1 / 31

Opportunities for Internationalization in Colombian Trade

Learn about Colombia's strategy for internationalization, including trade agreements, to increase competitiveness and access new markets.

milos
Download Presentation

Opportunities for Internationalization in Colombian Trade

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Nuevas Oportunidades Comerciales: La estrategia de internacionalización Juan Carlos Cadena S. Director de Relaciones Comerciales Cali, mayo 13 de 2010 GD-FM-16.v0

  2. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asia Pacífico GD-FM-16.v0

  3. ¿ Por qué se negocian Acuerdos Comerciales? • Incrementar la competitividaddel aparato productivo • Generar empleo • Mejorar la calidad de vida de la población y aumentar su bienestar • Contribuir al desarrollo sostenido del país • Buscar el mejor acceso a las exportaciones de bienes y servicios de Colombia • Evitar que las exportaciones colombianas sean desplazadas en terceros mercados • Penetrar mercados altamente protegidos GD-FM-16.v0

  4. Acuerdos Comerciales de Colombia De tener 2 tratados comerciales, se pasará a 9 con 45 países. 2002 GD-FM-16.v0

  5. Acuerdos Comerciales de Colombia • Acuerdos Vigentes • Comunidad Andina • Chile • Triángulo Norte • Mexico • Mercosur • ALADI: Chile, Cuba, Países de Centroamérica y del Caribe • Acuerdos Negociados • Estados Unidos • Canadá • EFTA • Unión Europea • Negociaciones en Proceso • Profundización con México • Profundización Mercosur en servicios • Corea el Sur • Panamá • A futuro… • República Dominicana • Japón • Australia • Países del CCG GD-FM-16.v0

  6. Estrategia Integrada Internacionalización de la economía Meta: tener en el 2010 nueve (9) Acuerdos Comerciales firmados con 45 países, que permiten un acceso preferencial a más de 1.3 billones de consumidores. Trasformación productiva GD-FM-16.v0

  7. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asía Pacífico GD-FM-16.v0

  8. Algunos indicadores de EEUU • Permite el acceso estable y predecible a: • 308 millones de habitantes (est.2010) • PIB per cápita de US$ 46,462 (2009) • Total exportaciones US$ 1,056,895 millones • Total importaciones US$ 1,558,085 millones GD-FM-16.v0

  9. Comercio bilateral de Colombiacon EEUU Exportaciones, Importaciones y Balanza Comercial Millones de US $ (FOB) GD-FM-16.v0

  10. Principales resultados del acuerdo Agricultura • Consolidación del ATPDEA con plazos adecuados para productos sensibles e importantes cupos de exportación para productos como azúcar, carne, lácteos y tabaco. Industria • 99.9% de la oferta exportable industrial de Colombia obtiene acceso inmediato con cero arancel, incluyendo el textiles, confecciones y calzado. • Se mantiene el programa de incentivos a la exportación denominado Plan Vallejo GD-FM-16.v0

  11. Principales resultados del acuerdo Otros • En compras públicas, se logró un acceso favorable para las PYMES con la reserva de un segmento de contratos locales no mayores a US$125,000. • Status quo para bienes usados y remanufacturados. • Status quo en materia de acceso a medicamentos. • En materia de biodiversidad, se reconocen los principios internacionales que rigen el acceso a recursos genéticos. GD-FM-16.v0

  12. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU. • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asia Pacífico GD-FM-16.v0

  13. Algunos indicadores de Canadá • Permite el acceso estable y predecible a: • 33.9 millones de habitantes • PIB per cápita de US$38,290 • Total exportaciones US$ 314,990 millones (2009) • Total importaciones US$ 319,763 millones (2009) GD-FM-16.v0

  14. Comercio bilateral de Colombia con Canadá GD-FM-16.v0

  15. Principales resultados del acuerdo • Agrícola • Consolidación de las preferencias del SGP, mediante el acceso inmediato con cero arancel para el 98% de las exportaciones agrícolas colombianas. • Azúcar blanco: desgravación total en 17 años. • Industria • Acceso libre inmediato con cero arancel para el 99,8% de las exportaciones bienes industriales, con una desgravación a 3 años para algunos artículos de calzado y de 7 años para algunas mercancías textiles, de confecciones, calzado. GD-FM-16.v0

  16. Principales resultados del acuerdo • Otros • En materia de inversiones: mayor certidumbre, y protección a los inversionistas de ambas partes mediante compromisos en materia de Trato nacional; Nación mas favorecida; Estándar Mínimo de Trato; expropiaciones sin compensación; y transferencias de capitales, entre otros. • En materia de servicios se pactaron disciplinas para reducir las distorsiones y la discriminación. • Además se establecieron disposiciones en materia de transparencia, mecanismos y puntos de contacto para facilitar la entrada temporal de personas de negocios GD-FM-16.v0

  17. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asia Pacífico GD-FM-16.v0

  18. Algunos indicadores de EFTA • Permite el acceso estable y predecible a: • 12.5 millones de habitantes • PIB per cápita de US$45,000 (aprox) • Total exportaciones US$ 313,207 millones (2007) • Total importaciones US$ 248.168 millones (2007) GD-FM-16.v0

