1 / 25

Enseñar y Aprender: Objetivo móvil Mayo 2011

Enseñar y Aprender: Objetivo móvil Mayo 2011. Toda la información adquirida por una persona en el siglo XVIII a lo largo de su vida es equivalente a lo que se publica en el New York Times en una semana. .

ollie
Download Presentation

Enseñar y Aprender: Objetivo móvil Mayo 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Enseñar y Aprender: Objetivo móvil Mayo 2011

  2. Toda la información adquirida por una persona en el siglo XVIII a lo largo de su vida es equivalente a lo que se publica en el New York Times en una semana.

  3. Toda la información producida por la humanidad en los últimos 5.000 años es equivalente a la que se producirá en los próximos doce meses.

  4. 10 Lugares con más habitantes del planeta (millones de personas) • Twitter: 210 • Brasil: 186 • Pakistán: 162 • Bangladesh: 144 • Rusia: 143 • China: 1.306 • India: 1.080 • Facebook: 580 • Estados Unidos: 296 • Indonesia: 242 Total: 6.800

  5. Un estudiante que hoy está en la escuela, habrá cambiado de trabajo 10 a 14 veces, antes de cumplir los 40 años.

  6. ¿Todavía sigue creyendo que incorporar o no las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación es una opción?

  7. Nosotros no creemos en las TICs en Educación Creemos en Programas Educativos que usan tecnología como parte de estrategias sistémicas centradas en la calidad de los aprendizajes de cada estudiante

  8. Escuelas Niñas y Niños Sociedad El Desafío de la educación Nuevos Aprendices ¿El mismo proceso? Nuevas demandas

  9. Personalización Educación del Siglo XIX Minoritaria Elitista Homogénea Personalizada Educación del Siglo XXI Masiva Democrática Heterogénea Personalizada Educación del Siglo XX Masiva Democrática Heterogénea Industrial

  10. ¿Cuál es el problema de conocimiento? • No existe un marco común para reconocer y comparar el impacto de diversos tipos de intervención y apoyar la implementación de soluciones costo-efectivas. • Existe un creciente consenso en que las TICs en educación deben apoyar mejoras en los aprendizajes de los estudiantes, pero existe escaso desarrollo de instrumentos de medición y de evaluaciones serias y comprensivas. • En consecuencia, los tomadores de decisión cuentan con escasa información y elementos para apoyar sus acciones. • Proyectos mal diseñados o implementados, centrados en mejorar el acceso y uso de las TICs están creando nuevas brechas de conocimiento y formación para profesores y estudiantes.

  11. Evaluaciones • Rendimiento percibido(E-learning Nordic (2006) - SITES (2006) - Plan Ceibal Uruguay (2010)) • TICs tienen un positivo y moderado impacto en el rendimiento de los estudiantes • TICs tienen importante impacto en diferenciación e inclusión, entusiasmo de los estudiantes, comunicación escuela-hogar y uso de TICs por parte de docentes. • TICs mejora las capacidades de los estudiantes para la autonomía, colaboración con pares y expertos, comunicación. • Los mayores avances son percibidos cuando los estudiantes tienen una importante guía y retroalimentación de los docentes.

  12. Evaluaciones • Rendimiento real en test estandarizados (ImpaCT2 (2002) – OECD PISA (2003-2006) - World Bank - Colombia (2009) - BID Perú (2011)) • Relación positiva entre uso de TICs y logros educativos • Sin embargo no muestra diferencias significativas en todas la materias • Estudiantes con menos confianza en sus competencias TICs obtienen peores resultados • Programas de amplia implementación nacional no tienen efectos en el rendimiento académico de los estudiantes. • El programa simplemente asume que una vez equipados y entrenados, los profesores voluntariamente incorporarán la tecnología provista en sus clases. Esto no es suficiente.

  13. ¿Por qué este es un desafío importante? • Los países están invirtiendo en proyectos TICs en educación de todas maneras: ellos demandan asistencia técnica para desarrollar programas que tengan impacto en los aprendizajes de los estudiantes. • El BID está desarrollando experiencias, conocimiento y herramientas para otorgar mejor apoyo a los países y asegurar que las inversiones son consistentes con el objetivo de calidad.

  14. Áreas de Trabajo

  15. Marco de Política COMPONENTES Infraestructura Física, equipos, conectividad, soporte Contenidos Currículo,recursos educativos digitales, plataformas y servicios. Personas Formación docentes, competencias TICs, apoyo técnico. Procesos Planificación, presupuesto, comunicaciones, RESULTADOS Prácticas Educativas Pedagogía, cultura escolar, personalización Involucramiento Actitudes, expectativas, participación, matrícula, asistencia IMPACTO Aprendizajes cognitivos Resultados en test sobre contenidos curriculares Habilidades y competencias Pensamiento crítico, colaboración, comunicación, creatividad, innovación, Metacognición Marco Conceptual Evaluación Linea de Base Monitoreo Impacto

  16. Uno a Uno

  17. Uno a Uno http://www.iniciativaeducacion.net/

  18. Competencias del Siglo XXI ATC21S

  19. El uso de tecnologías en educación ofrece oportunidades para: • mejorar la gestión de los aprendizajes • fortalecer nuevas prácticas educativas • apoyar el desarrollo de metodologías centradas en los estudiantes y • permitir el aprendizaje más allá de la escuela y el horario escolar. • Esto plantea desafíos a la Formación Docente para el desarrollo de Nuevas Prácticas Pedagógicas. Docentes del siglo XXI 2011 Identificar experiencias 2011 - 2012 Desarrollar pilotos 2012 - 2013 Proponer escalamientos

  20. El desarrollo actual de las tecnologías permite considerar una nueva generación de eLearning, basado en la creación de Ambientes Personalizados de Aprendizaje (APA), que permitan en Latinoamérica ampliar o mejorar la oferta educativa para: • Estudiantes en lugares remotos donde no hay escuelas ni docentes • Estudiantes que han abandonado la escuela y requieres de modalidades flexibles • Materias donde hay escasez de oferta de calidad (inglés, ciencias, matemáticas) Educación virtual 2011 Identificar experiencias 2011 - 2012 Desarrollar pilotos 2012 - 2013 Proponer escalamientos

  21. "Si un profesor puede ser reemplazado por un computador, ese profesor debiera ser reemplazado por un computador" • Sugata Mitra

  22. Tecnologías para Aprender • Eugenio Severin • Banco Interamericano de Desarrollo • Web: www.iadb.org/edu • Blog: www.iniciativaeducacion.net • Twitter: @ini_Edu

More Related