1 / 10

Guía para la educadora. Elementos Básicos Mtra. Marisela Alonso Sánchez

Guía para la educadora. Elementos Básicos Mtra. Marisela Alonso Sánchez. Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación Básica Clarificar trabajo. CONT ENIDOS. Acuerdos S ecretariales 592 y 593. 593:

Download Presentation

Guía para la educadora. Elementos Básicos Mtra. Marisela Alonso Sánchez

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Guía para la educadora. Elementos Básicos Mtra. Marisela Alonso Sánchez Identificar y conocer principales rasgos y características de la Reforma por la que se Articula la Educación BásicaClarificar trabajo

  2. CONTENIDOS

  3. Acuerdos Secretariales 592 y 593 593: • Se establecen los Programas de Estudio de la asignatura de Tecnología para la Educación Secundaria en las modalidades General, Técnica y Telesecundaria. • 1993, la educación secundaria fue declarada componente fundamental y etapa de cierre de la Educación Básica obligatoria. 592: • Articulación educación básica= preescolar, primaria y secundaria. • Determina un trayecto formativo congruente con fines y propósitos aplicable al Sistema Educativo Nacional. • Establecidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y Ley General de Educación

  4. Acuerdos Secretariales 592 y 593 592: Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, en su eje 3, objetivo 9, estrategia 9.3, establece la necesidad de “Actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica” 592: Contexto agenda política: • Considerar Sistema Educativo compuesto por = niveles, modalidades y servicios. • Transformado : necesidades, problemáticas, dando como resultado, modificaciones sustanciales en P.P , concepciones y formas de ejercer la docencia.

  5. Acuerdos Secretariales 592 y 593 593: • Programa Sectorial de Educación 2007-2012, indica que uno de los principales retos para México consiste en hacer de la educación, la ciencia y la tecnología los puntales de su desarrollo. • La enseñanza de la Tecnología en las diferentes modalidades de la educación secundaria –técnica, general y telesecundaria–, fundamenta a la técnica como parte de la naturaleza humana y como factor fundamental de su adaptación al medio. 592: • La Reforma Curricular 2011 tiene como eje central Articulación de la Educación Básica, a través de un marco curricular común. • Preescolar, primaria y secundaria trabajen en una misma línea, sentando bases de una educación integral para estudiantes y que sea la columna de la educación de calidad.

  6. PROGRAMA 2011. Guía para la educadora. Elementos Básicos Es un documento que busca ser un instrumento para orientar el trabajo en el aula de las educadoras quienes “a partir del trabajo colaborativo, el intercambio de experiencias docentes y el impacto del logro educativo de sus alumnos enriquecerá este documento y permitirá realizar un autodiagnóstico que atienda las necesidades de profesionalización docente.

  7. Nacional Observancia general Modalidades Público o particular. Programa de Estudio es: Características: Establece propósitos para la educación preescolar. Carácter abierto Los propósitos educativos se especifican en términos de competencias que los alumnos deben desarrollar

  8. ESTABLECE PROPÓSITOS PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR. • Reconoce desarrollo de los N no es lineal, sus logros son individuales y graduales. Tarea de la educadora será diseñar actividades con niveles de complejidad en los que habrá de considerar los logros de cada N.

  9. LOS PROPÓSITOS EDUCATIVOS SE ESPECIFICAN EN TÉRMINOS DE COMPETENCIAS QUE LOS ALUMNOS DEBEN DESARROLLAR • Competencia: “capacidad que una persona tiene de actuar con eficiencia en cierto tipo de situaciones mediante la puesta en marcha de conocimientos, habilidades, actitudes y valores” • La consecución de tales propósitos estará en virtud de la intervención docente.

  10. CARÁCTER ABIERTO • Abanico de posibilidades • Intervención basada en la experiencia educadora. • Capacidad para conocer al grupo. • Detección eficaz de intereses y necesidades de los N • Capacidad de promover acciones pertinentes, interesantes y retadoras.

More Related