1 / 27

ANÁLISIS GENERAL DEL CONTENIDO DE LA SERIE AUDIOVISUAL:

ANÁLISIS GENERAL DEL CONTENIDO DE LA SERIE AUDIOVISUAL: “EDUCACIÓN FÍSICA, EN EDUCACIÓN PRIMARIA”. CM BJL. SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Octubre 2014. Por: Dávila Olguín Alberto. Propósito:

Download Presentation

ANÁLISIS GENERAL DEL CONTENIDO DE LA SERIE AUDIOVISUAL:

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANÁLISIS GENERAL DEL CONTENIDO DE LA SERIE AUDIOVISUAL: “EDUCACIÓN FÍSICA, EN EDUCACIÓN PRIMARIA”. CM BJL SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Octubre 2014 Por: Dávila Olguín Alberto

  2. Propósito: * Conocer de manera general el contenido de la serie: “Educación Física, en Educación Primaria”, mediante una plática informativa-formal con Inspectores de Educación Física, con la finalidad que se apropien del contenido y distribuyan a los docentes de clase directa de la especialidad el material, de tal manera que este, les sirva de insumo para la planificación, aplicación y evaluación de las actividades de las sesiones de Educación Física. * Identificar mediante un trabajo cooperativo, las posibles áreas de oportunidad que hayan sido detectadas en el conocimiento o retroalimentación referentes a los materiales en tratamiento, así mismo, proponer estrategias de atención a las mismas.

  3. Primer momento. PROPÓSITO: Acercarse a la labor docente que se realiza dentro de la asignatura de educación física. SERIE: EDUCACIÓN FÍSICA EN EDUCACIÓN PRIMARIA • Ofrecer herramientas de utilidad al docente, en un marco: • Incluyente • Equitativo Calidad • Integrador

  4. Referentes teóricos - metodológicos para abordar los contenidos de la asignatura. • Amplia gama de estrategias didácticas que faciliten su intervención. • Un sin número de planteamientos para reflexionar sobre la importancia de fomentar la actividad física en los alumnos.

  5. Las actividades permiten la integración de la actitud personal, así como la comprensión y regulación de emociones , el desarrollo de habilidades y destrezas motoras, relaciones interpersonales, utilización de diversos códigos de comunicación y convivencia entre otras.

  6. Educación Física : • 1873 José Cobarrubias propone la educación integral. • 1882 Congreso higiénico pedagógico. Instaura la práctica de la gimnasia en los planteles escolares de educación pública. (planes para normales) • 1884 se elabora el primer texto para la asignatura: “Tratado elemental de gimnástica y pedagogía” por Alberto D. Landa. • 1921 se crea la SEP. (EF – expresión corporal) • 1927 Se crea la Escuela Universitaria de Educación Física.

  7. 1936 Se funda la Escuela Normal de Educación Física. (se crea el Departamento Autónomo de Educación Física) • 1940 Dirección Nacional de Educación Física.(planes y programas escolares) • 1940 Militarizado. • 1960 Deportivo. • 1970 Educación Psicomotriz. • 1980 Orgánico-Funcional. • 1993 Motriz de Integración Dinámica. • 2009 Global de la motricidad. (asignatura)

  8. Clase de Educación Física: • Alumno: • Aprenda. • Conocimiento y cuidado del cuerpo. • Ampliación de bagaje y posibilidades motrices. • Motricidad, habilidades y destrezas….corporeidad. • Códigos de conducta, convivencia y comunicación. • Fortalecer el pensamiento divergente. Crítico, reflexivo, analítico y propositivo.

  9. Educación Física Deporte Capacidad de relacionarse, adaptarse a las reglas, intervenir con otros, manejo de emociones, sentimientos, pensamiento estratégico… Actividad física Comprender los beneficios que la el ejercicio brindan Hacerlo para todos !!!!!!!

  10. Educación Física Plantea acciones motoras encaminadas a el logro de metas vinculadas con el cuerpo (corporeidad) por tanto la intervención en el ámbito escolar abona a la integración del perfil de egreso. * Manifestación global de la Corporeidad Global de la motricidad * Expresión y desarrollo de habilidades Motrices * Control de la motricidad para el desarrollo de la acción Creativa

  11. Conciencia de si mismo Esquema corporal Acciones motrices complejas, coordinadas, elaboradas Edificación de la conciencia motriz Contenidos Capacidad de intervenir en acciones motoras generales y especificas Disponibilidad corporal Autonomía motriz Hábito como resultado de lo aprendido

  12. Aprendizajes significativos articulados durante todo el trayecto de la educación básica, vinculados en todo momento con otros espacios curriculares. Vincular las actividades del salón con el patio. Conciencia de lo que se esta haciendo. Se forma como aprendiz estratégico. Qué, para qué, con qué y qué mas puedo aprender.

