20 likes | 193 Views
Empresa y Universidad. El Programa Universitario de Fortalecimiento Empresarial de la:. Universidad Tecnológica del Centro, Tecnológico de Monterrey, Tec, y FUNDES, la red de soluciones empresariales, le invitan
E N D
Empresa y Universidad El Programa Universitario de Fortalecimiento Empresarial de la: • Universidad Tecnológica del Centro, • Tecnológico de Monterrey, Tec, y • FUNDES, la red de soluciones empresariales, • le invitan • a participar, de un proceso de cambio, que se desarrolla en su empresa y en la universidad. Partiendo de un diagnóstico de su organización, usted diseñará mejoras en las áreas de su interés. Para ello, cuenta con el respaldo de académicos especializados y la experiencia de otros empresarios. Los estudiantes acompañan todo el proceso y apoyan en la realización y puesta en marcha de sus proyectos de desarrollo (planes de acción). Programa Experiencia • Estudio de la industria o sector • Laboratorio Empresarial • Diagnóstico integral de la empresa • Sesiones de trabajo en aula: con un profesor experto en prácticas de gestión, quien facilita el intercambio de experiencias y guía en la búsqueda constructiva y estructurada de soluciones. • Planes de acción y seguimiento en la empresa • Informe final y evaluación • Certificado • 94 hrs en total: • 37 hrs en aula y • 48 hrs de trabajo en la empresa • 9 hrs para investigación e informes Desde 1998, CRISOL-PYME se ha aplicado exitosamente en México, con más de 800 empresarios a la fecha. En 2001, se inició la expansión internacional, con presencia del programa en Venezuela, Colombia, Chile y Guatemala. En 2002, se incorporarán a la red CRISOL-PYME Argentina, Bolivia y Panamá. CRISOL -PYME es un programa de FUNDES, organización internacional, con presencia en 10 países de América Latina, más de 15 años de experiencia y una oferta integrada en formación, consultoría, entorno, servicios financieros y comercio electrónico. Los programas de FUNDES son reconocidos por generar impacto y provocar cambios efectivos en las empresas, lo cual ha sido demostrado por estudios internacionales (CEPAL). Duración del programa para los empresarios: 11 semanas (inicio 23 de Octubre del 2003 / fin 28 de febrero del 2004) Dirección: Guacara: Vía Aragüita A 2 Km de la Carretera Nacional, Guacara. Valencia: Calle 130 Nº 107-211, Urb. Prebo, Fundación Cipriano Jiménez Macias Dirección Estratégica Mercadeo y Ventas Recursos Humanos Producción Finanzas
www.fundes.org www.itesm.mx Beneficios Para más detalles y condiciones, consulta vía e-mail a los Profesores: Lic. Dante De Lucia delucia@unitec.edu.ve (0414) 4218361 (0241) 6170272 Econ. Carlos Martínez R. martinezr@unitec.edu.ve ó a los teléfonos (0241) 8227908-8236445-8247822 (ext. 127) • Actualización estratégica • Diagnóstico integral de su empresa • Conocimiento del sector económico y de la competencia • Generación de planes de desarrollo • Seguimiento individual y puesta en marcha • Intercambio de experiencia, “mejores prácticas” • Desarrollo de habilidades gerenciales • Contacto empresarial • Coaching por un académico experto • Respaldo y garantía institucional • Asesoría completa a bajo costo Programa Universitario de Fortalecimiento Empresarial Versión del Empresario www.unitec.edu.ve Resultados Los empresarios participantes aumentan su competitividad, rentabilidad y el control en su empresa. Expresan un alto nivel de satisfacción. Inversión del Empresario: Bs. 560.000 Clientes del Banco Mercantil invierten solo Bs. 280.000 (ciertas restricciones aplican) Pago con tarjeta de débito en la caja de UNITEC a nombre del Programa Crisol ó Depósito en Cuenta Corriente Nº 200-154903-1 (CorpBanca) Nº 00580100121936 (Provincial) Nº 327-101109-8 (Venezuela) A Nombre de UNITEC Enviar planilla de depósito al fax: (245) 564-5208 (atención Programa Crisol) Misión Fortalecer las habilidades empresariales a través del trabajo conjunto entre académicos, empresarios y estudiantes, con el fin de promover la creación y el desarrollo sostenible de la pequeña y mediana empresa (PYME) en América Latina. Argentina - Bolivia - Chile - Colombia Costa Rica - Guatemala - El Salvador México - Panamá - Venezuela