630 likes | 1.08k Views
CORAZON FETAL. ANATOMIA ECOGRAFICA DEL TORAX FETAL. A este nivel lo primero que nos encontramos es el corazón cuyo latido con ecógrafos de tiempo real es claramente identificable, además se aprecia el diafragma y los pulmones. La técnica más apropiada a emplear es el corte transversal.
E N D
ANATOMIA ECOGRAFICA DEL TORAX FETAL • A este nivel lo primero que nos encontramos es el corazón cuyo latido con ecógrafos de tiempo real es claramente identificable, además se aprecia el diafragma y los pulmones. • La técnica más apropiada a emplear es el corte transversal .
Corazón fetal • Es un estructura redondeada sonolucente situada en la porción anterior del tórax algo hacia la izquierda . • En la exploración se debe considerar realizar un corte de las cuatro cámaras, plano apical, que va desde el ápex del corazón hasta el hombro derecho del feto siguiendo el eje longitudinal del corazón donde se visualizan las dos aurícula y los dos ventrículos separados por los tabiques interventricular e interauricular.
REPRESENTACION ESQUEMATICA DE LAS DISTINTAS PROYECCIONES Y ABORDAJES UTILIZADOS PARA LA VISUALIZAN POR IMÁGENES DEL CORAZON Y LOS GRANDES VASOS FETALES
TORAX FETAL Corte de las cuatro cámaras: Ventrículo izquierdo en la punta del corazón es mas posterior
Corazón fetal • Los movimientos del corazón fetal se detectan a las 7 – 8 ss EG. • El ventrículo derecho se encuentra junto a la pared anterior del tórax y el izquierdo junto a la columna vertebral. • La frecuencia normal es de 120- 180 X
APARATO CARDIOVASCULAR ORIENTACIÓN NORMAL EN EL TÓRAX FETAL: • En oposición a la columna vertebral esternón • Inmediatamente por detrás del esternón el ventrículo derecho • Inmediatamente por detrás y a la izquierda de la columna vertebral la aorta descendente • Inmediatamente por detrás de la aorta descendente la aurícula izquierda
22 SEMANAS A: Corte transversal: Corazón, Pulmones, columna B: Corte Longitudinal: Corazón, Pulmones, Diafragma, Hígado Vesícula Biliar Pulmón menos ecorefringente que hígado A B
APARATO CARDIOVASCULAR HALLAZGOS NORMALES EN IMÁGENES DE LAS CUATRO CAMARA FETALES • El corazón abarca un tercio del área transversal del tórax • La punta del corazón se dirige hacia la pared torácica anterior izquierda ( eje cardiaco) • Las cámaras auriculares son aprox. del mismo tamaño • Las cámaras ventriculares son aprox. del mismo tamaño
APARATO CARDIOVASCULAR • El espesor de las paredes ventriculares con aprox. igual al espesor del tabique interventricular. • La punta del ventrículo derecho presenta un aspecto rugoso, el ventrículo izquierdo es regular
APARATO CARDIOVASCULAR • La válvula tricúspide se encuentra algo amas cerca de la punta del corazón que la válvula mitral • La unión de las válvulas AV con los tabiques ínter auriculares e interventriculares esta indemne • Ambas válvulas ASVB funcionan normalmente (se abr y se cierran , doppler color) • Ambos ventrículos se contraen normalmente
22 SEMANAS Tórax corte transversal: Corazón con cuatro cámaras y pulmones
V 22 SEMANAS Corazón fetal: 4 cámaras y tabiques IA, IV Ventrículo derecho es mas anterior
VI VD AI AD TORAX FETAL Corte transversal. Corte de las cuatro cámaras.
Corazón de un feto de 31 ss EG Se aprecianlascuatro cavidades cardiacas, los tabiques y las válvulas
Corazón y pulmones del feto Los pulmones son ecogénicos y homogéneos. El corazón se encuentra al Comienzo de la sístole, por lo que están cerradas las válvulas auriculoventriculares
CORAZON FETAL Corte de cuatro cámaras. Flujo doppler Buscar Integridad de Tabiques IA, IV
Tórax • Cardiopatía: 85/10 000 nv • 29% fetos con cardiopatía aneuploidia • 66% cardiopatía + malf. aneuploidia Malformación cardiaca T18, 13, 22, 21 y monosomía 45 XO
Marcadores malformativos. • Cardiacas • Canal atrio – ventricular • Comunicación interventricular • Tetralogía de Fallot • Doble salida del ventrículo derecho • Coartación de aorta
Tórax Trisomía 21 • Foco ecogénico del corazón • Malformación cardiaca (50%)
22 SEMANAS SALIDA DE AORTA: Corte Transverso de Tórax. Al bascular Transductor se ve salida de Aorta del V.I.
22 SEMANAS SALIDA DE LA PULMONAR: Emerge de V.D. en dirección contraria a la Aorta
A B A: Abdómen: Estomago, bazo, aorta abdominal a la izquierda. Seno porta, vesícula, vena cava inferior a la derecha B:Tórax: ápex cardíaco hacia el lado izquierdo
Tórax • Cardiopatía : 85/10 000 nv • 29% fetos con cardiopatía aneuploidia • 66% cardiopatía + malf. aneuploidia Malformación cardiaca T18, 13, 22, 21 y monosomía 45 XO
FACTORES MATERNOS FACTORES FETALES CARDIOPATIAS CONGENITAS. FACTORES DE RIESGO • Oligopolihidramnios • RCI Simétrico • Malformaciones • Cromosomopatías • Hidrops no inmune • Gemelar • Arritmias • Morfología Cardiaca Anómala • Antecedentes familiares de cardiopatia • Rubéola • Lupus, Fenilcetonuria,Diabetes • Isoinmunización • Teratógenos: Drogas, tóxicos, medicamentos
Exploración del corazón fetal • Morfología cardiaca anormal: centro de referencia - Exploración Bidimensional: Verificar las concordancias venoauricular, auriculoventricular, ventriculo arterial y arterial: 4 – 5 cámaras, ejes largos, ejes cortos, arcos arteriales, conexiones venosas.
