1 / 6

El Fenómenos Chávez.

Melary Silva<br>CI 30025239<br>Sistema Polu00edtico II

melarysilva
Download Presentation

El Fenómenos Chávez.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Fenómeno Chávez Estudiante: Melary Silva Asignatura: Sistemas Políticos II Docente: Lisbeth Campins Barquisimeto, 01 de febrero del 2021

  2. En 1992, la entrada de la izquierda bolivariana es inminente con los levantamientos iniciados por Hugo Chávez Frías, reformulando un nuevo estrato social y polítioco para la nación venezolana. Asumiento el cargo de presidencia en 1999, extendió el periodo presidencial de cinco a seis a años. Reafirmó el apoyo popular con un fuerta carisma y propuestas de bienestar público, como subsidios en alimentación, salud y educación. Tuvo un gran impacto em ña sociedad civil, ya que esta venía de administraciones que no habían manejado correctamente el ámbito económico, con una cifra de pobreza del 49%, desciende a un 21,2% en tiempo récord según estadísticas.

  3. El gasto público pasó a llamarse como inversión social, aumentando de 80.608$ millones de 1984 a 1998, a 623.508$ millones en el periodo de 1999 a 2013. El analfabetismo sería erradicado en un periodo de seis años por medio de la Misión Robinson, donde los más vulnerables como pobres, indígenas y adultas mayores se les daría la oportunidad de aprender. La propaganda política fue un medio controversial, proponía inducir el patriotismo hispanoamericano por medio de argumentos emocionales. Sin embaro, estos procesos aparentemente buenos, haría que la democracia en Venezuela tuviese un retroceso, la censura de prensa contribuyó al estancamiento de ideas, al igual qie el encarcelamiento de quien considerase en contra de su gobierno, modificando leyes al beneficio individual y de su partido PSUV.

  4. Se considera que los acuerdos o medidas específicos adoptados por el Estado para determinar los desequilibrios sociales procedieron en el poder y produjeron grandes resultados sociales. En este sentido, las estrategias sociales más importantes de este presidente fueron aquellas identificadas con el campo instructivo, es decir la entrada de cada clase social a la capacitación o cualquier tipo de acción social. Chávez modificó la estructura del Estado y nacionalizó grandes sectores de la economía, lo que significa que muchas empresas privadas pasaron a ser públicas, esto generariía tensiones entre las relaciones de Venezuela y Estados Unidos, principal defensor del capitalismo. Como el chavismo es una fuerza acentuadamente personalista, las ideas postuladas por Hugo Chávez en su discurso son una referencia básica para identificar los cambios y etapas ideológico-políticas de ese movimiento. Fue evidente la forma en la podían obtener el amor de la gente, y este era a través proyectos sociales.

  5. Elgobierno estableció un estricto control sobre la recaudación de impuestos, priorizó el gasto social, y cesó de nombrar representantes de las empresas en las posiciones clave del Gobierno. Esta fue una clara desviación de la tradición política de Venezuela, donde el empresariado tenía la sartén por el mango en las decisiones públicas que afectaban sus intereses. En el 2012, Hugo Chávez, luego de una fuerte campaña por Suramérica, fue nuevamente elegido presidente de los venezolanos para un tercer mandato, técnicamente un cuarto. Sin embargo, un cáncer lo abatió al punto que tuvo que trasladarse a Cuba para ser tratado médicamente. Aquejado por la enfermedad, Hugo Chávez murió en el 2013 y dejó a Venezuela en manos de su sucesor Nicolás Maduro. Estos cambios han sido el resultado de la aplicación de programas sociales gubernamentales destinados a atender y priorizar las necesidades de los sectores más pobres de la población, el gobierno venezolano fue capaz de pagar por estos programas gracias al aumento de los precios del petróleo.

  6. Como conclusión, puede afirmarse que sin duda la llegada de Chávez cambiaría el rumbo de la nación en su totalidad. Venezuela venía de gobiernos en donde los ciudadanos no estaban conformes por los distintos aspectos políticos y económicos que se trataban, y con el surgimiento de un líder carismático que les involucró como naturalmente debía hacerse, se consumió en su ideología que tomó todavía más fuerza con el paso del tiempo. La ideología aplicada en la nación funcionó por algunos años por la inversión pública y la expansión en el campo petrolero, sin embargo, el resto de los sectores tuvo un decaimiento inevitable por el enfoque se le ofrecía una parte característica de la nación que no comprendería sin el desenvolvimiento adecuado, la política, que hasta tiempos actuales, continua sin practicarse con naturalidad por el desaliento social.

More Related