1 / 42

SISTEMA DIGESTIVOS

SISTEMA DIGESTIVOS. PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES. LOS 5 CORRECTOS DEL ENFERMERO/A. DEFINICION: PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE PROPORCIONA UN MEDICAMENTO AL PACIENTE. ESTE PROCEDIMIENTO LO REALIZA PERSONAL DE SALUD ENTRENADO Y DEBE GARANTIZAR SEGURIDAD PARA EL PACIENTE.

Download Presentation

SISTEMA DIGESTIVOS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA DIGESTIVOS PATOLOGIAS Y USO DE LAS DISTINTAS MEDICACIONES

  2. LOS 5 CORRECTOS DEL ENFERMERO/A • DEFINICION: PROCEDIMIENTO MEDIANTE EL CUAL SE PROPORCIONA UN MEDICAMENTO AL PACIENTE. ESTE PROCEDIMIENTO LO REALIZA PERSONAL DE SALUD ENTRENADO Y DEBE GARANTIZAR SEGURIDAD PARA EL PACIENTE. LOS 5 CORRECTOS SON:

  3. PACIENTE CORRECTO. • HORA CORRECTA. • MEDICAMENTO CORRECTO. • DOSIS CORRECTA. • VIA DE ADMINISTRACION CORRECTA.

  4. SISTEMA DIGESTIVO FUNCIONES DIGESTIVAS BÁSICAS SON: • DEGRADAR LAS PARTÍCULAS ALIMENTARIAS HASTA SU FORMA MOLECULAR EN LA DIGESTIÓN. • ABSORVER HACIA EL TORRENTE SANGUÍNEO LAS PEQUEÑAS MOLÉCULAS QUE RESULTAN DE LA DIGESTIÓN. • ELIMINAR LOS ALIMENTOS NO DIGERIDOS NI ABSORBIDOS Y OTROS PRODUCTOS DE DESECHOS DEL ORGANISMO.

  5. GINGIVITIS • Enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y sangrado de las encías . • Causas posibles: *Aseo inadecuado de los dientes. *Carencia de vit: C y B3. *Tabaquismo. *Restos de alimentos.

  6. TRATAMIENTO • HIGIENE BUCAL. • MEDICAMENTO RECETADO POR ODONTÓLOGO COMO: • ELUDRIL SOL: ENJUAGUE BUCAL (ANTIINFECCIOSO Y ANTISÉPTICO BUCAL). • TRICLOSAN: AGENTE ANTIBACTERIANO Y FUNGICIDA.

  7. ADMINISTRACIÓN • ELUDRIL SOLUCIÓN: 2 A 3 VECES AL DÍA, DILUIR 10 Y 15 ML DE SOLUCIÓN EN UN VASO DE H2O TIBIA Y REALIZAR EL ENJUAGUE DURANTE 30” • SE PRESENTA EN SOLUCIÓN. NO SE RECOMIENDA SU USO EN NIÑOS . • NO SE INGIERE.

  8. ACCIONES DE ENFERMERIA • SUGERIR AL PACIENTE UNA LIMPIEZA DENTAL PROFUNDA EN CONSULTORIO ODONTOLÓGICO. • REFORZAR LA HIGIENE BUCAL CON EL ENJUAGUE PRESCRIPTO Y CEPILLARSE DESPUÉS DE CADA INGESTA. • EN CASO DE NO REMITIRSE LA ENFERMEDAD, REALIZAR OTRA CONSULTA ODONTOLÓGICA

  9. CANDIDIASIS ORAL • INFECCION PRODUCIDA POR HONGOS LEVADURIFORMES DE LA MEMBRANA MUCOSA DE LA BOCA Y LENGUA. • CAUSA POSIBLES: *ALTAS DOSIS DE ANTIBIÓTICOS O ESTEROIDES *INFECCION DE HIV * MALAS CONDICIONES DE SALUD BUCAL

  10. TRATAMIENTO • SUELE RESOLVERSE POR SI SOLA EN 2 SEMANAS. • ENJUAGUE BUCAL ANTIMICÓTICO (NISTATINA). • O TABLETAS (CLOTRIMAZOL) PARA CHUPAR • EN CANDIDIASIS SEVERA SE UTILIZA FLUCONAZOL

  11. ADMINISTRACIÓN • FLUCONAZOL: ANTIFÚNGICO, DEL TIPO TRIAZOL. • INTERFIERE EN EL CRECIMIENTO DE LOS HONGOS E INHIBE LA SÍNTESIS FUNGICA DE ESTEROLES. • DOSIS: 200 A 400 MG EL 1º DÍA, EL 2º DIA EN ADELANTE 100 A 400 MG (1 VEZ AL DÍA DURANTE 15 DIAS).

