1 / 6

ERIC KANDEL

ERIC KANDEL. BIOGRAFIA.

oberon
Download Presentation

ERIC KANDEL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ERIC KANDEL

  2. BIOGRAFIA • Erik Richard Kandel es un científico estadounidense, nacido en Viena (Austria) el 7 de noviembre de 1929. Destacó especialmente en los ámbitos de la Medicina, la Psiquiatría y la Neurofisiología, recibiendo como reconocimiento a su labor un Premio Nobel en el año 2000 debido a sus estudios científicos de la Aplysia, una especie de caracol marino que parecía tener unos mecanismos cerebrales que funcionaban de manera parecida a los humanos.

  3. Nacido en una familia de origen judío, su padre decidió emigrar a Estados Unidos con toda la familia tras el Anschluss, la ocupación de Austria por el Tercer Reich, y las primeras medidas antisemitas adoptadas. • En sus primeros tiempos en Estados Unidos se sintió atraído por la Historia, y obtuvo su primer título en la Universidad Harvard con una disertación sobre La actitud ante el nacional socialismo en tres escritores alemanes: Carl Auckmayer, Hans Carossa y Ernst Jünger. Bajo la influencia de sus padres –ambos psicoanalistas- y de una compañera de estudios, Kandel se interesó por la biología de la motivación y por los procesos conscientes e inconscientes de la memoria. • Eric se doctoró en Medicina en la Universidad de Nueva York y su formación posterior se repartió entre la Neurofisiología y la Psiquiatría en Massachusetts, Universidad Harvard y París. En 1965 fue nombrado director del Centro de Neurobiología de la Universidad Columbia, en cuyo laboratorio concentra su actividad investigadora sobre neurotransmisores.

  4. APORTES CIENTÍFICOS • Mientras que la elasticidad implica un cambio momentáneo con un retorno a la forma original, luego de la interrupción de la causa que lo produjo, la plasticidad implica la permanencia del cambio luego de la interrupción de la causa. De ahí que la plasticidad neuronal implica la existencia de una causa (aprendizaje) que produce un cambio, mientras que el cambio tiende a perdurar en el tiempo (memoria). Los trabajos científicos de Eric Kandel están vinculados principalmente al estudio de los procesos de aprendizaje y memoria. Se expone algunos de ellos.

  5. TRES TIPOS DE APRENDIZAJE IMPLÍCITO La habituación a un estímulo, la sensibilización al mismo y el condicionamiento clásico se pueden estudiar tanto en animales como en células nerviosas aisladas. En las experiencias realizadas por Kandel, dispone de dos tipos de estímulo para aplicar a un animal. Se trata de un sonido (inocuo) y de una descarga de tipo eléctrico (nociva), mientras que, para el caso de la neurona, denomina S1 al estímulo (inocuo) aplicado y S2 al estímulo (nocivo) aplicado a la misma. Consideremos cómo reaccionan la neurona y el animal ante una secuencia de estímulos (en este caso se ejemplifica con el caso de la neurona):

  6. Habituación: Cuando a la neurona se aplica la secuencia reiterada de un estímulo inocuo (S1, S1, S1), tanto el animal como la célula dejan de responder a dicho estímulo. Sensibilización: Si se aplica una secuencia (S1, S2, S1), luego de un estímulo nocivo (S2 en este caso), el animal y la célula sensibilizados responden con algo más de vigor a todos los estímulos, incluso a los inocuos (como S1). Condicionamiento clásico: Si se aplica una secuencia (S1, S1S2, S1), es decir, cuando se acompaña reiteradamente un estímulo nocivo con otro estímulo inocuo específico (tal S1S2), el animal y la célula responden al estímulo inocuo siguiente con la misma intensidad con que responderían a él si fuera nocivo.

More Related