1 / 32

ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA: ¿QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE?

ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA: ¿QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE?. Cristián Belleï, Gonzalo Muñoz, Luz Maria Pérez y Dagmar Raczynski “Proyecto Movilizando Las Capacidades de la Escuela” Fundación Chile Jornada de Perfeccionamiento 29 de diciembre de 2003 Estudio de UNICEF y

norton
Download Presentation

ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA: ¿QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA: ¿QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE? Cristián Belleï, Gonzalo Muñoz, Luz Maria Pérez y Dagmar Raczynski “Proyecto Movilizando Las Capacidades de la Escuela” Fundación Chile Jornada de Perfeccionamiento 29 de diciembre de 2003 Estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo

  2. Pregunta central • ¿Cómo hacer para que los niños pobres alcancen los altos logros escolares que podrían transformar sus vidas? • Las respuestas existen y están en las escuelas que han sido capaz de vencer las adversidades del medio y lograr que sus alumnos accedan a una educación que entrega aprendizajes de calidad • Estudio cualitativo en profundidad de una muestra de escuelas que concentran alumnos que viven en condiciones de pobreza y que en la segunda mitad de los 90 tuvieron puntajes SIMCE de excelencia, comparables con los mejores colegios del país (escuelas efectivas)

  3. Escuelas Efectivas o Eficacia Escolar • Escuela eficaz: “promueve de forma duradera el desarrollo integral de todos y cada uno de sus alumnos mas allá de los que sería previsible teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica” (Murillo, 2003, p. 54). • Tres principios claves: a) equidad: favorecer el desarrollo de todos y cada uno de sus alumnos b) agregación de valor: resultados superan a los de otras escuelas que atienden alumnos con características similares c) desarrollo integral del alumno: buenos resultados de aprendizaje y desarrollo personal, formación en valores, habilidades sociales.

  4. Preguntas Guía • ¿Qué factores son claves en explicar el hecho que estas escuelas tengan buenos resultados trabajando en circunstancias que para la gran mayoría de sus pares resultan severamente limitantes? • ¿Cómo logran estas escuelas compensar los efectos negativos o las limitaciones que el contexto le impone? • ¿Factores que contribuyeron a pasar de bajos a altos puntajes SIMCE?

  5. Escuelas Efectivas en Pobreza: universo muy limitado en Chile

  6. Diseño Metodológico:Areas de indagación y observación • Gestión institucional y pedagógica • Organización y gestión directiva • Características del proyecto educativo y su gravitación en el funcionamiento de la educación que se entrega • Decisiones pedagógicas: currículum, perfeccionamiento docente, materiales y textos, selección y permanencia de alumnos y profesores, trabajo en equipo de profesores, actividades de planificación y evaluación institucional, criterios asignación profesores a cursos, etc. • Relación escuela - sostenedor • Expectativas de directivos y profesores frente al aprendizaje de los alumnos y su trayectoria de educación post básica

  7. Areas de indagación y observación • Practicas pedagógicas en el aula (lenguaje y matemáticas, 2do y 7mo básico) • Practicas pedagógicas • Interacción profesor alumnos en el plano afectivo y social • Escuelas padres y apoderados y vínculos con el entorno local • Imagen que padres tienen de la escuela • Colaboración que prestan a la escuela • Evaluación de las instancias de evaluación que abre la escuela

  8. Areas de indagación y observación • Recursos e insumos humanos y materiales con que cuenta la escuela • Infraestructura • Equipamiento • Disponibilidad recursos didácticos • Disponibilidad y características de los recursos humanos • Apoyo de otros: MINEDUC, DEPROV, ONG, fundaciones, etc. • Historia e hitos claves en el desarrollo de la escuela

  9. Trabajo de Campo e Instrumentos • Instrumentos: • Aula: pauta de observación de aula y entrevista post clase con grupo de alumnos y al profesor; observación y registro del libro de clases • La escuela ¿cómo es y cómo funciona? : entrevistas semi - estructuradas a directivos, profesores, alumnos y padres • Observación aspectos físicos y materiales de la escuela • Revisión documentos claves: PEI, reglamentos, cartas de compromiso, guías, etc. • Trabajo de campo: dos personas debidamente entrenadas aprox. 3 días en cada escuela.