  12. ACCIONES DE ENFERMERÍA • ACONSEJAR AL PACIENTE EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL DURANTE EL TRATAMIENTO. • CONTROLAR COLOR DE DIURESIS Y HECES. • CONTROLAR TEMPERATURA CORPORAL. • CONTROLAR APARICION DE ICTERICIA EN MUCOSAS Y PIEL

  13. REFLUJO GASTROESOFÁGICO • FLUJO RETRÓGRADO DEL CONTENIDO GÁSTRICO O DUODENAL HACIA EL ESÓFAGO. • CAUSAS POSIBLES: *DISFUNCIÓN DEL ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR. *ESTENOSIS PILÓRICA. *TRASTORNOS DE MOTILIDAD.

  14. TRATAMIENTO • ANTIÁCIDOS • BLOQUEADORES DE RECEPTORES DE HISTAMINA. • INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES (MEDICAMENTOS QUE AMINORAN LA LIBERACION DE ÁCIDO GÁSTRICO). COMO EL ACIPHEX.(REBEPRAZOL). • AGENTES PROCINÉTICOS. (DOMPERIDONA). COMO EL MOTILIUM.

  15. ADMINISTRACION • ACIPHEX 10mg. PRINCIPIO ACTIVO: REBEPRAZOL SÓDICO. 20 mg. AL DÍA DURANTE 4 A 8 SEMANAS. • MANTENIMIENTO: 10 Ó 20 mg/DÍA. • MOTILIUM SUSPENSION. EL PRINCIPIO ACTIVO ES DOMPERIDONA (ANTAGONISTA DE LA DOPAMINA) 10 Ó 20 ml 3 Ó 4 VECES/DIA

  16. ACCIONES DE ENFERMERÍA • INGERIR ALIMENTOS BAJOS EN GRASAS Y POCO CONDIMENTADOS. • EVITAR CONSUMIR CAFEÍNA, TABACO, CERVEZA, LECHE, ALIMENTOS QUE CONTENGAN MENTA Y BEBIDAS CARBONATADAS. • RECOMENDAR ELEVAR LA CABECERA DE LA CAMA SOBRE BLOQUES DE 15 A 20 cm. Y LA PARTE SUPERIOR DEL CUERPO CON ALMOHADAS.

  17. HERNIA DE HIATO • ANOMALÍA ADQUIRIDA EN LA CUAL PARTE DEL ESTÓMAGO ASCIENDE AL TORAX A TRAVÉS DE UN ORIFICIO DIAFRAGMÁTICO. • CAUSAS POSIBLES: *MAYOR DE 50 AÑOS * OBESIDAD-TABAQUISMO-EMBARAZO * DE LA PRESIÓN INTRAABDOMINAL (TOS,VÓMITO,CONSTIPACIÓN).

  18. TRATAMIENTO • HERNIA DEL TIPO 1:MEDICAMENTO VÍA ORAL. • DOMPERIDONA:10 A 20 MG 4 VECES/DÍAS. • CINITRAPIDE:1 MG 3 VECES /DÍA,15’ ANTES DE CADA COMIDA. • PANTOPRAZOL:40 MG/DÍA • OMEPRAZOL:20 MG 3 VECES /DÍA • LANSOPRAZOL:30 MG 2 VECES /DÍA

  19. ACCIONES DE ENFERMERÍA • INGERIR ALIMENTOS BAJOS EN GRASAS Y POCO CONDIMENTADOS. • EVITAR CONSUMIR CAFEÍNA, TABACO, CERVEZA, LECHE, ALIMENTOS QUE CONTENGAN MENTA Y BEBIDAS CARBONATADAS. • HERNIA DEL TIPO 2:INFORMARLE AL PACIENTE ACERCA DE LA POSIBILIDAD DE UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA.

  20. GASTRITIS • PROCESO INFLAMATORIO DE LA CAPA MÁS INTERNA DEL ESTÓMAGO,ESPECIFICAMENTE DE LA MUCOSA GÁSTRICA. • CAUSAS POSIBLES: *CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL EN CUALQUIER PRESENTACIÓN. *CONSUMO DE ALIMENTOS PICANTES, CONDIMENTADOS. *AGENTES INFECCIOSOS BACTERIANOS O VIRUS. *MEDICAMENTOS ANTIINFLAMATORIOS ESTEROIDEOS Y NO ESTEROIDEOS. *ESTRÉS.