  13. PRÁCTICA - PROCESO Breve explicación, activa, permanente contacto con el material, con los compañeros, excitación cardio-vascular y muscular. Capaz de crear, proponer, poner en juego reglas o acciones motrices y las pueda transmitir a otros niños. • Estrategias didácticas: • Contexto. • Alumnos. • Aprendizajes previos. • Intereses. PC flexible

  14. Conocer el cuerpo • Sentir el cuerpo. • Desarrollar el cuerpo. • Cuidar el cuerpo. • Aceptar el cuerpo Manifestación global de la corporeidad: • Integración de acciones motrices inteligentes. • Espontaneidad e intuición…intencionalidad. • Forma de comunicación e interacción. • Posibilidades motrices de exploración y práctica. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motoras

  15. Sea capaz de controlar su cuerpo y entender que hay más de una solución a un mismo problema. • Respuestas motrices adecuadas a diferentes problemas. • Cambian, modifican o proponen. Control de la motricidad para el desarrollo de la creatividad

  16. En la sesión de Educación Física se enfatiza en una competencia, dependiendo de la intencionalidad perseguida. Estrategia didáctica: conjunto de acciones que el docente elije y organiza con una clara intención pedagógica. Conocimientos previos Propósito • Contenido

  17. o Circuitos de acción motriz. o Cuento motor. o Formas jugadas. o Rally. o Actividades Circenses. o Plaza de los desafíos. o Iniciación Deportiva. o Juego Libre. o Juegos paradójicos. o Juegos tradicionales. o Juegos populares. o Juegos autóctonos. o Juegos cooperativos. o Juegos de reglas. o Juegos modificados. Propuestas de estrategias didácticas

  18. Circuito de acción motriz: • Poner aprueba las habilidades motrices y sociomotrices de los alumnos • Esfera motriz: permite afianzar autonomía y su identidad motriz. • Afectiva y social: favorece actitudes como la tenacidad, el respeto y la colaboración; el esfuerzo, el espíritu de superación, fuerza de voluntad y responsabilidad. • Presenta un trabajo simultáneo, de libre realización de la tarea, individual o en equipo.

  19. Juegos modificados: Trabajo colaborativo. La manifestación de actitudes y habilidades cognitivas, motrices, afectivas y sociales. • La simplificación de las reglas de un deporte, sin alterar su esencia. • Ser trata de reestructurar esas reglas, hacia el aprendizaje, la cooperación y el diseño abierto y flexible de los mismos. • Se pueden modificar sus reglas de inicio en el transcurso de la actividad, de ahí nace la posibilidad de construir nuevos juegos.

  20. Juegos cooperativos: • La meta se logra si todos son partícipes. • Se requeriré reflexión y toma de decisión para lograr un objetivo común. • Interacción encaminada al logro de metas compartidas. Fomenta el valor de la integración hacia un fin común, relaciones de igualdad y reconocer que las aportaciones de cada uno, son importantes para el resultado conjunto. movimiento corporal, desarrollo afectivo-social, apropiación de valores.

  21. Formas jugadas para habilidades motrices: • Estructura simple y corta duración. • Permite proponer alternativas de solución de tareas. • Mantiene el interés del alumno por participar. • Facilita la participación individual, por parejas y en equipo. • Contribuye en el descubrimiento de los alumnos respecto a sus habilidades motrices, así, como en la búsqueda de nuevas formas de ponerlas a prueba y complejizarlas.

  22. Juegos Tradicionales, populares y autóctonos: • • Cultura motriz. • • Juegos autóctonos son las que pertenecen a una cultura específica, su origen se establece en una región o zona particular. • + Identidad cultura. • + refuerzan la identidad nacional. • + Son una estrategia para aprender y distinguir rasgos de una determinada entidad cultural, ello puede destacar el carácter pluricultural de nuestro país. • • Los juegos tradicionales son los que se han transmitido de generación en generación, son elementos de acceso a la cultura local, ya que transmiten estilos de vida, costumbres y valores, además de expresiones lúdicas de transmisión oral, entre las que podemos encontrar canciones y bailes. • • Los juegos populares son aquellas que se han arraigado y que se practican de manera virtual por la mayoría de las personas.

  23. Cuento Motor: • El cuento motor es una manifestación del juego, que a partir de la expresión corporal, el pensamiento divergente y la exploración de las posibilidades motrices. • Explote su fantasía, su espontaneidad, creatividad, imaginación y respeto. • En el cuento motor la expresión corporal es básica para expresar ideas o situación (se conceptualiza al cuerpo como un instrumento de comunicación). • Se apropie del relato.

  24. Segundo momento. • Análisis general del contenido del material: “La educación Física en Educación Primaria”. • Qué áreas de oportunidad encontramos? • Enfoque • Relación planes y programas • Competencias • Contenidos • Aprendizajes esperado • Otros. • Qué acciones (estrategias) proponemos de atención, a esas áreas de oportunidad detectadas?

  25. El Centro de Maestros Blanca Jiménez Lozano somos una instancia que se encuentra para apoyarles en lo que requieran referente a la facilitación de espacios para sus reuniones, la coordinación de un grupo de estudio, la preparación conjunta de alguna ponencia-taller, etc. http://blancajlcdm.weebly.com/ Teléfonos: 55877934 / 55878018 GRACIAS!!!!!!!!!!

More Related