130 likes | 334 Views
SISTEMA EMDA. La administracion de fármacos por vía sistémica produce efectos tóxicos no deseados en otros órganos (riñón, hígado, etc..) Lo ideal es la administración de fármacos “donde” queramos que trabajen y para que lleguen en altas concentraciones al lugar elegido.
E N D
SISTEMA EMDA • La administracion de fármacos por • vía sistémica produce efectos • tóxicos no deseados en otros órganos • (riñón, hígado, etc..) • Lo ideal es la administración de • fármacos “donde” queramos que • trabajen y para que lleguen en altas • concentraciones al lugar elegido
SISTEMA EMDA Maquina Physionizer 3.0 • Maquina diseñada para EMDA • Sencilla programación guardando la ultima en memoria • Energía por 10 pilas (portátil) • Posibilidad de corriente pulsada ó continua • Reglaje de intensidad de 0 a 30 mA • Máximo voltaje de 55 Voltios • Numerosos sistemas de seguridad ante sobrecarga, calentamiento ó fallo • Aviso de baterías bajas, error de conexiones
SISTEMA EMDA Catéter uretro-vesical • Catéter de silicona de 16 Fr. con alma de plata • 3 tipos de catéteres: Próstata, Vejiga y Vejiga-Próstata • Balón de anclaje en cuello con 4 ml de aire • Toma positiva al aparato • Puerto de perfusión del fármaco
SISTEMA EMDA Protocolos de trabajo. Indicaciones • Andrología • Oncología • Cistopatías complejas • Patología prostática • E. Peyronie • Tumores de vejiga • Vejiga espástica, hiperactiva • Cistitis recurrentes • Cistitis intersticial • Prostatitis recurrentes • Prostatitis infecciosa
Cáncer de Vejiga • El cáncer de vejiga es el séptimo cáncer mas común en los hombres.¹ En 2008 unos 386.300 casos han sido diagnosticados en todo el mundo y 150.200 pacientes fallecieron.¹ De nuevos casos, entre 75-80% son no-músculo invasivo (Ta), o T1 o Tis.² A pesar de la terapia adyuvante tras RTU de tumores vesicales, entre 31-78% recidivan y hasta un 45% de las patologias invaden el músculo dentro de los siguientes 5 años.³ • DiStasi et al, Lancet Oncol 2011; 12: 871–79
Tumores Vesicales en España • “…por primera vez urólogos españoles han analizado todos los casos de cáncer de vejiga….En España se detectan al año más de 12.000 nuevos casos…(24.9 casos por 100.000 habitantes). …además de los casos nuevos, se detectan más de 8.000 recurrencias en pacientes que ya había sido tratados. Lo que supone tener que intervenir a más de 20.000 pacientes anualmente.” Gaceta Medica. C. OSSORIO / BARCELONA • viernes, 15 de junio de 2012
Congreso de Urologia, Vigo, 2012 • "El cáncer de vejiga es el cuarto tumor más frecuente en el varón, una patología que requiere unos recursos sanitarios muy costosos, pues el paciente tiene que realizar una vigilancia muy exhaustiva durante toda su vida, ya que estos tumores suelen recidivar. Es un problema de salud pública", explica Francisco Sabell, presidente del Comité Organizador del Congreso y urólogo en el Hospital do Meixoeiro de Vigo.
Punto práctico La aplicación de mitomicina mediante EMDA es mucho más efectiva en la prevención de la reaparición de cáncer de vejiga en pacientes con riesgo moderado a elevado de no desarrollar cáncer que invada los músculos que aplicando la mitomicina tradicionalmente. Oosterlinck, W. Nat Rev. Clin. Oncol, advanced online publication 13 September 2011; dol:10.1038/nrelinone.2011.140
Supone un considerable avance aplicar EMDA antes de una resección transuretral, ya que la perforación de la vejiga con su consecuente extravasación del fármaco no es una preocupación. El incremento de concentración y profundidad de la mitomicina en las paredes de la vejiga, que potencialmente previenen el sembrado de células tumorales, parece ser la explicación más acertada de estos excelentes resultados. Oosterlinck, W. Nat Rev. Clin. Oncol, advanced online publication 13 September 2011; dol:10.1038/nrelinone.2011.140
El sistema EMDA se presenta como un excelente tratamiento alternativo a la BCG según la asociación británica "British Association of Urological Surgeons" y la asociación europea "European Association of Urology“http://www.baus.org.uk/Updates/news/news-archive/2012/July+2012/bcgpatientinfo.htmhttp://www.uroweb.org/news/?act=showfull&aid=469