  19. Comercio bilateral de Colombia con EFTA GD-FM-16.v0

  20. Principales resultados del acuerdo • Agrícola • Suiza: concedió acceso libre inmediato para el 88% de las exportaciones agrícolas. En azúcar se continua otorgando el SGP vigente • Noruega: concedió acceso libre inmediato para el 99.2% de las exportaciones. Consolidación total del SGP. • Islandia: concedió acceso libre inmediato para el 100% de las exportaciones de Colombia; y reducciones parciales del arancel en productos agroindustriales. • Industria • Se obtuvo acceso libre e inmediato para el 100% del universo de bienes industriales. GD-FM-16.v0

  21. Principales resultados del acuerdo • Otros • Procedimientos aduaneros simplificados y ágiles • Salvaguardias bilaterales • Oportunidad de entrar a mercado de compras públicas de US$ 56.000’ • Disposiciones para propiciar mayores niveles de inversión de AELC en Colombia. • Oportunidad de aumentar potencial exportador de Servicios Profesionales. • Criterios y lineamientos para que normas y reglamentos técnicos no creen obstáculos al comercio GD-FM-16.v0

  22. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asia Pacífico GD-FM-16.v0

  23. Algunos indicadores de la UE • Permite el acceso estable y predecible a: • 27 Estados Miembros • 497 millones de habitantes • PIB per cápita: US$ 33.915 (2008) • Política comercial armonizada: AEC y libre circulación de personas, bienes, servicios y capital. • Total exportaciones USD 1,925,000 millones • Total importaciones USD 2,282,000 millones GD-FM-16.v0

  24. Comercio Bilateral de Colombia con la UE Fuente: DANE, 2009* provisional GD-FM-16.v0

  25. Principales resultados del Acuerdo • Agricultura • En Banano,reducción del arancel actual de 176Euros por ton a 75Euros en el 2020. • En azúcar y derivados, se obtuvo un contingente de 62.000 y 20.000 tons libre de arancel. • En cortes finos de bovino, el contingente acordado es de 5.600 tons con un crecimiento anual hasta llegar a 8.000. • Industria • En bienes industriales,el 99.9% de las exportaciones de a ese mercado tendrán libre acceso a partir de la entrada en vigencia. • Consolidación del SGP plus para bienes no agrícolas colombianos GD-FM-16.v0

  26. Alcance del Acuerdo Comercial con la UE • Otros • En facilitación del comercio transfronterizo, a través del desplazamiento físico del prestador o del consumidor, o sin desplazamiento. • En contratación pública, se garantiza acceso a las compras de entidades europeas a todo nivel, así como de la Comisión GD-FM-16.v0

  27. Contenido • Proceso de internacionalización de la economía y acuerdos comerciales • Acuerdo Comercial con EE.UU • Acuerdo Comercial con Canadá • Acuerdo Comercial con EFTA • Negociación del Acuerdo Comercial con la Unión Europea • Estrategia Asia Pacífico GD-FM-16.v0

  28. En marcha Corea • Acuerdo comprensivo con disciplinas para regular el comercio de bienes y servicios, y para promover y proteger las inversiones. • A la fecha se han realizado 2 rondas y una minironda (solo acceso a mercados) • Corea importa del mundo: productos químicos, aluminio, farmacéuticos, cereales, vidrio, pescados y crustáceos, prendas y complementos de vestir, madera, carne, muebles, juguetes, aceites esenciales, manu. de cuero, azucares y confitería, cerámicos, prod alimenticios, frutas, jabones, legumbres, abonos, café, cacao. GD-FM-16.v0

  29. En un futuro Japón • Se propone al finalizar la negociación del APPRI, adelantar la negociación para suscribir un EPA, acuerdo equivalente a un TLC con disciplinas para regular el comercio de bienes y servicios, y para promover y proteger las inversiones • Japón importa del mundo: farmacéuticos, prendas y complementos de vestir, pescados y crustáceos, madera, cereales, carne, juguetes, muebles, prod químicos, aluminio, calzado, tabaco, papel, frutas, aceites esenciales, legumbres, café, prod alimenticios, grasas, frutas, abonos, cacao, azúcares y confitería. GD-FM-16.v0

  30. En un futuro Australia • Se suscribió un Memorando de Entendimiento y se propone al adelantar la negociación para suscribir un TLC con disciplinas para regular el comercio de bienes y servicios, y para promover y proteger las inversiones • Australia importa del mundo: máquinas, vehículos auto, farmacéuticos, plásticos y sus manu, prod químicos, muebles, caucho y sus manu, papel, prendas y complementos de vestir, prep alimenticias, aceites esenciales, calzado, prod editoriales, manu de cuero, abonos, legumbres, prep de carne, grasas y aceites, cacao, jabones, café, tabaco, azúcares y confitería. GD-FM-16.v0

  31. Juan Carlos Cadena S. Director de Relaciones Comerciales jcadena@mincomercio.gov.co GD-FM-16.v0

More Related