  10. Analisis de la información recogida • Monografía por escuela: características, funcionamiento, historia, y conclusión sobre claves para sus buenos resultados de aprendizaje (hipótesis interpretativa) • Análisis transversal: elementos comunes y diferenciadores entre las 14 escuelas efectivas • Contraste: con escuelas que trabajan en contextos de vulnerabilidad que no son efectivas

  11. RESULTADOS

  12. Los buenos resultados NO se explican por... • Rasgos fáciles de identificar desde el exterior como: • Dependencia administrativa, localización urbana o rurales, tamaños, número de alumnos por sala, disponibilidad de recursos y apoyos • Características de los profesores en cuanto a edad, estudios, experiencia no se alejan del promedio del país. • Todas, al igual que el resto de las escuelas del país, han sido tocadas por las distintas líneas de acción de la reforma educacional en curso. • Por seleccíón de los mejores alumnos y exclusion de los más malos

  13. Resultados • No son factores aislados los que explican los buenos resultados • No hay por tanto recetas universalmente válidas ni moldes únicos • Las escuelas siguen trayectorias propias de mejoramiento • Claves comunes y prácticas distintas • ¿Cuáles son esas claves?

  14. Resultados Claves Comunes en las escuelas efectivas Capital Simbólico Gestión Centrada en lo Pedagógico Escuelas que creen en sus alumnos Alianza Escuela – Familia Buen trabajo en el aula

  15. Resultados Gestión Centrada en lo Pedagógico • Formación integral y aprendizaje de los niños centro del proyecto educativo • Gestión efectiva: soporte al trabajo en aula • Liderazgo Institucional y Técnico • Metas concretas y priorizadas • Reglas claras y explícitas • Profesionalismo y ética del trabajo • Planificación y evaluación en todos los niveles • Acciones intencionadas de desarrollo Profesional docente en la Escuela • Aprovechamiento de los recursos humanos y materiales

  16. Resultados Escuelas que creen en sus alumnos • Directores y profesores tienen expectativas altas respecto al aprendizaje de los alumnos • No creen en el determinismo social ni económico • Estimular la motivación por aprender es un objetivo esencial: crean expectativas

  17. Resultados Capital Simbólico • Compromiso, orgullo e identidad institucional: cultura positiva • Comunicación interna, confianza y buen clima • Conflictos se reconocen y solucionan • Una preocupación en todas las escuelas; caminos distintos • Profesores y directivos han entendido que es un camino lento • La colaboración se entiende y concretiza de distintas maneras Alianza Escuela – Familia

  18. Resultados Buen trabajo en el aula • Clases motivantes y cercanas a la vida cotidiana • Ritmo y estructura • Refuerzos positivos y retroalimentación constante • Atención a la diversidad • Prioridad en comprensión lectora, expresión oral y razonamiento lógico • Fomento a la creatividad • Buena disciplina

  19. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Orientación hacia aprendizajes relevantes: de la dispersión a las prioridades • Prioridad y concentración en los aprendizajes prescritos en el curriculum • Ausencia de dicotomía entre instrucción y formación • Priorización de lo fundamental:expresión oral y escrita y razonamiento lógico • Enseñanza que estimula la exploración y creatividad autónoma de los alumnos

  20. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Adquisiciónde aprendizajes significativos: del conocimiento como cosa al conocimiento como saber • Alumnos expuestos al conocimiento, pero por sobretodo que “trabajan” con el conocimiento (analizar e interpretar, relacionar y abstraer, producir y actuar) • Trabajos en los cuales los alumnos ponen en juego sus conocimientos y motivaciones personales previas • Amplia gama de metodologías y variedad de recursos didácticos utilizados con propósito y selectivamente

  21. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Estructuración y anticipación de las situaciones de aprendizaje: de la confusión a la estructura • Enlazamiento entre las clases • Presentación - explicación de los objetivos de la clase (sentido de las actividades y lo que se espera del alumno • Preparacion de actividadescon estimación de los tiempos • El tiempo se aprovecha intensivamente manteniendo un ritmo fuerte • El profesor supervisa, controla y retroalimenta permanentemente a los alumnos • El profesor saca o estimula a los alumnos a sacar conclusiones, refuerza lo importante, explícita lo aprendido

  22. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Atención a la diversidad, diversas metodologías y recursos: del alumno promedio al alumno real • Metodologías de enseñanza y recursos didácticos son medios puestos al servicio de: el objetivo de aprendizaje. las motivaciones e intereses diversos de los alumnos, y los estilos de aprendizaje diversos de los alumnos • Uso de variedad de metodologías (grupales e individuales, expositivas y frontales, dinámicas participativas, guías, lecturas, distinta formas de expresión oral y escrita, etc.) • Uso y combinación de recursos didácticos diversos

  23. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Constante supervisión y retroalimentación a los alumnos • Las clases tienen conducción y el profesor esta involucrado en todas las actividades • Alumnos son evaluados y retroalimentados constantemente, tanto en clases mas participativas como con metodologías expositivas y frontales • Alto sentido de rigor y prácticas consistentes: del trabajo como ritual al trabajo bien hecho • Excelencia y pragmatismo • Exigencia con sus alumnos y consigo mismo

