150 likes | 366 Views
EDUCACIóN VIRTUAL. Encuentro formativo en el ciberespacio Manuel Antonio Engarro . La educación en el contexto de la sociedad del conocimiento. Educación = actividad humana. Y herramienta fundamental. Retos principales:
E N D
EDUCACIóN VIRTUAL Encuentro formativo en el ciberespacio Manuel Antonio Engarro.
La educación en el contexto de la sociedad del conocimiento.Educación = actividad humana.Y herramienta fundamental Retos principales: Responsabilidad que tiene al conocimiento y la manera de concebirlo como “la fuente suprema de poder”. Al que también se le designa “la capacidad de producir, de almacenar, transmitir y recuperar la información generada por los soportes de la información y la comunicación” (Ramón,199, p.50). • Problemática de la Soc. del Conocimiento: • Es la política científica y educativa en la producción de valores de información e intangibles. Para entender la categoría de Sociedad del Conocimiento debemos entender dos conceptos: Aprendizaje Va más allá del aprendizaje educativo. Nos obliga a adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Siempre hay que estar aprendiendo, actualizándose, en una palabra complementando todo lo que nos han enseñado. Información Esta ha sido en la historia la puerta de entrada al aprendizaje. Ha abierto las puertas a todo el mundo sin censuras Aprendizaje e información son dos elementos constitutivos de la Sociedad del Conocimiento
El conocimiento ahora es DESCENTRALIZADO lo que ha creado que haya escasos acuerdos universales. • Ahora al conocimiento se accederá si tiene sentido operativo y utilitario.
Laeducación contemporánea entre apocalípticos e integrados Educación contemporánea ni apocalípticos ni integrados. Acercarse con un sentido critico
La educación contemporánea entre la tradición y la innovación. Los cambios de la Educación generan riesgos MANOFACTURADOS: son realizaciones de personas que afectan directamente las posibilidades del desarrollo humano. La Educación siempre se ha debatido entre la TRADICIÓN y la INNOVACIÓN. La Educación virtual es una modalidad educativa, una manera de hacer educación.
CAPITULO IILOS CONCEPTOS DE EDUCACIÓN, VIRTUAL Y EDUCACIÓN VIRTUAL
CAPITULO IIIEL ESTUDIANTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL“Las acciones educativas dependen del concepto que se tenga de cada persona”
KANT: el estudiante virtual deberá ser autónomo, es capaz de hacer uso público de la razón. • La educación virtual es principalmente para adultos: • A alcanzado un nivel de madurez, su autoconcepto no es tan dependiente del contexto. • Posee un bagaje de experiencias y conocimientos que pueden llegar a ser una valiosa fuente de aprendizaje. • Tiene expectativas muy concretas para su formación. • Fundamenta la utilidad del conocimiento en su aplicación inmediata.
MARIA MOLINER: COMPETENTE “Conocedor de cierta ciencia o materia o experto o apto en la cosa que se expresa o la que se refiere el nombre afectado por competente”
En la articulación de capacidades que configuran el aprendizaje encontramos: