720 likes | 1.47k Views
Neurofisiologia. Dr. Julio Vega. NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR. ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. - ENCÉFALO. CEREBRO. CEREBELO. TRONCO CEREBRAL. - MÉDULA ESPINAL.
E N D
Neurofisiologia Dr. Julio Vega
NEUROFISIOLOGÍA DEL MOVIMIENTO ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL - ENCÉFALO CEREBRO CEREBELO TRONCO CEREBRAL - MÉDULA ESPINAL SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO - SNP SOMÁTICO - SNP VISCERAL
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO * Formado por dos hemisferios
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO * Formado por surcos y depresiones que constituyen los lóbulos
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO * Formado por surcos y depresiones que constituyen los lóbulos
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO * Formado por la neocorteza y estructuras subcorticales
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO * La citoarquitectura establece diferentes zonas del neocortex
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO EL CEREBRO • Existen diferentes áreas en la corteza cerebral según la función que desempeñan
EL CEREBRO ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO Estructura-función de la neocorteza * Áreas sensoriales primarias * Áreas sensoriales secundarias * Áreas de asociación * Áreas motoras secundarias * Áreas motoras primarias
EL CEREBELO ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO * Formado por la corteza cerebelosa y tres pares de núcleos * Representa el 10% del cerebro y contiene el 50% de las neuronas cerebrales * Recibe información de la periferia, el tronco encefálico y la corteza cerebral
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO LOS GANGLIOS BASALES
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO TRONCO ENCEFÁLICO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL Cervical Torácica Lumbar Sacra
ESTRUCTURA DEL SISTEMA NERVIOSO MÉDULA ESPINAL Es la responsable final de la ejecución del movimiento
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR CORTEZA PREMOTORA Y OTRAS ÁREAS CORTICALES CEREBELO + GANGLIOS BASALES CORTEZA MOTORA TRONCO ENCEFÁLICO MÉDULA ESPINAL
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR GANGLIOS BASALES CORTEZA PREMOTORA AMS CEREBELO CORTEZA MOTORA PRIMARIA TRONCO ENCEFÁLICO MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR * Propiocepción a partir de los HUSOS MUCULARES * Propiocepción a partir de los ORGANOS TENDINOSOS DE GOLGI * Generación de patrones motores espinales para la marcha
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * Propiocepción a partir de los HUSOS MUCULARES • Sus funciones son: • Informar sobre los cambios de longitud del músculo • Incrementar o disminuir el tono muscular • Generar el denominado reflejo miotático o • de estiramiento
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * Propiocepción a partir de los HUSOS MUCULARES • Sus funciones son: • Informar sobre los cambios de longitud del músculo • Incrementar o disminuir el tono muscular?? • Generar el denominado reflejo miotático • o de estiramiento
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * Propiocepción a partir de los ÓRGANOS TENDINOSOS DE GOLGI • Sus funciones son: • Informar sobre la tensión muscular • Generar el denominado reflejo miotático inverso o de navaja
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * La inhibición recíproca
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * La inhibición recíproca
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * Otros reflejos medulares
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR CONTROL ESPINAL DEL MOVIMIENTO * Generación de patrones motores espinales para la marcha
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR CONTROL CEREBRAL DEL MOVIMIENTO • PROYECCIONES DE • LA CORTEZA CEREBRAL CORTEZA PREMOTORA AMS • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO CORTEZA MOTORA PRIMARIA TRONCO ENCEFÁLICO MÉDULA ESPINAL APARATO LOCOMOTOR
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR CONTROL CEREBRAL DEL MOVIMIENTO Vía lateral Vía ventromedial • Tracto corticoespinal • Lateral • Ventral • Tracto vestibuloespinal • Tracto tectoespinal • Tracto reticuloespinal • Bulbar • Pontino • Tracto rubroespinal
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO • La vía lateral consta de: • Tracto corticoespinal • Tracto rubroespinal Controla los movimientos voluntarios de la musculatura distal
