40 likes | 166 Views
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática”. Medidas de seguridad. Política de seguridad.
E N D
UD 1: “Adopción de pautas de seguridad informática” Medidas de seguridad Luis Alfonso Sánchez Brazales
Política de seguridad • Una política de seguridad una declaración de intenciones de alto nivel que cubre la seguridad de los sistemas informáticos y que proporciona las bases para definir y delimitar responsabilidades para las diversas actuaciones técnicas y organizativas que se requerirán. • El objetivo de la política de seguridad es establecer las pautas generales que permitan la gestión de la seguridad de la Información de manera integrada y coordinada con los requerimientos propios del negocio, las leyes que en su caso apliquen y la normativa interna de la empresa. • La Política de Seguridad puede ser complementada con normativas específicas en aquellos aspectos del negocio en los que sea necesario establecer unas normas concretas de actuación. • Estas Políticas deben ser revisadas, y de ser necesario actualizadas, periódicamente Luis Alfonso Sánchez Brazales
Política de seguridad Cualquier política ha de contemplar seis elementos claves en la seguridad de un sistema informático: • Disponibilidad: Es necesario garantizar que los recursos del sistema se encontrarán disponibles cuando se necesitan, especialmente la información crítica. • Utilidad: Los recursos del sistema y la información manejada en el mismo ha de ser útil para alguna función. • Integridad: La información del sistema ha de estar disponible tal y como se almacenó por un agente autorizado. • Autenticidad: El sistema ha de ser capaz de verificar la identidad de sus usuarios, y los usuarios la del sistema. • Confidencialidad: La información sólo ha de estar disponible para agentes autorizados, especialmente su propietario. • Posesión: Los propietarios de un sistema han de ser capaces de controlarlo en todo momento; perder este control en favor de un usuario malicioso compromete la seguridad del sistema hacia el resto de usuarios. Luis Alfonso Sánchez Brazales
Seguridad activa y Seguridad pasiva Seguridad activa: Tiene como objetivo proteger y evitar posibles daños en los sistemas informáticos. Podemos encontrar diferentes recursos para evitarlos como: • Una de esas técnicas que podemos utilizar es el uso adecuado de contraseñas, que podemos añadirles números, mayúsculas, etc. • También el uso de software de seguridad informática: como por ejemplo ModSecurity, que es una herramienta para la detección y prevención de intrusiones para aplicaciones web, lo que podríamos denominar como “firewall web”. • Y la encriptación de los datos. Seguridad pasiva: Su fin es minimizar los efectos causados por un accidente, un usuario o malware. Las prácticas de seguridad pasiva más frecuentes y más utilizadas hoy en día son: • El uso de hardware adecuado contra accidentes y averías. • También podemos utilizar copias de seguridad de los datos y del sistema operativo. Luis Alfonso Sánchez Brazales