1 / 48

LA CASA CÓSMICA TALAMANQUEÑA

LA CASA CÓSMICA TALAMANQUEÑA. La vivienda cónica tradicional o u- suré representa el universo indígena. . Cónica. Planta circular Techo cónico hasta el suelo Poste central que se elimina Ocho pilares básicos Tres aros estructurales (coronas) Una entrada (con cobertizo)

loren
Download Presentation

LA CASA CÓSMICA TALAMANQUEÑA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA CASA CÓSMICA TALAMANQUEÑA

  2. La vivienda cónica tradicional o u-suré representa el universo indígena.

  3. Cónica • Planta circular • Techo cónico hasta el suelo • Poste central que se elimina • Ocho pilares básicos • Tres aros estructurales (coronas) • Una entrada (con cobertizo) • Tradicional de los Bribris

  4. Circular de techo cónico • Planta circular con o sin cerramiento • Techo cónico • Poste central que se elimina • Ocho pilares básicos • Dos entradas (cuando hay cerramiento) • Tradicional de los Cabécares

  5. De planta ovalada • Planta ovalada • Techo a dos vertientes con extremos semicirculares • Ocho pilares básicos • Dos entradas (cuando hay cerramiento) • Bribri y Cabécar

  6. En frontón con ábside semicircular • Planta en forma de U (con o sin cerramiento) • Techo a dos vertientes con un extremo semicircular • Seis pilares básicos • Una entrada (cuando hay cerramiento) • Bribri y Cabécar

  7. Rectangular con techo de dos vertientes • Planta rectangular (con o sin cerramiento) • Techo de dos vertientes • Seis pilares básicos • Dos aberturas (cuando hay cerramiento) • Bribri y Cabécar

  8. Elección del lugar • Condiciones: • Terreno relativamente plano y estable. • Cercanía a los ríos y nacientes. • Protección contra los vientos. • Que no haya árboles viejos cerca. • Accesibilidad a los materiales.

  9. Proceso de construcción • La corta de madera, bejucos y hojas se realiza en el cuarto menguante (sutrú), para evitar que los materiales se dañen. • La construcción inicia con la limpieza del terreno; luego se traza un círculo donde se colocarán los ocho columnas que sostendrán la estructura del rancho, los instrumentos que se utilizan en esta etapa son dos estacas y un bejuco; el centro del racho también se señala con una estaca.

  10. Columnas • Cuatro de las columnas se colocan hacia el naciente del sol, el poniente, el norte y el sur, con lo que el círculo queda marcado por una cruz de estacas y su punto central; las otros cuatro se ubican marcando la distancia media entre las estacas colocadas.

  11. Postes u horcones • Los postes se entierran entre 60 y 70 centímetros, la base se refuerza con piedras. • Se utilizan entre 12 y 16 postes. Cada uno de ellos tiene una circunferencia promedio de 55 centímetros. • Se utiliza una madera fuerte y dura como chonta • Los postes se colocan ligeramente inclinados hacia la periferia, porque funcionan a compresión, y deben contrarrestar las cargas del anillo corona y las 37 vigas oblicuas que forman la cubierta y el cerramiento de la estructura.

  12. Chonta

  13. Aro corona El primer aro, el cual tiene una circunferencia de 60 cm, se coloca en la cúspide de los postes, en los que se hace un corte de 15 x 15 cm. El aro está conformado por 7 palos rollizos y delgados, se entrelazan con piezas de chonta o palma jira de 5 x 1. El aro corona es atado con bejuco real o de hombre.

  14. Bejuco real o del hombre

  15. Palma jira

  16. Poste central • Su uso es provisional, por lo cual no se entierra profundamente. • Se utiliza cualquier clase de madera rolliza que sea recta. • Las vigas oblicuas se amarran en su cúspide, su altura se determina por el diámetro trazado por los postes del sostén de la estructura.

  17. Vigas oblicuas • Se utiliza madera rolliza con una circuferencia de 25 cm. • Se usa madera de cashá o de cascarilla amarilla. • Son piezas de gran longitud que se unen en la cúspide. • Se entierran en la base, con una profundidad de 35 cm. • Una persona sube al poste central y de allí lanza con bejucos las primeras cuatro vigas, las cuales coinciden con los primeros cuatro postes que se colocaron. • Las vigas presionan el aro corona contra la parte superior de las columnas. • En la cúspide, se colocan de cuatro a seis vigas; el resto se colocan debajo de esta, para no engrosarla demasiado

  18. Cashá

  19. Aros secundarios • Se amarran dos aros secundarios, a una distancia de 1.60 m entre sí; para colocarlos, se parte del primer aro grueso, corona. • El segundo aro está compuesto por materiales similares a los que se utilizan en el primero, pero tiene la mitad del grosor. • El tercer aro es aún más delgado y lo se elabora con tres ramas entrelazadas y amarradas con bejuco real.

  20. Eliminación del poste central • Se corta una sección de la base del poste central y se desprende de la cúspide. • El horcón segmentado al igual que todos los materiales sobrantes se recogen y se guardan para la ceremonia de curación de la casa. • En la ceremonia, el sukiaoawácanta durante cuatro noches seguidas y en la última, se queman los sobrantes en el centro de la casa, luego se reparte chicha y se baila el sorbón.

  21. Entrada y cobertizo • Se corta una de las vigas oblicuas a dos metros del suelo para dar lugar a la abertura, después se agrega una armazón de seis piezas de madera que servirá como cobertizo en la entrada. • Esta armazón tiene una altura es de 2,10 m de alto, 1,90 de ancho y una pendiente de 17 grados.

