340 likes | 437 Views
Insights on recent price trends, key factors impacting agricultural markets, long-term projections, and selected outcomes by USDA expert Sarahelen (Sally) Thompson.
E N D
Los Mercados de Productos Básicos y las Proyecciones Agropecuarias a 2020 del USDA Sarahelen (Sally) Thompson U.S. Department of Agriculture Economic Research Service XI Foro de Expectativas del Sector Agroalimentario y Pesquero México, DF 19 de Mayo de 2011 1
Agradecimientos • Soc. Pedro Díaz de la Vega García, Director General de SIAP • Lic. Ulises Miramontes Piña, Director de Coordinación Interinstitucional • Equipo de Projecciones Agropecuarias, USDA • Colegas en ERS: Ron Trostle, Constanza Valdes, Paul Westcott, y Steven Zahniser 2
Esquema de Presentación • El alza reciente en precios de productos básicos • Visión general y supuestos claves de las proyecciones • Resultados seleccionados • Conclusiones 3
La Alza Reciente en Precios de Productos Básicos 4
Dos periodos de alzas fuertes en los precios de productos básicos Junio de 2010 - Abril de 2011: ↑69% Índice de precios: productos básicos alimentarios: Enero de 2002 = 100 Enero de 2007 – Junio de 2008: ↑83% Fuente: Cálculos del ERS, utilizando datos del Fondo Monetario Internacional (FMI). 5
La alza fuerte actual de precios no involucra todos los productos básicos Fuentes: Cálculos del ERS, utilizando datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del USDA, Servicio Agrícola Exterior (FAS). 6
Factores a corto plazo • Serie de eventos adversos meterológicos en regiones importantes de producción agrícola • Ejemplo: helada en Sinaloa, Febrero de 2011 • Inventarios de muchos granos y semillas oleaginosas estaban en niveles bajos en los mediados de 2010 • Excepciones: trigo, arroz • Políticas restrictivas • Ejemplo: Prohibición de Rusia sobre exportaciones de trigo, Agosto de 2010 7
Factores a largo plazo • Crecimiento global • Población • Ingreso per cápita • Consumo per cápita de productos de origen animal • Aumento de precios de energía • Crecimiento de producción de biocombustibles • Menor crecimiento de la productividad agrícola • Depreciación del dólar EEUU Pero también: • Ajustes en la oferta y la demanda aplican presión a la baja sobre los precios • Signos que el periodo actual de fuertes aumentos de precios está por terminar 8
Visión General y Supuestos Claves de las Proyecciones 9
¿Qué son las Proyecciones Agropecuarios del USDA? • Proyección a 10 años de los principales productos básicos agropecuarios • Oferta, demanda, precios, y comercio internacional • Basadas en condiciones económicas de Octubre de 2010 • Fecha de emisión: Febrero de 2011 • Incluye presuntos claves que reflejan factores a largo plazo en los mercados de productos básicos • Distintas de otras obras del USDA, como las Estimaciones Mundiales Agropecuarias de Oferta y Demanda (WASDE por sus siglas en inglés), que ofrece previsiones a corto plazo 10
Supuesto: Retorno de crecimiento macroeconómico a largo plazo Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee 11
Supuesto: Costo real de importar petróleo crudo para refinerías EEUU crece de $75 hasta $82 por barril Marzo 2011 (nominal): $105 por barril Real, precios de 2005 Nominal 12 Fuente: U.S. Department of Energy, Energy Information Agency.
Supuesto: Ley Agropecuaria de 2008 continua durante todo el periódo de las proyecciones • En realidad provee la Ley de Alimentos, Conservación, y Energía de 2008 la estructura legal para ciertos programas agropecuarios EEUU sólo al fin de los cultivos de 2012 • El proceso de crear la próxima ley agropecuaria está en sus principios, incluyendo discusión y debate entre las partes interesadas • Rasgo principal del contexto actual: Situación fiscal 13
Supuesto: El uso de maíz en los EEUU para producir etanol crece a un ritmo lento Producción EEUU de maíz 36% de producción Uso para etanol 14 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Supuestos claves para azúcar incluyen: • Libre comercio entre México y EUUU en azúcar y otros edulzantes, incluyendo alta fructosa de maíz (HFCS por sus siglas en inglés), como parte de TLCAN • Quotas arancelarias EEUU para azúcar no rebasan sus niveles iniciales—alrededor de 1.2 millones de toneladas (valor crudo) • México exporta suficiente azúcar a EEUU para asegurar que el ratio EEUU entre inventarios y uso al fin del año es 13.5 por ciento • México importa suficiente azúcar cuando es necesario para satisfacer su demanda doméstica 15
Precios al productor EEUU: Soya, arroz, trigo, y maiz Soya Arroz Trigo Maíz 17 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Precios al productor EEUU: Ganado vacuno, cerdos, y pollos de engorde Ganado vacuno Cerdos Pollos de engorde 18 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Distribución de exportaciones agropecuarias de México a EEUU, 2006-10 19 Fuente: USDA, Foreign Agricultural Service.
