1 / 33

EXPERIENCIA DE EDUCACION Y P REVENCION EN VIH/SIDA EN BATEYES DE LA REP. DOM. DONDE VIVEN INMIGRANTES HAITIANOS Y SUS F

EXPERIENCIA DE EDUCACION Y P REVENCION EN VIH/SIDA EN BATEYES DE LA REP. DOM. DONDE VIVEN INMIGRANTES HAITIANOS Y SUS FAMILIAS. Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), INC. I NTRODUCCION.

maribel
Download Presentation

EXPERIENCIA DE EDUCACION Y P REVENCION EN VIH/SIDA EN BATEYES DE LA REP. DOM. DONDE VIVEN INMIGRANTES HAITIANOS Y SUS F

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EXPERIENCIA DE EDUCACION Y PREVENCION EN VIH/SIDAEN BATEYES DE LA REP. DOM. DONDE VIVEN INMIGRANTES HAITIANOS Y SUS FAMILIAS • Movimiento Socio Cultural para los Trabajadores Haitianos (MOSCTHA), INC.

  2. INTRODUCCION • Estudios realizados en los últimos cinco años en bateyes azucareros, nos hablan de que existe una excesiva precariedad de las condiciones de vida de sus pobladores; datos de analfabetismo en el orden de un 28% y un 58%, una baja incorporación de la mano de obra femenina al trabajo remunerado(87%) y el hecho de que el 20% de las mujeres en edad reproductiva han realizado alguna vez intercambio por sexo.

  3. Estos inmigrantes haitianos provienen por lo general de áreas donde las tasas de infección y de SIDA son mayores que el lugar de acogida: en Haití más del 5% de los adultos viven con el VIH, en República Dominicana uno de cada 40 adultos están infectados. El informe de 1999 hecho por ONUSIDA sobre la Epidemia Mundial nos dice que la “infección del VIH en Haití puede haberse visto favorecida por décadas de mal gobierno y conflictos, es la nación más afectada de la región.

  4. En algunas zonas se descubrió que el 13% de las mujeres embarazadas a las que se les hizo la prueba anónimamente resultaron positiva en 1996. En conjunto, alrededor de 8% de adultos en zonas urbanas y 4% en zonas rurales están infectados. La transmisíón por el VIH en Haití es mayormente heterosexual y tanto la infección como la mortalidad se concentran en adultos jóvenes. Se calcula que para finales de 1999 cerca de 75,000 niños(as) haitianos perdió a su madre por el SIDA.

  5. La evidencia epidemiológica en dominicana señala un desplazamiento acelerado del VIH hacia personas más jóvenes y de manera particular, hacia las mujeres en edad reproductiva no involucradas directamente en el comercio sexual. Un estudio realizado en 1997 indica que el SIDA es ya la primera causa de muerte en mujeres en edad reproductiva en el Distrito Nacional, Capital de la Rep. Dom.

  6. Las mujeres en los bateyes están en mayor riesgo de contraer VIH-SIDA dado que muchas son forzadas a intercambiar sexo por dinero debido a la carencia de oportunidades. Otros factores de riesgo para los residentes de bateyes se relacionan a sus creencias y prácticas mágicas religiosas guiadas por el Vudú que incluye rituales sexuales y la ingestión de sangre.

  7. En un estudio CCAP realizado en 1999 el 88.3% de los hombres y las mujeres entre las edades de 14 y 42 años estaban sexualmente activos y no había una diferencia significativa entre los sexos. Casi la mitad de ellos habían iniciado su vida sexual antes de los 15 años de edad y sólo el 13% de los hombres y el 2.9% de las mujeres reportaron haber usado condón en sus relaciones sexuales durante los últimos tres(3) meses.