  21. TRATAMIENTO • G. AGUDA:ANTIBIÓTICOS CLARITROMICINA Y AMOXICILINA. • ANTIÁCIDO CIMETIDINA • E INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES OMEPRAZOL,LANSOPRAZOL Y REBEPRAZOL.

  22. ADMINISTRACIÓN • CIMETIDINA.400 MG 2 VECES/DÍA • DISMINUYE O NEUTRALIZA EL ÁCIDO GÁSTRICO DEL ESTÓMAGO ELIMINÁNDO SÍNTOMAS. • OMEPRAZOL:20 MG 2 VECES /DÍA La absorción es rápida, las concentraciones plasmáticas pico ocurren entre 0,5 a 3,5 horas después de la administración de la cápsula. Hasta los 40 mg, las concentraciones plasmáticas y las áreas bajo la curvas de concentración plasmática en función del tiempo, son aproximadamente proporcionales a las dosis.

  23. ACCIONES DE ENFERMERÍA • ACONSEJAR DISMINUIR EL CONSUMO DE ALCOHOL. • EVITAR SITUACIONES ESTRESANTES. • EVITAR ALIMENTOS PICANTES Y CONDIMENTADOS. • ASISTIR AL MÉDICO EN CASO DE NÁUSEAS,VÓMITOS,SENSACIÓN DE INFLAMACIÓN DEL ABDOMEN.

  24. SANGRADO GASTROINTESTINAL • HEMORRAGIA O PÉRDIDA DE SANGRE ORIGINADA EN CUALQUIER SEGMENTO DEL TUBO DIGESTIVO DESDE EL ESÓFAGO HASTA EL ANO. • CAUSAS POSIBLES: *MAL FORMACIONES ARTERIOVENOSAS *ESOFAGITIS,DISENTERÍA. *INTESTINO ISQUÉMICO,CÁNCER DE COLON. *CÓLICOS INTESTINALES.

  25. TRATAMIENTO • VASOPRESINA: La vasopresina se utiliza en la medicina oficial para la prevención y el tratamiento de la distensión abdominal postoperativa, en la diabetes insípida y en la prevención de la formación de sombras gaseosas en las radiografías abdominales.

  26. ADMINISTRACIÓN • Las dosis recomendadas, administradas por vía subcutánea o intramuscular son de 5 a 10 unidades. En la mayor parte de los casos en un adulto, la dosis de 10 U (0.5 ml) ocasiona la respuesta farmacológica máxima. Dosis mayores pueden producir efectos secundarios como espasmos o calambres gastrointestinales, náuseas o palidez de la piel.

  27. ACCIONES DE ENFERMERÍA • CONSULTAR AL PACIENTE SI ES ALÉRGICO AL MEDICAMENTO. • CONTROL DE SIGNOS VITALES.

  28. ÚLCERA GÁSTRICA • INFLAMACIÓN ESTOMACAL PRODUCIDA POR UNA RUPTURA EN EL TEJIDO NORMAL QUE RECUBRE EL ESTÓMAGO. • CAUSAS POSIBLES: *DESEQUILIBRIO ENTRE LA SECRECIÓN DE ÁCIDO Y UNA ENZIMA LLAMADA PEPSINA Y LAS DEFENSAS DEL REVESTIMIENTO DE LA MUCOSA ESTOMACAL.

  29. TRTAMIENTO • CON INFECCIÓN POR H. PYLORI, SIN INFECCIÓN POR H. PYLORI: • ANTAGONISTA DE RECEPTOR H2. • INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES (OMEPRAZOL). • SUPRESOR DEL ÁCIDO COMBINADO CON ATB.

  30. ADMINISTRACIÓN • ANTAGONISTA DEL RECEPTOR H2:VÍA ORAL O NASOGÁSTRICA DE 20 MG/DÍA. • INHIBIDOR DE LA BOMBA DE PROTONES:VÍA ORAL 20 A 40 MG/DÍA DURANTE NO MÁS DE 14 DÍAS SEGUIDOS. • SUPRESOR DEL ÁCIDO GÁSTRICO:VÍA ORAL

  31. ACCIONES DE ENFERMERÍA • CONSULTAR AL PACIENTE, EN CASO DE SER MUJER, SI SE ENCUENTRA CURSANDO UN EMBARAZO O EN PERIODO DE LACTANCIA.

  32. SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE • ES UN TRASTORNO COMPLEJO DEL TRACTO INTESTINAL INFERIOR. • CAUSAS POSIBLES: *DIETA BAJA EN FIBRAS. *ESTRÉS EMOCIONAL. *ATAQUE DE DIERREA INFECCIOSA U OTRA INFLAMACIÓN INTESTINAL TEMPORAL.