Importaciones agropecuarias EEUU: Tasa compuesta de crecimiento anual, 2010-20 = 4.5% Total Parte de México: 2006-10 = 14-16% 20 Fuentes: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee y USDA, Foreign Agricultural Service.
¿Pueden las importaciones agropecuarias EEUU de México alcanzar a 20 mil millones de dólares a finales de la década? 21 Fuentes: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee y USDA, Foreign Agricultural Service.
Importaciones EEUU de azúcar: Parte de México incrementa de 37 a 54% entre 2010/11 y 2020/21 Total De México 22 Fuentes: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee, y USDA, Foreign Agricultural Service.
Distribución de exportaciones agropecuarias de EEUU a México, 2006-10 23 Fuente: USDA, Foreign Agricultural Service.
Exportaciones agropecuarias EEUU: Tasa compuesta de crecimiento anual, 2010-20 = 2.6% Total Parte de Mexico: 2006-10 = 13-15% 24 Fuentes: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee y USDA, Foreign Agricultural Service.
Maíz México: Importaciones crecen más rápido que producción TaCCA = 0.8% Producción Importaciones, incl. granos de destilería y maíz quebrado TaCCA = 4.6% Importaciones 25 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Maíz México: Rendimientos más altos facilitan una expansión de producción Promedios, 2011/12-2020/21: 3.7 t / ha 7.3 millones de ha 25.8 millones de t Promedios, 2001/02-2010/11: 3.0 t / ha 7.4 millones de ha 22.1 millones de t Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee. 26
Maíz EEUU: Rendimientos más altos y una expansión de área Promedios, 2011/12-2020/21: 10.7 t / ha 34.1 millones de ha 365.5 millones de t Promedios, 2001/02-2010/11: 9.4 t / ha 30.8 millones de ha 291.5 millones de t Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee. 27
Importaciones mundiales de soya: Tasa compuesta de crecimiento anual, 2010/11–2019/20 = 3.1% México, TaCCA = 2.3% 28 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Exportaciones mundiales de soya: Brasil incrementa su parte de 32% en 2010/11 hasta 38% en 2020/21 29 Fuente: USDA, Interagency Agricultural Projections Committee.
Conclusiones 30
Mercados de productos básicos • Segundo periodo de aumentos fuertes en precios en los últimos 3 años • Involucra algunos de los productos principales que México importa (maíz, soya, trigo, y algodón, por ejemplo) • Combinación de factores a corto plazo, tales como eventos meterológicas adversos, y a largo plazo, tales como crecimiento de la población y el ingreso per cápita • Algunos signos en los mercados que este periodo de aumentos fuertes está por terminar 31
Proyecciones Agropecuarias a 2020 presentan un escenario con los siguientes característicos: • Retorno de crecimiento económico a largo plazo • Ajustes en oferta y demanda aplican presión en los precios—a la baja en algunos casos, al alza en otros • En general, los precios durante el periodo de las projecciones se mantendrán por encima de sus niveles históricos anteriores • Oportunidades para crecimento en las exportaciones mexicanas agropecuarias a EEUU y otros paises • Áreas demostrados de ventaja comparativa (frutas, legumbres, cerveza, azúcar) • Papel importante de libre comercio 32
¡Gracias y Algunos Recursos! Sarahelen (Sally) Thompson (sthompson@ers.usda.gov) USDA Economic Research Service http://www.ers.usda.gov Sala de Información: Projecciones Agropecuarias http://www.ers.usda.gov/Briefing/Baseline/ Sala de Información: Azúcar http://www.ers.usda.gov/Briefing/Sugar/ Sala de Información: Politica Agropecuaria http://www.ers.usda.gov/Briefing/FarmPolicy/ 33
Más Recursos USDA Foreign Agricultural Service Global Agricultural Trade System http://www.fas.usda.gov/gats/ USDA Office of the Chief Economist World Agricultural Supply and Demand Estimates http://www.usda.gov/oce/commodity/wasde/ 34