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO • La vía lateral consta de: • Tracto corticoespinal • Tracto rubroespinal Controla los movimientos voluntarios de la musculatura distal
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO • El Tracto corticoespinal se divide en: • Lateral • Ventral
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO • El Tracto corticoespinal se divide en: • Lateral • Ventral
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO • La vía ventromedial consta de: • Tracto tectoespinal • Tracto vestibuloespinal • Tracto reticuloespinal El tracto tectoespinal dirige la cabeza y los ojos hacia un objetivo El tracto vestibuloespinal permite la estabilidad de la cabeza
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA MOTOR • PROYECCIONES DEL • TRONCO ENCEFÁLICO Los tractos reticuloespinales bulbares (laterales) y pontinos (mediales) controlan la posición del tronco y los músculos antigravedad de las extremidades El reticular pontino incrementa los reflejos posturales de la médula espinal El reticuloespinal bulbar libera los músculos antigravitacionales del control reflejo
LAS REPRESENTACIONES SENSITIVAS SON EL MARCO EN EL QUE LOS SISTEMAS MOTORES PLANIFICAN, COORDINAN Y EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES RESPONSABLES DEL MOVIMIENTO DOTADO CON FINALIDAD
UNA VEZ ENTRENADOS ESTOS MOVIMIENTOS, LOS SISTEMAS MOTORES EJECUTAN LOS PROGRAMAS MOTORES DE CADA UNA DE ESTAS HABILIDADES CON FACILIDAD, EN GRAN PARTE DE FORMA AUTOMÁTICA
DE ESTE MODO LOS PROCESOS CONSCIENTES NO SON NECESARIOS PARA EL CONTROL DEL MOVIMIENTO EN CADA MOMENTO
LA GRACIA Y LA FALTA DE ESFUERZO DEL MOVIMIENTO NORMAL REALIZADO DE FORMA AUTOMÁTICA DEPENDE DE UN FLUJO CONTINUO DE INFORMACIÓN VISUAL, SOMATOSENSORIAL Y POSTURAL A LOS SISTEMAS MOTORES
LOS SISTEMAS MOTORES GENERAN MOVIMIENTOS REFLEJOS, RÍTMICOS Y VOLUNTARIOS LOS REFLEJOS SON PATRONES COORDINADOS E INVOLUNTARIOS DE CONTRACCIÓN Y RELAJACIÓN MUSCULAR DESENCADENADOS POR ESTÍMULOS PERIFÉRICOS REFLEJO MIOTÁTICO REFLEJO DE NAVAJA REFLEJO DE RETIRADA
LOS SISTEMAS MOTORES GENERAN MOVIMIENTOS REFLEJOS, RÍTMICOS Y VOLUNTARIOS LOS REFLEJOS SON MUY ADAPTABLES Y CONTROLAN EL MOVIMIENTO DE UNA FORMA DOTADA DE FINALIDAD LA AFERENCIA SENSITIVA DE UNA FUENTE LOCALIZADA GENERALMENTE PRODUCE RESPUESTAS REFLEJAS EN MUCHOS MÚSCULOS LOS CENTROS SUPRAMEDULARES DESEMPEÑAN UN PAPEL IMPORTANTE PARA REGULAR Y ADAPTAR LOS REFLEJOS MEDULARES, INCLUSO HASTA EL PUNTO DE INVERTIR MOVIMIENTOS CUANDO ES APROPIADO
LOS SISTEMAS MOTORES GENERAN MOVIMIENTOS REFLEJOS, RÍTMICOS Y VOLUNTARIOS
LOS SISTEMAS MOTORES GENERAN MOVIMIENTOS REFLEJOS, RÍTMICOS Y VOLUNTARIOS LOS PATRONES MOTORES RÍTMICOS REPETITIVOS ( MASTICAR, TRAGAR, RASCARSE... ) ASÍ COMO LAS CONTRACCIONES ALTERNANTES DE FLEXORES Y EXTENSORES DURANTE LA MARCHA COMPRENDEN UNOS CIRCUITOS QUE RADICAN EN LA MÉDULA ESPINAL Y EL TRONCO DEL ENCÉFALO ¿GENERADOR DE PATRÓN CENTRAL?
LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS ESTÁN DIRIGIDOS A UNA FINALIDAD Y MEJORAN CON LA PRÁCTICA COMO RESULTADO DE MECANISMO DE RETROACCIÓN Y ACCIÓN ANTICIPADORA LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS MEJORAN CUANDO APRENDEMOS A CORREGIR ANTICIPAR
LA EXPERIENCIA ES IMPORTANTE EN EL CONTROL ANTICIPADO COGER UNA PELOTA ES UNA RESPUESTA ANTICIPADORA DESENCADENADA POR LA VISIÓN
3 PRINCIPIOS BÁSICOS RIGEN EL CONTROL ANTICIPATORIO 1º LA ANTICIPACIÓN ES ESENCIAL PARA UNA ACCIÓN RÁPIDA 2º DEPENDE DE LAS CONSECUENCIAS DE LOS SUCESOS SENSITIVOS 3º LOS MECANISMOS DE CONTROL ANTICIPATORIO PUEDEN MODIFICAR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE RETROACCIÓN EN LA MÉDULA ESPINAL
LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS POSEEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS INVARIABLES GOBERNADAS POR PROGRAMAS MOTORES EL MOVIMIENTO SE PLANIFICA ANTES DE LLEVARLO A CABO. • LA PLANIFICACIÓN DEL MOVIMIENTO ESTABLECE EL • DONDE • CUANDO • COMO EL RESULTADO DE ESTE PROCESO ES EL PROGRAMA MOTOR
LOS MOVIMIENTOS VOLUNTARIOS POSEEN CIERTAS CARACTERÍSTICAS INVARIABLES GOBERNADAS POR PROGRAMAS MOTORES EL PROGRAMA MOTOR CONSISTE EN SELECCIONAR LAS SUBRUTINAS MUSCULARES ORDENADAS PARA ESE MOVIMIENTO INTENCIONADO A LA VEZ QUE ESTABLECE EL QUÉ MUSCULOS ACTIVAR Y COMO ACTIVARLOS EL PROGRAMA MOTOR ES UNA SERIE DE COMANDOS MUSCULARES CAPACES DE PRODUCIR UN MOVIMIENTO LA TRADUCCIÓN DEL PROGRAMA MOTOR EN ACTIVIDAD NEUROMUSCULAR ES LO QUE SE CONOCE COMO PATRÓN NEUROMUSCULAR
MOVIMIENTO VOLUNTARIO PLANIFICACIÓN MOTORA PROGRAMA MOTOR PATRÓN NEUROMUSCULAR