260 likes | 390 Views
Community Service. CEDROAprendo Contigo ? Hospital San Juan de DiosAprendo Contigo ? Hospital del Ni?oPuericultorio P?rez AranibarOperaci?n sonrisa. INSTITUCIONES:. CEDRO www.cedro.org.pe. CEDRO www.cedro.org.pe. CEDRO - Centro de Informaci?n y Educaci?n para la Prevenci?n del Abuso de Drogas.O
E N D
2. Community Service CEDRO
Aprendo Contigo – Hospital San Juan de Dios
Aprendo Contigo – Hospital del Niño
Puericultorio Pérez Aranibar
Operación sonrisa
3. CEDROwww.cedro.org.pe
4. CEDROwww.cedro.org.pe CEDRO - Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas.
Organización peruana privada sin fines de lucro, nace en 1986 gracias a una iniciativa de peruanos y peruanas de diversas profesiones y quehaceres. La institución innova, desde su inicio, ya que su aproximación no se circunscribe a la prevención del uso de sustancias psicoactivas, si no que tiene como objetivo fundamental crear conciencia sobre la cadena producción-tráfico-consumo, a través de estrategias directas y de comunicación masiva.
Tres grandes ejes animan el trabajo de CEDRO:
1. El respeto por la iniciativa comunitaria que se plasma en redes de
actuación, desde la propia realidad, incluyendo la socio cultural
2. La inclusión de los sectores más diversos, con un manejo creativo de las
diferencias, y
3. La producción de conocimiento a través de investigaciones y de la
sistematización de la experiencia en campo.
Oficina Central: Roca y Boloña 271· San Antonio - Miraflores · Lima 18 - Perú
5. CEDROwww.cedro.org.pe PROGRAMA: PREPÁRATE PARA LA VIDA
Objetivo:
Reducir el trabajo infantil en el Perú, a través de la mejora del acceso a una educación de calidad de los niños, niñas y adolescentes, entre los 11 y 17 años de edad, que realizan trabajos nocivos, peligrosos y explotadores.
Zonas:
Villa El Salvador
San Juan de Lurigancho
Ventanilla
Cercado de Lima
Callao
Independencia
Comas y
Trujillo (El Porvenir, Florencia de Mora y La Esperanza).
7. Estrategias de Sensibilización del Programa Participando activamente en los espacios locales y regionales de discusión y reflexión sobre la problemática de los niños, niñas y adolescentes, principalmente trabajadores.
Posicionando al programa “Prepárate para la Vida” como un espacio adecuado en la oferta de alternativas relacionadas a mejorar la calidad educativa de los NNATs.
Mejorando las capacidades comunicativas de los colaboradores del programa.
8. Estrategias de Sensibilización del Programa Intensificando la cantidad de talleres de capacitación sobre el impacto del TI en el desarrollo de las familias, comunidades y país.
Elaborando productos de comunicación adecuados para cada actor social involucrado en el tema del TI.
9. CEDROwww.cedro.org.pe
10. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com
11. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com Aprendo Contigo es un programa educativo-recreativo que funciona desde el año 2000 en el Instituto de Enfermedades Neoplásicas (INEN), desde el 2003 en La Posadita del Buen Pastor (albergue para niños portadores del VIH) y desde Enero del 2006 en el Hogar Clínica San Juan de Dios.
Aprendo Contigo es un programa educativo-recreativo que crea las primeras aulas hospitalarias del Perù, facilitando el acceso de los niños con enfermedades y discapacidades crónicas o pasajeras a servicios educativos y recreativos , haciendo así de su mundo una realidad más cercana a su realidad infantil. Este programa funciona actualmente en el INEN, la Posadita del Buen Pastor y en el Hogar Clínica San Juan de Dios.
12. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com Hogar Clínica San Juan de Dios
En el Hogar Clinica Clínica San Juan de Dios se trabaja con niños con problemas neurológicos y ortopédicos en aulas multigrados en tres ambientes:
Inicial, Primaria y Secundaria; donde se imparten clases de Lógica-Matemática, Comunicación Integral, Ciencias y Ambiente, Personal Social, Inglés y Arte.
La coordinadora general es una docente y cuenta con el apoyo de Asistentes Educativos cada día. En los ambientes de atención ambulatoria se cuenta con una biblioteca rodante para niños y adultos.
Coordinadora General del Aula: Sra. Soledad Tejeda
Dirección: Carretera Central Km 1
Teléfono: 3260158
Asistentes Educativos: 25
Niños beneficiados diariamente: 75
13. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com Hogar Clínica San Juan de Dios
14. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com El Hospital del Niño fue inaugurado como Hospital de Niños el 1 de noviembre de 1929 por Augusto B. Leguía, Presidente de la República, con el nombre de "Julia Swayne de Leguía". Culminaron así las gestiones de un grupo de distinguidas damas limeñas bajo la guía de Juana Alarco de Dammert.
En Febrero se han iniciado las labores en el Hospital del Niño en el área de neumología.
Coordinadora General: Sra. Marta Chaves Bellido
Dirección: Av. Brasil 600 - Breña
15. Aprendo Contigowww.aprendocontigo.com
16. Puericultorio Pérez Aranibarwww.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm
17. Puericultorio Pérez Aranibar www.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm Dedicado a albergar a niños y adolescentes que se encuentran en estado de abandono o que proceden de familias de extrema pobreza.