Exploración del corazón fetal • Morfología cardíaca anormal: centro de referencia - Modo TM - Doppler pulsado continuo - Doppler color
CARDIOPATIAS CONGENITAS • En función con los hallazgos ecográficos encontramos las sgtes alteraciones: • Situaciones Cardiacas anomálas Dextrocardia; corazon orientado hacia la derecha Ectopia Cordis; Corazón fuera del tórax
CARDIOPATIAS CONGENITAS 2. Situaciones Cardiacas anomálas Desproporción entre cavidades derechas e Izquierdas: a. Hipoplasia de cavidades izquierdas (HCI): Se asocia con hipoplasis del ventriculo izquierdo, atresia de las valvulas mitral y aórtica y aorta ascendente. b. Hipoplasia de cavidades derechas (HCD): Se asocia con hipoplasis del ventriculo derecho hipoplasia de la tricúspide y atresia de la válvula pulmonar.
Tórax Foco ecogénico del corazón • 5% de todas las gestantes en 2º trim • No hay criterios para diferenciar FE de fetos normales vs feto con aneuploidias
ATRESIA TRICUSPIDE • Imagen bidimensional. Ventriculo derecho pequeño, muy denso, sin luz ventricular
ATRESIA TRICUSPIDE • Doppler Color. La sangre procedente de la aurícula derecha no puede pasar al ventrículo derecho y atraviesa masivamente el foramen oval hacia la aurícula izquierda. El VD no se colorea.
COARTACION AORTICA • Fig A: Visualización del arco aórtico C: Indica el lugar de la coartación • Fig B : Corte de las cuatro cámaras en el que se evidencia la dilatación de las cavidades derechas A B
Miocardiopatía Hipertrófica secundaria a cierre ductal por indometacina. • Se aprecia importante hipertrofia de ambos ventrículos (VI y VD) y del septo ventricular (S) con mínimas cavidades ventriculares
3. Visualización de Defectos en los tabiques:COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) • Se visualiza un pequeño defecto en la porción media del tabique (flecha) que coincide con un pequeño chorro de color producido por el paso de la sangre a través de la CIV. Son muy frecuentes en el feto y cierrran espontaneámente, incluso durante la gestación.
COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR (CIV) • Se aprecia una gran comunicación interventricular que afecta al septo membranoso e incluso a la porción alta del tabique muscular. • A : Apex C: Columna S: Septo interventricular
COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) • Se visualiza un defecto del septo interauricular tipo septum primium (asterisco). • A : Apex C: Columna S: Septo interventricular
CANAL ATRIOVENTRICULAR • Fig A: Se evidencia una CIV asociada a un defecto auricular (círculos) A : Apex C: Columna S: Septo interventricular • Fig B: Doppler color, la sangre invade las cuatro cavidades sin orden topográfico ni cromático.
CANAL ATRIOVENTRICULAR • Fig A: Se evidencia una CIV asociada a un defecto auricular (círculos) A : Apex C: Columna S: Septo interventricular • Fig B: Doppler color, la sangre invade las cuatro cavidades sin orden topográfico ni cromático. A B
4. Visualización de anomalías en los grandes vasosTetralogía de Fallot Se asocia CIV, acabalgamiento o dextroposición de la aorta , estenosis pulmonar e hipertrofia de ventrículo derecho. El hallazgo ecográfico consiste n la asociación de CIV con una aorta ascendente aumentado de tamaño, a caballo sobre el defecto septal. A : Apex VI: Ventriculo Izq VD:Ventriculo Der S :Septo interventricular Ao: Aorta P: pulmonar
Transposición de grandes vasos Se visualiza la anomalía en la conexión ventriculoarterial. A : Apex VI: Ventriculo Izq VD:Ventriculo Der C :Columna Ao: Aorta P: pulmonar
Doble salida del ventriculo derecho La lesión principal puede describirse como una trasposición parcial o incompleta de la aorta, en la que se observa que ambas arterias emergen de la cavidad ventricular derecha, se asocia a CIV.
Tronco Arterioso Se observa un gran vaso del que emergen posteriormente la aorta (Ao) y la pulmonar (P).
TUMORES CARDIACOS: RABDOMIOMA DE AURICULA DERECHA • Imagen Bidimensional: Imagen esférica, hiperecogénica, que parasita aurícula derecha. • Doppler pulsado en ventriculo derecho: en el espectro del flujo transvalvular se aprecian (E) Extrasístoles auriculares.
EXTRASISTOLES AURICULARES TM • Se aprecia la impronta producida en el rastro valvular mitral por los extrasístoles (círculos E)
EXTRASISTOLES ACOPLADOS • Fig A :Doppler Pulsado: Muestra Doppler en arteria pulmonar: en el espectro se aprecia un bigeminismo. • Fig B: Doppler en Aorta descendente. Trigeminismo A B
EXTRASISTOLES AURICULARES-TAQUICARDIA PAROXÍSTICA TM • En el rastro valvular se aprecia la impronta producida en las valvas por una salva de extrasístoles auriculares (círculos) que provocan la aparición (flecha) de una taquicardia paroxística.