  24. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Relación profesor - alumno: del autoritarismo a la autoridad pedagógica • Autoridad del profesor reposa en la calidad del trabajo y el ser efectivo mediador entre sus alumnos y el saber • Autoridad reconocida y respetada por los alumnos • Relaciones de confianza entre alumnos y profesor, clima de respeto y tolerancia, confianza para disentir y criticar, relaciones afectivas por lo general • Propósitos pedagógicos: Motivar a los alumnos a aprender y superarse, Premio a superación y esfuerzo personal, Perdida del temor de equivocarse • Reconocimiento y refuerzos positivos a los alumnos

  25. SALA DE CLASE: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS • Uso intensivo del tiempo y ritmo sostenidos: de “matar el tiempo” a “el tiempo es oro” • Poco ausentismo laboral, poca suspensión de clases. Profesor que se ausenta deja guías y actividades planificadas • Comenzar de inmediato y extender la clase hasta el final. Evitar pausas y tiempos muertos. • Todo el tiempo para todos los niños: preocupación por mantener involucrados a todos los estudiantes a lo largo de la clase (tiempo individual de estudio sea lo mas equivalente posible al tiempo formal de instrucción).

  26. Las escuelas que “despegaron”: • Ocho de las 14 escuelas “despegaron” en los años 90 • Ejes de cambio afectan a la gestión pedagógica y al trabajo en el aula • Encadenamiento de elementos donde los propios avances y el reconocimiento público de estos son aliciente para seguir avanzando • Impulso desde el exterior que se entrelazan con procesos internos en la escuela • Inicio: convicción de un grupo significativo en la escuela que el cambio es necesario y una intuición de la dirección del cambio. • Búsqueda de caminos, ensayo, evaluación, rediseño

  27. Las escuelas que “despegaron”: algunos hitos claves • Realización, con participación y involucramiento de los profesores, de un diagnóstico sobre la situación de la escuela y búsqueda de soluciones • ¿por qué aprenden o no aprenden los alumnos? • ¿qué puede hacer la escuela y el profesor para enmendar la situación?; no se culpabiliza a la familia / entorno • Definición de prioridades y pasos a seguir o probar • Perfeccionamiento docente en la escuela • Nueva concepción para manejo disciplina escolar • Acciones para fortalecer identidad de la escuela • Gestión que busca y aprovecha oportunidades

  28. Conclusiones • Las escuelas estudiadas y los profesores observados en aula no realizan cosas extraordinarias. No obstante, obtienen resultados extraordinarios con sus alumnos considerando que estos provienen preferente y mayoritariamente de sectores de pobreza • Directivos y profesores de estas escuelas hacen bien, con responsabilidad y rigor, lo que se espera de ellos, logrando neutralizar las múltiples "interferencias externas" de las cuales con frecuencia se sostiene que dificultan el aprendizaje de los alumnos • Una de las claves detrás de esto está en el “creer que es posible” y en alinear todos los esfuerzos en esa dirección

  29. Conclusiones • Escuela como organización debiera ser la unidad de intervención y decisión • Intervenciones parcializadas o segmentadas (distribución de textos, recursos didácticos, jornada escolar más larga, cursos de perfeccionamiento, pasantías, nuevo curriculum, etc.) crean un contexto potencialmente favorable al aprendizaje de los alumnos, pero no lo aseguran. • La actualización de este potencial requiere desarrollar un trabajo que involucre directivos y profesores, alumnos y apoderados, y active buena parte de las claves que este estudio ha identificado.

  30. Conclusiones • Para resultados sustentables se requiere un trabajo articulado entre la gestión del aula y la gestión de la unidad educativa. (Concatenación de factores que operan con eficacia cuando están presentes conjuntamente y se encuentran alineados en la unidad educativa, desde el nivel directivo hasta el aula y el alumno, y desde el aula hasta el nivel directivo)

  31. Conclusiones • No hay receta universalmente válida ni un molde único. - Las practicas que son efectivas dependen del contexto en que se encuentra la escuela, su historia / trayectoria, las oportunidades y obstáculos particulares que enfrenta. - Cada escuela tiene preocupación y despliega actividades intencionadas con respecto a los aspectos señalados, pero los contenidos, las practicas y conductas difieren entre ellas. • Las escuelas siguen trayectorias propias de mejoramiento Cada escuela desde si mismo, apoyándose en apoyos externos, se responsabiliza y construye con convicción y liderazgo su mejoramiento. Apoyos externos por sí solos no son suficientes.

  32. ESCUELAS EFECTIVAS EN SECTORES DE POBREZA: ¿QUIEN DIJO QUE NO SE PUEDE? Cristián Belleï, Gonzalo Muñoz, Luz Maria Pérez y Dagmar Raczynski “Proyecto Movilizando Las Capacidades de la Escuela” Fundación Chile Jornada de Perfeccionamiento 29 de diciembre de 2003 Estudio de UNICEF y Asesorías para el Desarrollo

More Related