1 / 20

“seguimos dando vida a la naturaleza”

“seguimos dando vida a la naturaleza”. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La Escuela Secundaria, Of. No. 0177, está ubicada en la comunidad de San Juan Acatitlán, Municipio de Luvianos, Edo. de Méx.

kele
Download Presentation

“seguimos dando vida a la naturaleza”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “seguimos dando vida a la naturaleza”

  2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La Escuela Secundaria, Of. No. 0177, está ubicada en la comunidad de San Juan Acatitlán, Municipio de Luvianos, Edo. de Méx. Desde hace tiempo, esta comunidad, ha sido sometida a severos daños ecológicos como la tala de árboles para utilizarlos como combustible, quema de pastizales para pastoreo de animales, así como para la siembra de cultivos, principalmente el maíz, frijol y calabaza, entre otros. En la actualidad uno de los problemas que más escuchamos en las noticias son la situación crítica ambiental derivada de la sobreexplotación de los recursos naturales y el consecuente deterioro del medio ambiente en todos los niveles: destrucción de la capa de ozono, calentamiento global y sus innumerables consecuencias como

  3. son el calentamiento global, extinción de especies, desastres naturales,contaminación de todos los espacios de la biosfera: aire, tierra y agua, entre otros El hombre con su gran avaricia de poder económico y de consumismo no toma conciencia del gran daño causado al planeta tierra. Solo por mencionar un problema en particular, la OMS considera que “el agua está contaminada o polucionada, cuando su composición o estado se encuentra alterados de tal modo que no reúne las condiciones para la utilización a la que se hubiera destinado en su estado natural”. La definición incluye las modificaciones de las propiedades físicas, químicas y biológicas del agua y esto puede pasar por cualquier contaminante vertido en ella.

  4. JUSTIFICACIONES Ante el problema de gran magnitud al que nos enfrentamos no podemos quedarnos con los ojos cerrados ni mucho menos ignorarlo. Si queremos en verdad a la “casa” que el Creador nos ha dado debemos de hacer algo pero que su valor sea trascendental, mas allá de la retórica y los discursos demagógicos.Sabemos que la erosión derivada del mal uso del suelo y de la desertificación que de ella se deriva, junto con el gradual cambio climático, son dos aspectos importantes y complementarios entre sí, de la perturbación humana a nivel continental e insular, que elimina hábitats y relaciones tróficas y que conduce a la eliminación de poblaciones y a la

  5. desaparición gradual de especies y subespecies a nivel local y global. Creemos que la tala de árboles es uno de los factores que desencadena el desequilibrio ecológico y las consecuencias que se están padeciendo en la actualidad. El efecto invernadero y el calentamiento global del planeta son consecuencia de la acumulación de Bióxido de Carbono, el cual no puede ser reciclado por los bosques y selvas que aun sobreviven a la mano rapaz del hombre. Todo ello surge como consecuencia de un desconocimiento total de los ciclos biológicos o por una falta de conciencia real en quienes se están formando en los centros escolares. Hoy queremos incidir en el problema de tal manera que podamos conjuntar una conciencia ecológica a través del trabajo en equipo, la aplicación de valores como la solidaridad y el amor a la, y, por ende a los seres vivos que en ella habitan especialmente los árboles de los cuales depende nuestra vida y subsistencia.

  6. OBJETIVOS GENERALES • Concientización del cuidado del medio ambiente y el desarrollo sustentable. • Convertir a nuestra institución en pionera en reforestación • Aplicar los conocimientos adquiridos en el área de ciencias I, II y III en el área de ciencias naturales.

  7. OBJETIVOS PARTICULARES • Embellecer espacios de nuestra comunidad y a la vez tratar de influir con nuestro ejemplo . • Valorar los ciclos biológicos mediante el costo que muchas veces se tiene que pagar por el injustificado daño ambiental. • Proyectar a nuestra Escuela Secundaria Of. No. 0177 “Gral. Pedro Ma. Anaya” como una pionera en proyectos ecológicos.

  8. UNIVERSO DE DESARROLLO

  9. ACTIVIDADES Los alumnos de tercer grado grupo “·A” de la escuela Secundaria Of. No. 0177, “Gral Pedro Ma. Anaya”en la asignatura de Química desarrollaremos un proyecto ecológico que consiste en reforestar un área de aproximadamente 100 metros ubicados en el área y perímetro de nuestra escuela. Dicha reforestación se llevará a cabo con árboles de ficus y cipreses . Además se plantarán árboles de Jacaranda y plantas de ornato de Aralia

  10. ORGANIZACION .

  11. RECURSOS Los recursos para financiar el proyecto serán solventados por los alumnos del Tercer Grado grupo “A” y por las aportaciones voluntarias de maestros alumnos y personas que de manera altruista aporten arbolitos o dinero en efectivo.

  12. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

  13. BIBLIOGRAFIA Soberon J. Ecología de poblaciones, México, F.c.e. (la ciencia para todos) 1995. Williams. T. Historia de la tecnología. Desde 1900 hasta 1950. siglo XXI editores, México 2000. F. James Rutherford. Ciencia: conocimiento para todos. SEP.2008 http// linux.ajuzco.upn.mx.fotosintesis/ http://www.jornada.unam.mx/2005/01/17004n1sec.html

  14. OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________OBSERVACIONES:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ELABORACION DEL PROYECTO. ASESOR DE LA ASIGNATURA DE QUIMICA I Y TERCER GRADO GRUPO “A” _______________________________ PROFR. J.JAVIER VALENTE ZEPEDA Vo. Bo. EL DIRECTOR ESCOLAR EL SUBDIRECTOR ESCOLAR __________________________ __________________________________ PROFR. ROBERTYO MARTINEZ LEON PROFR. FLORENCIO MACEDO PEREZ

  15. EVIDENCIAS PLANTANDO ARBOLITOS PREPARANDO EL SUELO

  16. EVIDENCIAS PLANTANDO CIPRESES DESPUES DE LA ACTIVIDAD

  17. EVIDENCIAS ¡A RESCATAR JACARANDAS! REPLANTANDO JACARANDAS

  18. EVIDENCIAS UN ARBOLITO ES VIDA PREPARANDOLOS PARA UN NUEVO HOGAR

  19. EVIDENCIAS ACTIVIDADES ESCOLARES RODEADAS DE UN AMBIENTE TOTALMENTE ECOLOGICO UN VIVERO DENTRO DE LA ESCUELA

  20. “El amor a la naturaleza debe ser transmitido a nuestros alumnos con el mayor esmero posible a través de nuestro ejemplo” Dr. & Prof.. J.Javier V. Zepeda

More Related