1 / 15

Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José Luis Lanziani

Integración Sustentable. Un desafío permanente Buenos Aires, del 15 al 18 de mayo de 2006. Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José Luis Lanziani. Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur. Comercio mundial de gas natural.

millie
Download Presentation

Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José Luis Lanziani

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Integración Sustentable. Un desafío permanente Buenos Aires, del 15 al 18 de mayo de 2006 Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José Luis Lanziani

  2. Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur

  3. Comercio mundial de gas natural Áreas de influencia regional Noruega Rusia EEUU China Egipto Medio Oriente Argelia volúmenes marginales volúmenes marginales Africa Trinidad & Tobago Perú Lejano Oriente Bolivia Australia Mercado LNG Gasoducto

  4. 14 75 años 35 60 años 20 13 años 46 19 años 87 9 años 11 10 años TCF MMm3/d 25 17 años Reservas Probadas (P1) - Producción 2004 PERÚ 14 BOLIVIA 27 BRASIL PARAGUAY 4 12 Noroeste URUGUAY CHILE ARGENTINA Neuquina 10 1 Golfo San Jorge 5 Austral

  5. Red de gasoductos del Cono Sur Situación Regional Actual PERÚ BRASIL TGP Lima BOLIVIA Pisco Santa Cruz de la Sierra Reservas de gas PARAGUAY San Pablo Norandino Asunción Atacama Uruguayana CHILE Porto Alegre TGN -NOR Colón - Paysandú URUGUAY Gasandes Santiago TGN -CO Montevideo ARGENTINA Gas Pacífico

  6. Red de gasoductos del Cono Sur Nueva Demanda a abastecer PERÚ BRASIL TGP Lima BOLIVIA Pisco Santa Cruz de la Sierra Alternativa TRAZA 1 Pisco – Antofagasta 1700 km + 38 Reservas de gas PARAGUAY San Pablo Norandino Asunción Atacama Demanda No Abastecida Uruguayana CHILE Porto Alegre + 30 TGN -NOR Colón - Paysandú URUGUAY Gasandes Santiago Montevideo TGN -CO + 2 ARGENTINA + 19 Gas Pacífico

  7. Gasoducto existente Proyecto de integración Red de Gasoductos del Sur PERÚ BRASIL TGP Lima BOLIVIA Pisco Santa Cruz de la Sierra SUR DE PERÚ San Pablo PARAGUAY Norandino NORTE DE CHILE Asunción PARAGUAY Atacama GNEA SUR DE BRASIL Uruguayana Porto Alegre TGN -NOR URU-POA CENTRO DE CHILE Colón - Paysandú URUGUAY Gasandes Santiago URUGUAY TGN -CO Montevideo SWAP ARGENTINA ARGENTINA CHILE Gas Pacífico

  8. Gasoducto Pisco - Tocopilla Características principales. Datos preliminares • Longitud : 1500 km • [ Perú 985 km + Chile 515 Km] • Diámetro: 30” • Presión: 100 bars – Serie 600 • Cañería: X70 – 11.1 mm - 310,000 tn • Inversión inicial: 1,000 MMU$S • Incluye compresión para 10 MMm3/d • (Perú 660 MMUS$ y Chile 340 MMU$S) • Expansiones a 20 MMm3/d: 165 MMU$S CAMISEA TGP Cuzco Pisco Arequipa Ilo Pisco – Tocopilla 1 500 km Arica Tocopilla NORANDINO GASATACAMA

  9. PC 3 PC 3 PC 3 PC 1 PC 3 PC 3 PC 1 PC 3 PC 3 PC 3 PC 2 PC 2 PC 3 PC 2 PC 0 PC 1 PC 3 PC 0 PC 3 PK 1.500 1° AMPLIACION 12.5 MMm3/d 41.000 HP 2° AMPLIACION 15 MMm3/d 64.000 HP 3° AMPLIACION 20 MMm3/d 145.000 HP Gasoducto Pisco - Tocopilla Esquema y Ampliaciones del Gasoducto Datos Preliminares 30” PK 600 PK 400 PK 0 PK 200 PK 800 PK 1.100 PK 1.300 Sur de Perú INICIO 10 MMm3/d 18.000 HP

  10. Gasoducto del Noreste Argentino Características principales • Proyecto GNEA • Longitud : 1470 km • Diámetro: 30” • Presión: 100 bars – Serie 600 • Cañería: X70 - 300 000 tn • Inversión inicial: 950 MMU$S – 10 MMm3/d • Expansión a 20 MMm3/d : 230 MMU$S • Ramales regionales: 1.000 km • Avance de proyecto • Ingeniería básica • Planificación de construcción

  11. PC 3 PC 5 PC 5 PC 3 PC 1 PC 2 PC 1 PC 0 PC 1 PC 5 PC 1 PC 3 PC 5 PC 5 PC 4 PC 4 PC 4 PC 3 PC 0 PC 0 PC 2 2° AMPLIACION 14 MMm3/d 93.000 HP INICIO 10 MMm3/d 33.000 HP 1° AMPLIACION 12 MMm3/d 69.000 HP 3° AMPLIACION 16 MMm3/d 129.000 HP 4° AMPLIACION 18 MMm3/d 156.000 HP 5° AMPLIACION 20 MMm3/d 201.000 HP Gasoducto del Noreste Argentino Esquema y Ampliaciones del Gasoducto A Formosa PK: 630 A Misiones PK: 800 A Florencia PK: 1170 30” SALTA FORMOSA CHACO SANTA FE PK 0 PK 330 PK 700 PK 980 PK 1.470

  12. Integración Gasífera del Cono Sur Uruguayana-POA • TSB Uruguayana – Porto Alegre • Sociedad conformada y en marcha • 50 km de gasoducto en operación • Segmento a construir • Longitud : 565 km • Diámetro: 24” • Presión: 100 bars – Serie 600 • Inversión Inicial: 220 MMU$S – 4,5 MMm3/d • Expansión a 9 MMm3/d : 75 MMU$S

  13. TSB Fase 1 Extensión: 50 km Inicio operación: Junio ‘00 TSB Fase 2 Extensión: 565 km URUGUAIANA PORTO ALEGRE 17800 HP 8900 HP 8900 HP 8900 HP 12 MM m³/d 45 kgf/cm² 12 MM m³/d 35 kgf/cm² 120 km 120 km 120 km Traza 615 km

  14. Integración Gasífera del Cono Sur CONCLUSIONES • La región sur de Sud América debe transformar la vinculación • gasífera binacional existente en una integración regional. • Esta integración permitirá desarrollar los mercados y la inversión • en exploración de una forma equilibrada. • Los países involucrados deben: • diseñar un proceso de transición que permita concluir en un precio de referencia regional del gas natural. • dar condiciones de contorno estables y previsibles para permitir el desarrollo de las inversiones necesarias.

More Related