. mutante 2 AA bb El mutante 2 es AAbb. No contiene la información (alelo B) para que se forme el correspondiente enzima. El alelo b determina la formación de una proteína mutante no funcional. El mutante 2 no forma pigmento rojo y su flor es blanca Análisis Genético

  7. mutante 1 mutante 2 aa BB AA bb X El genotipo de la F1 es AaBb, por lo que contiene información tanto para los enzimas silvestres como para los mutantes. Los enzimas silvestres pueden generar suficiente pigmento para que la flor sea roja. F1 Aa Bb Análisis Genético

More Related