  8. En el 2000, 260,000 personas vivían con el VIH-SIDA en Haití, con una aumentación anual estimada a 30,000 casos. La cifra acumulada de decesos sería de aproximadamente 300,000 y el número de huérfanos de 163,000. La ACDI y el Ministerio haitiano de la Salud Pública y de la Población (MHSPP) han querido centrar la intervención canadiense en un solo departamento con el fin de maximizar la eficiencia y la concentración de los recursos disponibles

  9. En Artibonite, la tasa de seropositividad del VIH en las mujeres en cinta se sitúa alrededor del promedio nacional (4,6% vs. 4,5% respectivamente). Se encuentran allí focos importantes de poblaciones vulnerables y a riesgo de contraer las ITS-VIH-SIDA, principalmente en las ciudades costeras. “Juntas, Haití y la Rep. Dom. Representan el 85% de los casos de VIH-SIDA del Caribe”. La prevalencia entre adultos según cifras de organismos internacionales es de un 5.17% en Haití y entre un 2-3 en Rep. Dom.

  10. EXPERIENCIA • La primera experiencia nuestra en este trabajo lo constituyó un programa denominado “BATEYES FRENTE AL SIDA”, cuyo objetivo fue contribuir a la reducción de la prevalencia de las ITS-VIH-SIDA en los adolescentes y adultos jóvenes entre las edades de 20 a 49 años en 60 comunidades bateyanas de la Rep. Dom. en coalición con Alas Dominicana, CEPAC, IDAC, CASCO y MOSCTHA.

  11. El programa duró solo 1 año y luego fue reformulado para ser implementado en 30 bateyes. Esta alianza se redujo solo a tres organizaciones IDAC, CASCO y Mosctha y la población meta fue de 14 a 25 años.

  12. La meta del programa fue lograda a través de 1) la implementación de una intervención de IEC que incluyó el establecimiento de una red de multiplicadores voluntarios que serían responsables de proveer información, materiales educativos y referimientos: 2) la provisión de servicios periódicos de ITS-VIH-SIDA a través de una unidad móvil; y 3) aumento del empoderamiento e involucramiento comunitario en las actividades de prevención del VIH-SIDA.

  13. ESTRATEGIAS UTILIZADAS • En esta nueva etapa, el proyecto contempla realizar intervenciones comunitarias más concentradas que faciliten un mayor control y seguimiento a los procesos comunitarios.

  14. Los encargados de Area y los Multiplicadores Líderes (ML) trabajaron fortaleciendo las estructuras organizativas de la comunidad. Los grupos de ML en cada batey conjuntamente con líderes de organizaciones comunitarias, religiosas y culturales formaron un equipo que dio seguimiento a las acciones de movilización social y advocacy relacionadas a disminuir las restricciones externas que imposibilitan que la conducta ocurra tales como:

  15. falta de acceso a condones, y la no incorporación de los bateyes en los planes de trabajo de prevención de las ITS-VIH-SIDA dentro del sistema de las direcciones provisionales y direcciones municipales de salud sobre todo crear las condiciones para que las personas reconozcan que tienen el poder en sus manos y así lograr cambios en el ambiente que les rodea y por consiguiente cambios en las acciones subsecuentes. Estas acciones se llevaron a cabo a nivel local, comunal y social.

  16. Con este componente se trabajaron: Acciones de Advocacy en las que los directivos de las organizaciones de la Coalición Bateyes y dirigentes comunitarios(as) tendrán una participación protagónica, pretendimos coordinar acciones de redes de ONG’s como la Coalición ONG Sida y el INSALUD.

  17. La CONASIDA, el PROCETS, el CEA, las direcciones provinciales y municipales de salud (en las cuales los bateyes están suscritas), partidos políticos, la CERRS, legisladores y líderes de opinión fue la población objetivo.

  18. Acciones de movilización social y el empoderamiento de la comunidadPretendimos además alcanzar aproximadamente a 105 tomadores de decisión en estas acciones.

  19. MÉTODOS 1.- El uso de diversos materiales de IEC para las acciones de prevención de las ITS-VIH-SIDA, diseñados, validados y probados con jóvenes y adolescentes.

  20. 2.- Las gráficas, los afiches y las calcomanías gestionadas a través del COIN tuvieron aceptación en la población beneficiaria, pues en estos materiales didácticos se tomaron en consideración los cánones culturales de la población de escasos recursos que habitan en estas comunidades.

  21. 3.- La estrategia de colocación de afiches que tuvo un impacto positivo a través de la permanencia del mensaje, pues la información pudo ser vista por una cantidad considerable de personas durante un tiempo prudente.

