1 / 56

Infecciones de Transmisión Sexual ITS

Infecciones de Transmisión Sexual ITS. ¿Qué es una ITS?. Infección transmitida de persona a persona a través del contacto sexual íntimo . Es de fácil diseminación y a menudo difícil de ser reconocida . 1 de cada 4 adolescentes sexualmente activos tiene una ITS. Next.

nyx
Download Presentation

Infecciones de Transmisión Sexual ITS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Infecciones de Transmisión SexualITS

  2. ¿Qué es una ITS? • Infeccióntransmitidade persona a persona a través del contacto sexual íntimo. • Es defácildiseminación y a menudodifícil de ser reconocida. • 1 de cada 4 adolescentessexualmenteactivostieneuna ITS.

  3. Next ...

  4. Cérvix Normal

  5. Next…

  6. Clamidia Gonorrea Herpes genital (HSV-2) Verrugas genitales (HPV) Hepatitis B VIH y SIDA Ácaros y Ladillas Sífilis Chancroblando Tricomoniasis ITSs comunes

  7. ITSs bacterianas Clamidia: C. trachomatis Micoplasmas: M. genitalium U. urealyticum Gonorrea: Neisseriagonorrhoeae Sífilis: Treponemapallidum Chancroide: H. ducreyi

  8. Descarga Blanca/amarillenta • Tambiénpuedenpresentartodos o ninguno de los siguientes: • Dolor/ardor durante la micción “Sensación de orinarhojas de afeitar” • Náusea • Fiebre • Dolor/edema testicular

  9. Descargapurulenta cervical

  10. Descargapurulenta

  11. Epididimitis (MUY dolorosa)

  12. Ophthalmia neonatorum

  13. SÍFILIS

  14. Treponema pallidum • Bacterias delgadas y en forma de espiral (espiroquetas) • Patógeno humano estricto

  15. Sífilis • Los humanos son los únicos huéspedes naturales (sexualmente activos). • Más frecuente en personas de 20 a 39 años • Distribución mundial aunque depende del entorno socioeconómico. • No tiene incidencia estacional.

  16. Sífilis Puerta de entrada: • Contacto sexual directo. • Congénita: se puede transmitir al feto en cualquier etapa del embarazo. • Contacto de las membranas mucosas con lesiones infectadas. Período de incubación • 3 semanas (varía entre 3 – 90 días) • SUBCLÍNICA

  17. Etapa clínica Signos y síntomas inespecíficos • Síndrome pseudogripal • Dolor de garganta • Cefalea • Fiebre • Mialgias • Anorexia • Cansancio • Pérdida de peso

  18. Etapa clínica Signos y síntomas específicos: Sífilis primaria: • Chancro sifilítico inicial: se desarrolla en el sitio en el que se inoculan las espiroquetas • Úlcera indolora Sífilis secundaria: • Linfadenopatías • Exantema mucocutáneo generalizado (macular, papular, pustular)

  19. Etapa clínica Complicaciones: Sífilis terciaria: destrucción de órganos • Causa lesiones granulomatosas (gomas) que se pueden encontrar en hueso, piel y otros tejidos • Arteritis Puede afectar: • Cerebro:neurosífilis • Corazón: sífilis cardiovascular • Hígado

  20. Gomas sifilíticas

  21. Etapa clínica Secuelas • Demencia • Problemas circulatorios • Ceguera • Parálisis • Sordera • Insuficiencia cardiaca • Malformaciones multiorgánicas (sífilis congénita) • Aborto espontáneo (sífilis congénita) • Nacido muerto (sífilis congénita)

  22. Etapa clínica Muerte

  23. Sífilis congénita

  24. Diagnóstico y tratamiento Diagnóstico precoz • Examen directo del exudado de la lesión • CAMPO OBSCURO • V.D.R.L. o RPR (prueba de la reagina plasmática rápida) • ANTICUERPOS ESPECÍFICOS IgM a T. pallidum Tratamiento: • Penicilina • Penicilina benzatina: se usa para las fases iniciales de sífilis • Penicilina G: sífilis congénita y tardía

  25. Dependiendo de la secuela • Terapias psicológicas (por ejemplo: demencia) • Aparatos auditivos (sordera) • Llevar un chequeo constante con cardiólogos (insuficiencia cardiaca) • Reintegrar a la persona a la sociedad, con ayuda de familiares o personal medico, después de haber padecido una enfermedad infecciosa

  26. Chancros sifilíticos

  27. ETS Virales Herpes VerrugasGenitales (HPV)

  28. Herpes

  29. Lesiónexterna HSV cervicitis

  30. Herpes Simplex Virus - 1

  31. Infecciónporpapiloma

  32. Verrugasporpapiloma

  33. ESTIMACIÓN DE RIESGO • ¿Cuáles la respuesta a lassiguientespreguntas?: • ¿He tenidorelaciones (vía vaginal, anal u oral) sin condón? (sí o no) • ¿He tenidomás de un compañero sexual en mi vida? (sí o no) • ¿Mi actual parejatuvo antes otras? (sí o no) • Con cualquierrespuestaafirmativa, la persona tieneriesgo y debeser examinadaparaITS

  34. La Clave: PREVENCIÓN • Abstinencia es la mejor forma de protección • Es posible adquirir una ITS solamente por contacto piel a piel. • El uso correcto de condón para cualquier tipo de sexo (vaginal, oral o anal) de principio a fin.

  35. ¿Cómo saber si se padece una ETS? • La mayoría de personas no presenta síntomas. • Aparición de síntomas pueden aparecer tempranamente, o hasta después de semanas, meses o aún años. • Aún si lo signos y síntomas desaparecen, pueden ser infectivos a su pareja sexual.

  36. Síntomas en mujeres • Irritación, bultos, o ampollas cercanos a los genitales, ano o boca. • Ardor o dolor al orinar • Prurito, mal olor, flujo o descarga vaginal o anal • Dolor abdominal bajo • Sangrado vaginal entre los períodos menstruales

  37. Síntomas en el hombre • Irritación, bultos, o ampollas cercanos a los genitales, ano o boca. • Ardor o dolor al orinar • Descarga o goteo del pene • Prurito, dolor o descarga del ano

  38. Tratamiento

  39. Chlamydia • Causada por Chlamydia trachomatis • Una de las ETS más comunes. • ES CURABLE. • ANTIBIÓTICOS: AZITROMICINA Y DOXICICLINA. • APLICAR TRATAMIENTO A PAREJA(s)

  40. Gonorrea • Causa: Neisseria gonorrhoeae. • ES CURABLE • TRATAMIENTO ACTUAL: • CEFALOSPORINAS • CEFOTAXIMA • CEFTRIAXONA • QUINOLONAS • CIPROFLOXACINA

  41. www.afraidtoask.com

  42. Sífilis • Causa: Treponema pallidum. • Peligrosa si no es tratada (daño cerebral) • Tratamiento: PENICILINAS

  43. Herpes Genital (HSV-2) • CAUSA: HSV-2 • Después de infectarse con VHS, lo llevará SIEMPRE. NO HAY CURA • Se puede infectar aún con el uso de condón. • Medicación antiviral para ayudar al control y aliviar los síntomas.

  44. Verrugas genitales (HPV) • Causa: Virus de papiloma humano. • NO ES CURABLE. • Puede adquirirse aún con el uso de condón. • Algunas pueden ser disueltas con podofilina o criocauterización.

  45. www.skinchoice.com

More Related