Su población asciende a un promedio de 600 menores a quienes se les brinda servicios de vivienda, alimentación, salud, educación, vestido, recreación y formación moral y religiosa.
El Puericultorio fue inaugurado el 09 de marzo de 1930, por don Augusto Pérez Araníbar con la finalidad de velar por los niños desvalidos y otorgarles las herramientas necesarias para que cuando egresen de la institución sean personas útiles a la sociedad.
Para ello, buscó la ayuda de personas generosas como el Sr. Víctor Larco Herrera, Tomás Valle, Miguel Echenique e Ignacia Rodulfo de Canevaro entre otros, fueron quienes le apoyaron para la construcción de esta magna obra que lleva su nombre.
18. Puericultorio Pérez Aranibar www.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm Los hogares del Puericultorio tienen como objetivo principal velar por la formación y desarrollo de los menores albergados mediante la educación religiosa, moral y vida hogareña que permitan su desarrollo bio-psico-social. Están distribuidos en 3 hogares, de acuerdo a su edad:
Hogar Victor Larco Herrera
Niños y niñas de días de nacidos a 5 años de edad. Este Hogar a su vez esta sub-dividido en la sección
Niño Jesús (hombres y mujeres de 0 a 2 años de edad);
San Rafael (niños y niñas de 2 a 4 años de edad);
San Vicente (varones de 4 a 5 años de edad)
Santa Rosa (niñas de 4 a 5 años de edad).
Hogar Miguel Echenique
Acoge a mujeres de 6 a 17 años de edad.
19. Puericultorio Pérez Aranibar www.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm Hogar Tomás Valle
Varones de 6 a 17 años de edad
Actualmente el Puericultorio cuenta con dos Congregaciones Religiosas que están a cargo de los Hogares:
Las Hermanas de la Caridad de Santa Ana están a cargo de los hogares Miguel Echenique y Víctor Larco Herrera
y los Hermanos del Sagrado Corazón de Tomás Valle. Ellos tienen la responsabilidad de organizar, supervisar y dirigir al personal auxiliar que atiende a los niños.
20. Puericultorio Pérez Aranibar www.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm
21. Puericultorio Pérez Aranibar www.sblm.gob.pe/Puericultorio/index.htm
22. Operación Sonrisawww.operacionsonrisa.org.pe/
23. Operación Sonrisa www.operacionsonrisa.org.pe/ Asociación Operación Sonrisa Perú está constituida como una asociación privada sin fines de lucro, legalmente formada y reconocida por el Ministerio de Salud. Su misión es coordinar las Misiones Internacionales y Locales y proveer los recursos necesarios, económicos y humanos, para lograr atender a la mayor cantidad de pacientes necesitados.
Actualmente, OSP cuenta con un equipo de profesionales de la salud; peruanos que se organizan para brindar sus servicios de manera voluntaria y realizar Misiones Locales en diferentes partes del país.
OSP cuenta con el apoyo de empresas privadas y donaciones personales que financian los programas.
24. Operación Sonrisa www.operacionsonrisa.org.pe/
Misión - Cambiar la vida de personas con malformaciones congénitas a través de cirugías reconstructivas y de programas de apoyo y rehabilitación de primer nivel, con el apoyo de voluntarios médicos y no médicos y el soporte económico de personas y empresas de buena voluntad.
Visión - Ningún niño, en ninguna comunidad del Perú, debería vivir con una deformidad que es corregible.
25. Operación Sonrisa www.operacionsonrisa.org.pe/ ¿Cómo se realizan las Misiones?
Este es un proceso que cumple 7 pasos obligatorios:
Convocatoria
Se realiza a nivel nacional o local según sea la misión y se hace a través de medios de comunicación masivos como radios, periódicos y televisión y también con afiches y volantes que indican el lugar de convocatoria y la fecha.
Evaluación
Se realiza durante 2 días a partir de la hora indicada y en ella interviene un equipo multidisciplinario conformado por médicos y especialistas calificados que se encargan principalmente de identificar el problema, sus magnitudes y las condiciones del paciente de ser operado a la brevedad.
Selección
Dependiendo de la capacidad de cada misión, el equipo selecciona un número determinado de beneficiarios considerando una serie de factores y prioridades médicas.
Los pacientes no seleccionados reciben talleres y charlas que les permiten prepararse para una siguiente campaña.
26. Operación Sonrisa www.operacionsonrisa.org.pe/ Charlas y Terapias Es es una parte del proceso muy importante porque consta de apoyar a los padres con información e instrucciones competentes para que puedan dar el apoyo necesario a sus hijos antes y después de las operaciones para que el resultado sea completamente exitoso.
Hospitalización
Dura 2 días y aquí se les brinda a los niños el cuidado pre y post operatorio. Durante este tiempo los niños son internados en el hospital donde reciben todas las atenciones y cuidados necesarios por parte de los médicos y las enfermeras.
Operaciones
Se realizan en las salas de operación exclusivamente reservadas para la misión y se operan entre 5 y 30 niños al día de manera simultánea. En estas intervenciones participan médicos tanto de nuestro país como de diferentes partes del mundo.
Control Post Operatorio y Terapias de Lenguaje
Esta es la última etapa del proceso en la que se realiza el seguimiento a cada uno de los niños para lograr una evolución adecuada del tratamiento. Esto incluye asesoría constante a los padres, controles médicos y terapias de lenguaje
27. Operación Sonrisa www.operacionsonrisa.org.pe/