  33. TRATAMIENTO • ADMISTRACIÓN DE COLOIDES HIDROFILITOS (POR EJEMPLO: EL SALVADO). • AGENTES ANTIDIARREICOS COMO LOPERAMIDA PARA CONTROLAR LA DIARREA.

  34. ADMINISTRACIÓN • LOPERAMIDA:VÍA ORAL, INICIAL 4 MG SEGUIDA DE 2 MG TRAS CADA DEPOSICIÓN MÁXIMO 16 MG /DÍA Y COMO MÁXIMO 2 DÍAS.

  35. ACCIONES DE ENFERMERÍA • CONSULTAR AL PACIENTE SI PADECE SÍNDROME DE COLITIS ULCEROSA. EN TAL CASO CONTROLAR SÍNTOMAS DE INTOXICACIÓN, COMO POR EJEMPLO DISTENCIÓN ABDOMINAL. • RECOMENDAR AL PACIENTE UNA DIETA EQUILIBRADA.

  36. HEPATITIS • ES UNA INFLAMACIÓN DE HÍGADO. • CAUSAS POSIBLES. *INFECCIONES DE DIVERSOS PARÁSITOS, BACTERIAS O VIRUS. *TOXINAS QUÍMICAS COMO EL ALCOHOL, MEDICAMENTOS, HONGOS VENENOSOS. *CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO QUE ATACAN AL HÍGADO CAUSANDO HEPATITIS AUTOINMUNE.

  37. TRATAMIENTO • VARÍA DEPENDIENDO DE LA CAUSA.LA HA Y HB SE RESUELVEN POR SI MISMAS.PUEDEN PREVENIRSE CON LA APLICACIÓN DE LA ANTIHEPATITIS A Y B. • EN EL CASO CRÓNICO DE LA HB EL TRATAMIENTO NOS FACILITA 3 OPCIONES:INTERFERÓN, ENTECAVIR, TENEFOVIR

  38. ADMINISTRACIÓN • VACUNA TWINRIX: VÍA IM DE PREFERENCIA EN LA REGIÓN DELTOIDEA EN LOS ADULTOS.SE APLICA DURANTE UN PERIODO DE TIEMPO DE 6 MESES RESPETANDO EL SIGUIENTE PLAN:1ª APLICACIÓN EL DÍA ELEGIDO, 2ª APLICACIÓN, UN MES DESPUÉS DE LA PRIMERA, 3ª APLICACIÓN 6 MESES DESPUÉS DE LA PRIMERA.

  39. CIRROSIS • ES OCASIONADA POR LA ENFERMEDAD HEPÁTICA CRÓNICA QUE CAUSA CICATRIZACIÓN DEL HÍGADO Y DISFUNCIÓN HEPÁTICA. • CAUSAS POSIBLES. *EL ABUSO DE ALCOHOL PROLONGADO *Y LA INFECCIÓN POR HEPATITIS C SON ALGUNAS DE LAS CAUSAS.

  40. TRATAMIENTO • ESTÁ ORIENTADO HACIA EL MANEJO DE LAS COMPLICACIONES DE LA CIRROSIS Y A PREVENIR UN DAÑO HEPÁTICO POSTERIOR. • LA ASCITIS SE MANEJA CON DIURÈTICOS COMO LA ESPIRONOLACTONA. • LA CUAGULOPATÍA SE PUEDE TRATAR CON VIT. K. • LA ENCEFALOPATÍA SE TRATA CON ANTIBIÓTICOS COMO GENTAMICINA.

  41. ADMINISTRACIÓN • ESPIRONOLACTONA: VÍA ORAL, 25 MG CADA 8 O 12 HS. • GENTAMICINA: VÍA ENDOVENOSA, DOSIS:80 MG CADA 12 HS O 1 DOSIS DE 160 MG (ES UNA DROGA NEFROTÓXICA). • VITAMINA K: PUEDE ADMINISTRARSE POR IV LENTA (30”),DOSIS:10 Y 20 MG /DÍA Y POR VO 1 COMPRIMIDO DE 10 MG CADA 12 HS (PACIENTES AMBULATORIOS).

  42. ACCIONES DE ENFERMERÍA • RECOMENDAR AL PACIENTE SUSPENDER EL CONSUMO DE ALCOHOL Y MEDICAMENTOS CAUSALES. • ACUDIR AL MÉDICO SI HAY VÓMITO CON SANGRE O SI SE PRESENTAN CAMBIOS RÁPIDOS DEL ESTADO DE ALERTA O DE CONSCIENCIA. • SUGERIR AL PACIENTE EN EL CASO DE USO DE DROGAS EVITE COMPARTIR JERINGAS.

More Related