150 likes | 396 Views
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO. 2.º ESO. CONCEPTO DE ORACIÓN. Una oración es una estructura lingüística cuyo núcleo es un verbo. La oración se divide en SUJETO y PREDICADO. Entre ambos existe una relación de concordancia. FUNCIONES SINTÁCTICAS.
E N D
RESUMEN DE ANÁLISIS SINTÁCTICO 2.º ESO
CONCEPTO DE ORACIÓN • Una oración es una estructura lingüística cuyo núcleo es un verbo. • La oración se divide en SUJETO y PREDICADO. Entre ambos existe una relación de concordancia.
FUNCIONES SINTÁCTICAS COMPLEMENTO INDIRECTO: se sustituye por los pronombres le/les. Es el que recibe la acción del verbo. Siempre comienza por la preposición “a”. COMPLEMENTO DIRECTO: se sustituye por los pronombres lo/la/los/las. Se convierte en el sujeto de la voz pasiva. COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL:ofrece información adicional sobre la acción verbal. Puede estar desempeñado por diferentes estructuras: SN, SP o S. Adv. Pueden ser de diferente tipo: de tiempo, de lugar, de modo, de finalidad, de materia, etc.
FUNCIONES SINTÁCTICAS COMPLEMENTO DE RÉGIMEN:Siempre comienza por una preposición que es exigida por el verbo (alegrarse de, pensar en, jugar a, jactarse de, olvidarse de, confiar en, etc.). Reconocimiento: (a) no puede ser eliminado porque la oración perdería su sentido; (b) mantiene siempre su preposición y puede ser reemplazado por la preposición + pronombre tónico (me arrepiento de haber venido = me arrepiento de eso).
FUNCIONES SINTÁTICAS ATRIBUTO:Acompaña a los verbos atributivos (ser, estar y parecer). Estos verbos jamás llevan CD, sino atributo. • Reconocimiento: (a) varía en género y número en función del sujeto (b) puede sustituirse “sólo” por el pronombre átono “lo”: es muy bueno = lo es. COMPLEMENTO PREDICATIVO: responde a la pregunta “¿cómo?” y siempre es un sintagma adjetival. No debe confundirse con el complemento circunstancial de modo. Concuerda con el sujeto o con el complemento directo en género y número: Los participantes llegaron cansados.
FUNCIONES SINTÁCTICAS COMPLEMENTO AGENTE: Solo aparece en las oraciones en voz pasiva: el fuego fue apagado por los bomberos. • Designa a aquel que realiza la acción del verbo. • Siempre comienza por la preposición “por”. • Los exámenes fueron corregidos por el profesorado
LA VOZ PASIVA • Existen dos tipos de voz pasiva: • PASIVA PURA: La casa fue construida por un arquitecto - PASIVA REFLEJA: tienen sujeto paciente y el verbo se acompaña del pronombre “se”. Siempre se pueden convertir a pasiva pura. Los cuadros se venden en la galería = Los cuadros son vendidos en la galería.
ORACIONES REFLEXIVAS • El verbo se conjuga siempre con un pronombre átono que funciona como CD (reflexiva directa) o CI (reflexiva indirecta). • La acción verbal recae sobre el mismo sujeto. • Siempre admiten el refuerzo “a mí/ti mismo”. • Ella se (CD) contempla (a sí misma) en el espejo / Él se (CI) mira la herida.
ORACIONES RECÍPROCAS • El sujeto siempre está en plural. • El verbo se conjuga con un pronombre que puede funcionar como CD (recíproca directa) o como CI (recíproca indirecta). • La acción es ejecutada y recibida mutuamente por varios seres. • Siempre admiten el refuerzo “mutuamente”, “uno a otro”. • Los chicos se abrazaron (mutuamente) / los chicos se dieron un abrazo.
ORACIONES SEUDOREFLEJAS • Son aquellas oraciones que poseen un verbo pronominal (y que no son ni reflexivas, ni recíprocas ni pasiva refleja). • Recuerda que general las oraciones con verbo pronominal tienen complemento de régimen. • Jaime se arrepiente de su comportamiento.
¿Qué tipo de oración es…? • El perro es el mejor amigo del hombre. • Los jugadores se pegaron tras el partido. • Los presidentes se dieron la mano. • Me he dado un golpe con este palo. • Los chicos han repartido gominolas. • Siempre hay un profesor de guardia. • Desde esta montaña se divisa la ciudad. • El jinete se apeó del caballo.