  22. Costillales o clavadores • Se amarran externamente, alrededor de la estructura. • Tienen una longitud entre 5 y 8.60 metros y de 4 a 8 cm de ancho • Están hechos con madera de chonta o de jira, se enlazan con bejucos. • Constituyen una serie de anillos exteriores, los cuales se colocan a una distancia de 25 a 30 cm entre sí.

  23. Cubierta • Los módulos o esteras tejidas con hojas de suita se amarran de los clavadores, se tejen en hileras de doble hoja, las cuales se doblan por el peciolo, sobre una varilla de caña blanca o brava partida por la mitad. • Las esteras se atan con un bejuco negro, el cual es más delgado y de menor resistencia que el bejuco real. • Las esteras siempre son colocadas de abajo arriba en la cubierta, debido a la superposición que deben llevar las hojas.

  24. Hojas de suita

  25. Bejuco negro

  26. Apropiación y curación de la casa • Todo proceso de construcción se acompaña de expresiones rituales para curar la casa y protegerla de ataques y males futuros. Al igual que Sibú expulsó a los áknama (demonios) que le ayudaron a construir su casa (el mundo), los humanos deben expulsar a los demonios o espíritus contenidos en cada uno de los materiales empleados. Se hace necesaria la participación del especialista. Hoy en día representado en el awá o jawá.(González, A & González, F, 1989)

  27. Cuando se refieren a los materiales y la casa utilizan nombres alternativos para confundir a los espíritus de esos materiales, ya que al estar desprevenidos es más fácil seducirlos, por eso se les debe hablar con cariño. • Cuando van a extraer materiales cantan y hacen sonidos con caracoles. • Los rituales de curación de la casa Cabécares y Bribris presentan diferencias, el primer grupo enfatiza en los dibujos de los postes (Sibú, Surá y un lagarto) y los cantos, mientras que el segundo pone énfasis en la quema de los sobrantes de la construcción.

  28. El sorbón y la chichada • La chicada es la ocasión de intercambio y reciprocidad social. • La mayoría de indígenas no puede pagar peones, por eso hacen una chichada e invitan a los vecinos quienes los ayudarán en la construcción de la casa. • Toda inauguración de una casa debe tener una chichada y una danza ritual, conocida como el sorbón.

  29. Significado de los espacios • En la casa se oponen lo masculino y lo femenino, como en el hábitat circundante lo oscuro y lo claro, y en el universo lo que se encuentra arriba, - bajo la influencia de Sibú (masculino)- opuesto a lo oscuro y subterráneo- dominio de Surá (femenino). (González, A & González, F., 1989)

  30. El sol (diwó) que alumbra el gran techo de la casa (bóveda cósmica), durante la noche deja paso a su mujer síwo (la luna), pues ella es quien alumbra esa casa superior (de Sibú), mientras su compañero alumbra los dominios subterráneos de Suráy de los otros seres que viven en esa casa homóloga subterránea. (González, A & González, F, 1989)

  31. Espacios femeninos • Bójkúa: Espacio del fogón o la cocina. • Chmuke: tapesco para guardar productos y sobre todo alimentos de diversa índole.

  32. Espacios masculinos • Ushuwá: Espacio de estar dentro de la casa, donde se reciben las visitas masculinas. • Kapú: hamaca que se coloca a veces en el ushuwá, es utilizado especialmente por el awá. • Kapówea: Especie de cuarto donde duermen los dueños de la casa. • Pójke: camastro de varilas que se ubica generalmente cerca de la orilla o periferia de la casa

  33. Espacios transicionales • Jawade o awade: es un espacio provisional a una vertiente que se hace con hoja de plátano, a cierta distancia de las casas. Es el limítrofe entre la cultura (vivienda) y la naturaleza (selva), donde el awá efectúa el rito y terapéutica de curación. (González, A & González, F, 1989)

  34. Suráyum • Es el centro de la tierra y el cielo. Sitio sagrado por excelencia donde Sibú ayudado por Surá y otras divinidades fabricó el universo humano de los talamanqueños. Lugar donde estructuró la primera casa que albergaría a los humanos. • La idea de centro de mundo como centro generador de protección se materializa a través del círculo, el cual al tomar cuerpo hacia arriba o hacia abajo, integra normalmente los distintos niveles cósmicos: inframundos y supramundos.

  35. Niveles cósmicos • Primer nivel: Atributos masculinos. • Segundo nivel: Dimensión humana tanto para los vivos como para los muertos. • Tercer nivel: Principio femenino de reproducción y de permanencia.

  36. Perímetro externo y la protección de la casa • Concepción de Talamanca como una gran isla. Esa isla es la planta de perímetro circular sobre la que Sibú construyó la casa cónica que albergaría a los índígenas de esa región.

  37. Perímetro circular • Sibú traza un círculo en cuyo centro vivirán los indígenas y expulsa a los demonios que le ayudaron a construir la casa a la periferia.

  38. Poste central o eje del mundo • Representa el punto de partida y sostén inicial del universo y el mundo cultural; señala el centro del cielo y del mundo. • Cuando el poste se remueve queda simbólicamente representado por un bejuco. • El bejuco señala el lugar exacto donde se coloca el fuego, ya que este elemento proporciona el humo que preserva la casa, la semilla y los alimentos. • Sibú colgó de ese bejuco la canasta con las semillas de maíz, que posteriormente serían los indígenas.

  39. Imaginariamente el bejuco continua en el dominio de Surá, quien en ocasiones lo tira de él para hacer vibrar toda la casa grande, lo cual anuncia calamidades. • También está relacionado con la fecundación, ya que atraviesa el mundo oscuro y uterino de la casa para fecundarla.

  40. Cubierta: representación de la bóveda celeste • La cubierta es un cono que representa la bóveda celeste. • Las amarras de la estructura es un bejuco que representa una serpiente y la cabeza, punto o bigote de esa serpiente son las estrellas.

More Related