1 / 21

Economía

Economía. Pau Rausell. La Unión Europea. Algunos hitos. ● Comunidad económica europea (CEE) comenzó sus operaciones el 1 de enero de 1958. ● Unión Europea (UE) Tratado de Maastricht (1991), que abrió el paso a la Unión Monetaria. ● Unión Monetaria enero de 1999.

monifa
Download Presentation

Economía

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Economía Pau Rausell

  2. La Unión Europea. Algunos hitos ● Comunidad económica europea (CEE) comenzó sus operaciones el 1 de enero de 1958. ● Unión Europea (UE) Tratado de Maastricht (1991), que abrió el paso a la Unión Monetaria. ● Unión Monetaria enero de 1999. ● Principales políticas: regional y social. ● Fondos europeos: estructurales, fondo europeo de orientación y garantía agrícola (FEOGA) y fondos de cohesión.

  3. La Unión Europea. Algunos hitos • Hechos y fechas clave en la creación de la Unión Europea • □ Declaración de Schuman, mayo de 1950. • □ Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del acero (CECA), 1951. • □ Tratado de Roma, marzo de 1957. • □ Tratado de Maastricht, febrero de 1992. • □ Declaración de la eurocomunidad de cuenta, enero 1999. • □ Agenda de Lisboa (2000) • □ Puesta en circulación del Euro, enero de 2002. • □ Ampliación de 15 a 25 miembros, mayo de 2004. • □ Ampliación de 25 a 27 miembros, enero de 2007. • □ Tratado de Lisboa (2007)

  4. La Unión Europea. Algunos hitos La Agenda de Lisboa Los Jefes de Gobierno de la UE no se mostraron nada modestos cuando, en marzo de 2000, se propusieron el siguiente planteamiento en Lisboa: pensaban seriamente en convertir a la Unión para el año 2010 en el «espacio económico basado en el conocimiento más competitivo y dinámico del mundo».

  5. 1958

  6. 1973

  7. 1981 (10) 1986 (12) 2004 (25) 1995 (15) El 1 de mayo de 2004, se incorporaron República Checa, Chipre (sólo la parte greco-chipriota), Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta y Polonia.

  8. 2007 (27)

  9. El presupuesto de la UE • El presupuesto anual de la Unión Europea es de más 133 800 millones de euros, importe que, aunque en términos absolutos pueda parecer elevado, tan sólo equivale al 1% de la riqueza que generan cada año los países miembros o 235 euros por habitante. • 0.63 euros por día y habitante

  10. El marco institucional de la UE Según el llamado "marco institucional" enunciado por el artículo 13 del Tratado de la Unión, las Instituciones de la Unión Europea tienen como finalidad "promover sus valores, perseguir sus objetivos, defender sus intereses, los de sus ciudadanos y los de los Estados miembros, así como garantizar la coherencia, eficacia y continuidad de sus políticas y acciones". Aunque su número ha ido variando a lo largo de la historia comunitaria, en la actualidad, y tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las Instituciones son siete:[5] el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas y el Banco Central Europeo.

  11. El presupuesto de la UE • El presupuesto anual de la Unión Europea es de más 133 800 millones de euros, importe que, aunque en términos absolutos pueda parecer elevado, tan sólo equivale al 1% de la riqueza que generan cada año los países miembros o 235 euros por habitante. • 0.63 euros por día y habitante

  12. El presupuesto de la UE

  13. El presupuesto de la UE Saldo presupuestario por países de la UE

  14. El presupuesto de la UE

  15. El presupuesto de la UE

  16. El presupuesto de la UE

  17. El presupuesto de la UE

  18. El presupuesto de la UE

  19. España en Europa España se ha beneficiado por una corriente de solidaridad proveniente de otros países. Este récord español representa una cifra tres veces superior a lo que supuso el Plan Marshall para todos los Estados beneficiarios tras la Segunda Guerra Mundial”. A cambio, España ha tenido que aportar tan sólo el 1,24% de la Renta Nacional Bruta, es decir, unos 100 000 millones de euros al año y, en estos veinticinco años, hemos recibido prácticamente el doble, a través de los fondos europeos. La mayor parte del presupuesto que recibimos, el 80%, está destinado a las políticas comunitarias agrícolas, a través del Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA), y a políticas de acciones estructurales y de cohesión.

  20. España en Europa España y todos los países que firmaron el Tratado de la unión Europea debieron cumplir unos requisitos para entrar en la UME y, también, han de mantener la independencia del Banco Central del país (en nuestro caso el Banco de España). Estos requisitos constituyen los denominados criterios de convergencia económica con Europa. Se establecieron en el Tratado de Maastrich y son los siguientes: - Mejorar la competitividad de las industrias (I+D) Contener la inflación (no exceder en 1,5 puntos) Contener el Déficit Público (no debe superar el 3% del PIB) Estabilizar la moneda (debe estar en la banda normal de fluctuación del Sistema Monetario Europeo) Mantener bajas las tasas de interés (no debe superar en 2 puntos la media de los 3 países comunitarios con mayor estabilidad de precios) Contener la Deuda Pública (no deberá superar el 60% del PIB)

  21. España en Europa

More Related