240 likes | 378 Views
Retos de la edición estereoscópica. Forumtech’09. Rafael P. Zapardiel – Director Comercial – Quantel España SAU. Los años dorados del cine 3D 1952 y 1955. La estereoscopía no es un concepto nuevo. Las primeras experiencias se remontan al siglo XIX
E N D
Retos de la edición estereoscópica Forumtech’09 Rafael P. Zapardiel – Director Comercial – Quantel España SAU
Los años dorados del cine 3D 1952 y 1955 La estereoscopía no es un concepto nuevo. Las primeras experiencias se remontan al siglo XIX A mitad del siglo XX hubo una gran proliferación de películas 3D como reacción al impacto causado por la competencia de la televisión. La calidad y el coste de producción fueron el problema principal para que no triunfase. Hoy la historia se repite, pero la competencia es internet, los videojuegos y la interactividad. La tecnología digital en toda la cadena de producción, tanto en cámaras, como en edición/postproducción y en proyección permite abordar una experiencia 3D optima y duradera. ENTRE TODOS DEBEMOS CONSEGUIRLO
Premisas • La estereoscopía digital es la mayor oportunidad para nuestra industria en toda una generación • La experiencia actual nos dice que el público, de una forma abrumadora, disfruta de una BUENA producción estereoscópica • La historia nos ha demostrado que una MALA producción estereoscópica hace que el público rechaze esta forma de experiencia • El proceso de Postproducción juega un papel crítico a la hora de producir contenido de alta calidad técnica en estereoscopía • ¿Cuáles son los principales problemas en la realización de una postproducción estereoscópica técnicamente correcta?
Percepción estereoscópica • La estereopsis es la fusión en el cerebro de las dos imágenes obtenidas por nuestros ojos • Existen diferencias entre ambas imágenes que el cerebro procesa para generar la percepción de relieve (disparidad) • El resultado de la estereopsis es una imagen única en la que se percibe relieve y profundidad • En la pantalla se superponen las dos imágenes • Las imágenes se codifican con un sistema • Y se visualizan con el mismo sistema • Existen desviaciones horizontales entre puntos homólogos (pixels) de ambas imágenes (paralaje)
Paralaje en pantalla • Paralaje cero • Puntos homólogos superpuestos R 65mm L
Paralaje en pantalla • Paralaje positiva • Puntos homólogos con desviación positiva < 65mm R L 65mm
Paralaje en pantalla • Paralaje positiva en el infinito • Los ejes ópticos de los ojos son paralelos ¥ 65mm R L 65mm
Paralaje en pantalla • Paralaje negativa • Puntos homólogos con desviación negativa L R 65mm
Paralaje no admisible • Paralaje divergente • Los ejes ópticos de los ojos son forzados a diverger • Superior a la distancia interocular > 65mm R L 65mm
Paralaje no admisible • Paralaje vertical • Anti-natural • Produce molestias fisiológicas R L 65mm
Paralaje no admisible • Paralaje negativa • Puntos homólogos con desviación negativa L R 65mm
Estereoscopía técnicamente correcta • Extenso debate sobre cómo GRABAR estereoscopía… pero la postproducción se podría definir como: ‘finalización y masterización del contenido estereoscópico en la forma que no cause malestar a la audiencia’ • La única diferencia entre dos imágenes estereoscópicas correctamente grabadas debería ser su separación interaxial y su convergencia • El uso de la separación interaxial y la convergencia debe resultar confortable para la audiencia • Los cambios de plano con distinto paralaje no deberían de causar malestar
El problema de ingeniería • La Estereoscopía solía ser ‘un sólo ojo cada vez’ • Comenzaba con una imagen • Cambio de valores en un ojo como primer paso y almacenarlo en la memoria • Luego cambiar el mismo valor en el otro ojo como segundo paso y también guardarlo en memoria • Luego transferir cada ojo desde el almacenamiento a un servidor de reproducción estereoscópico • Reproducir desde el servidor a un sistema de visualización (display) • Comprobar que se ha obtenido el resultado deseado • Si no … repetir el proceso hasta que se consiga
El problema de ingeniería • Esta forma de trabajo causa multitud de problemas en edición, efectos visuales y corrección de color • Muy pobre interactividad creativa para el operador y/o cliente • Muchas posibilidades de errores técnicos • Lento y costoso • Sistema de prueba y error (a menudo dificil de discernir donde está el problema) • No se puede ver lo que se hace mientras se hace
Buena Vs Mala Estereoscopía • Es necesario ver de forma exacta lo que se está haciendo mientras que se está haciendo • Esta edición funcionará en cuanto a su tempo? • Estoy saltando demasiado entre paralaje positivo y negativo? • Este lens flare, está en un ojo sólo o en los dos? • Hay algun offset vertical? • Para este formato de distribución, estará correcta la distancia interaxial? • …y muchas otras preguntas • De otra forma se corren ciertos riesgos: • Hacer una mala producción estereoscópica • No cumplir los plazos de entrega • Salirse del presupuesto
La solución • En Septiembre 2007 Quantel lanzó los primeros sistemas estereoscópicos: • Pablo 3D, SID y SID VCM • Unión de una gran potencia de proceso con herramientas diseñadas especificamente para estereoscopía • En Septiembre 2008 se alcanza una alianza con 3ality Digital – empresa fabricante de rigs de camara y otros equipamientos para estereoscopía
La solución • Trabajar directamente en estereo • Manipulación de las imágenes de los dos ojos en contexto • Reproducción desde el mismo dispositivo que hace la manipulación • Rápido – no más ciclos de prueba/error • Experiencia interactiva para el cliente • Ver lo que estás haciendo mientras que lo estás haciendo • Corrección de paralaje en tiempo real • Ajustes de transiciones entre planos • Herramientas estereoscópicas completas
Conclusiones PARA OBTENER BUENA CALIDAD ESTEREOSCÓPICA • Evitar y/o corregir: • paralajes verticales • paralajes horizontales divergentes • cambios bruscos de profundidad • diferencias de calidad entre imágenes • todo lo que genere “ghosting” • Respetar la ventana estéreo • Pistas monoculares: potencian el efecto estéreo • El estéreo mejor con luz, evitar la oscuridad • Y postproducir con equipos Quantel!!
Retos de la edición estereoscópica Forumtech’09