  22. 4.- El lenguaje visual de los afiches que fueron utilizados en el proyecto caló en los beneficiarios, pues los mismos representaron parte de la idiosincracia de la población juvenil y adolescentes

  23. 5.- Las calcomanías colocadas en las casas de los líderes y voluntarios multiplicadores le confirieron al proyecto un espacio de referencia permanente para los beneficiarios que habitan en la comunidad bateyana.

  24. 6.- Los videos de orientación con la participación de personas afectadas con VIH-SIDA contribuyeron a sensibilizar a los oyentes de una manera positiva.

  25. 7.- La utilización de escenario propio de la cultura de los bateyes para llevar un mensaje educativo agregó valor y contribuyó con el impacto del proyecto. Por ejemplo, la utilización de los escenarios de los veloriosy de los mortuorios para llevar información de prevención a jóvenes y adolescentes. Es importante destacar que para la población haitiana y domínico-haitiana, la muerte tiene una connotación diferente a la del mundo occidental: la muerte es motivo de regocijo, más no así de pesar.

  26. EVALUACION DE PROCESO • Trimestralmente se evaluó la ejecución y cumplimiento de las metas y las actividades que hacen posible dicho cumplimiento. • Al final de cada actividad de supervisión, se hicieron consultas entre el evaluador y el evaluado, contenido y resultado de la cual deberá constar en los formularios.

  27. Supervisión de actividades: se realizaron a través de visitas programadas o no al terreno de ejecución a fin de evaluar el desempeño del personal técnico y de campo en cuanto a la eficiencia (ejecución en el tiempo), y la eficacia (cumplimiento de las metas) y para detectar fallas y corregirlas oportunamente. También para reforzar la eficiencia y la eficacia de lo ejecutado. Cada uno de los tres niveles, es responsable de la supervisión del nivel inmediatamente inferior.

  28. LECCIONES APRENDIDAS 1.- La creación de una red de multiplicadores líderes y voluntarios integrada por jóvenes de 14 a 24 años. 2.- Los jóvenes proporcionaro al proyecto mayor agilidad, además de mayores niveles de compromiso, pues la lucha por su misma clase se tornó inspiradora y motivadora.

  29. 3.- La deserción de líderes es mucho menor, principalmente antes de cumplir 20 años.4.- La estrategia de un coordinador que en cascada capacita e instruye al resto del equipo, tuvo sus efectos positivos en la red para la implementación del proyecto.

  30. 5.- Los jóvenes integraron en sus visitas domiciliarias a los padres y madres, modalidad que abrió las puertas a un mayor rendimiento entre padres e hijos (beneficiarios directos) para tratar los temas vinculados con la sexualidad humana.6.- El énfasis en la realización de actividades que buscaron elevar el autoestima de los jóvenes y los adolescentes que son alcanzados por el proyecto, fue un elemento de éxito del proyecto bateyes contra el SIDA.

  31. OTRAS EXPERIENCIAS RECIENTES • Mosctha con el apoyo de la Fundación Humanismo y Democracia implementa en su segunda etapa un componente sobre la Prevención ITS-VIH-SIDA en 20 bateyes, utilizando la misma metodología de la creación de red de multiplicadores líderes y voluntarios. En esta ocasión la capacitación de estos líderes se realiza en las mismas comunidades, garantizando así la integración de otros sectores de las comunidades base.

  32. En esta nueva experiencia los jóvenes constituyen el 95% que conforma la red de multiplicadores, llevando a cabo actividades de visitas domiciliarias, charlas y actividades de reforzamiento.En este componente involucramos a las instituciones comunitarias así como realizamos actividades de contacto y coordinación con las autoridades locales y nacionales para la implementación de este proyecto.

  33. CONCLUSION Los trabajos realizados en la población migrantes y en los bateyes aún no son suficientes, se necesita reforzar estos trabajos para obtener Mayores resultados. La prevalencia de la pandemia en estas comunidades aún no se ha disminuido, más por eso se hace necesario que las organizaciones juntemos nuestros esfuerzos para reducir la enfermedad. Es necesario resaltar que un 10% de la población tiene conocimientos de la propagación del SIDA, por lo tanto debemos seguir educando cada día más a estos moradores para que se conviertan en multiplicadores a otras comunidades vecinas de los conocimientos adquiridos.

More Related