550 likes | 1.55k Views
Andrea Gutiérrez González . Sistema Cardíaco. Mediastino. Situado en el centro del tórax entre los dos pulmones Abarca las vísceras del Tórax menos los pulmones. Cubierta por: Pleura Mediastínica. Ubicación . División Mediastinal. Mediastino superior.
E N D
Andrea Gutiérrez González Sistema Cardíaco
Mediastino • Situado en el centro del tórax entre los dos pulmones • Abarca las vísceras del Tórax menos los pulmones. • Cubierta por: Pleura Mediastínica
Mediastino superior • Entre el orificio torácico superior y el ángulo esternal a nivel de la T4. • Superior del Timo. • Origen de los grandes vasos. • Parte superior del esófago. • Parte de la tráquea.
Mediastino inferior Se divide en 3 porciones • Mediastino anterior • Mediastino medio • Mediastino posterior
Mediastino anterior • Parte mas pequeña del mediastino. • El Timo se extiende en esta región.
Mediastino medio • Región más importante. • Se encuentra en corazón cubierto de pericardio
Mediastino posterior • Se ubica detrás del corazón Se encuentran: • El Conducto torácico. • Esófago. • Plexo esofágico. • Aorta torácico.
Pericardio • La cavidad pericárdica contiene liquido que le permite al corazón moverse y latir. Capas • Externa capa fibrosa • Interna capa serosa
Pericardio Seroso • Se compone de mesotelio capa única de células aplanadas Forman : • Epitelio: tapiza la cara interna del pericardio fibroso y cara externa del corazón. • Corazón • Vasos • Esternón • Diafragma
Pericardio Fibroso • Se unen a los vasos que entran y salen del corazón. • Protege al corazón. • Se inserta en la cara inferior del esternón por medio de ligamentos y se unen al tendón central.
Irrigación Arterial de Pericardio • A. pericardicofrénica rama de la torácica interna • A. Musculofrénica • A. Bronquiales • A. Esofágicas ramas de la aorta • A. Frénicas Superiores • A. Coronarias
Drenaje Venoso • Venas pericardicofrénicas • Venas braquiocefálicas • Se unen y forman la Vena Cava Superior
Corazón 4 Cámaras Atrio derecho Atrio izquierdo Ventrículo izquierdo Ventrículo derecho
Corazón 4 Válvulas Válvula pulmonar Válvula aórtica Válvula mitral o bicúpside Válvula Tricúspide
Corazón Bomba de distribución • Atrio Izquierdo (recepción) • Recibe: sangre oxigenada • A través de 4 v.pulmonares: • V. Pulmonares izquierdas • V. Pulmonares derechas • Atrio Derecho (recepción) • Recibe: sangre venosa del cuerpo • A través de 3 vasos: • VCS (cabeza, tórax y M. Superior) • VCI (abdomen y M .Inferior) • Seno Coronario Abre válvula mitral Abre válvula Tricúspide • Ventrículo derecho ( expulsión) • Válvula Pulmonar • A. Tronco Pulmonar • A. pulmonar Izquierda • A. pulmonar derecha • Ventrículo izquierdo ( expulsión) • Válvula Aórtica • A. Aorta Descendente
Atrio derecho- Izquierdo Derecho Izquierdo
Ventrículo Derecho- Izquierdo Derecho Izquierdo
Epicardio • Endocardio Miocardio
Esqueleto fibroso del corazón • Malla compleja de colágeno denso. • Crea cuatro anillos fibrosos que rodean los orificios valvulares. • Mantiene abiertas las válvulas AV y semilunares y evita su distensión.
Base del corazón • Cara posterior dentro del tórax. • Parte interna mas aplanada, se encuentra sobre el diafragma. • Dirección posterior de T6-T9, las separa el pericardio, el esófago y la aorta. • Recibe las venas pulmonares a través de la aurícula izquierda y la VCS y VCI en los extremos de la aurícula derecha.
Vértice del corazón • Lo forma la porción inferolateral del ventrículo izquierdo. • 5to espacio intercostal izquierdo. • Alcanza la pulsación máxima del corazón
Caras del corazón Ventrículo izquierdo, derecho. Tendón central diafragma. Ventrículo izquierdo, impresión cardiaca del pulmón izquierdo Ventrículo derecho
Sistema de Conducción • Contracción coordinada del atrio y del ventrículo. • Conducción de impulsos nerviosos Compuesta • Células de músculo cardíaco. • Fibras de conducción • Adulto 70 a 80 pulsaciones por min.
Sistema de Conducción Sístole • Movimiento de contracción de la musculatura ventricular cardiaca • Expulsa la sangre arterial del ventrículo izquierdo hacia la aorta • La sangre venosa del ventrículo derecho hacia el tronco de las arterias pulmonares.
Sistema de Conducción Diástole • Movimiento de relajación ventricular • Permite el paso al ventrículo izquierdo de la sangre arterial . • Procedente del atrio.
Partes del sistema de conducción Nódulo Sinusal o sino atrial • Atrio derecho • Es el marcapaso del corazón • Comienza y regula los impulsos para la contracción. • A.sinoatrial (arteria coronaria derecha)
Partes del sistema de conducción Nódulo Atrioventricular • Tejido nodal en la parte postero inferior del tabique interatrial. • Distribuye la señal a los ventrículos a través del fascículo Atrioventricular
Fascículo Atrioventricular (Fascículo de Hiz) • Cuenta con un tronco de 3mm de ancho y de 10mm de largo. • Llega hasta la porción membranosa del tabique interventricular donde se divide en dos ramas: • Rama derecha: • Sigue el trayecto de la trabécula septomarginal bajo el endocardio donde se conduce hasta los músculos papilares del ventrículo derecho. • Rama izquierda: • Atraviesa el Tabique Interventricular y aparece cubierta por el endocardio en su cara izquierda. Se ramifica en un fascículo anterior y uno posterior que siguen hasta los músculos papilares del ventrículo izquierdo.
Partes del sistema de conducción • Fibras de Purkinje • Son las ramas subendocárdicas que se extienden por las paredes de los ventrículos derecho e izquierdo.
Inervación Simpática del corazón • Dado por fibras nerviosas autónomas de los plexos cardíacos superficial y profundo. • Fibras nódulos fibras parasimpáticas (arterias coronarias) • La estimulación simpática dilata las arterias coronarias inhibe • Da mayor aporte de oxígeno y nutrientes al miocardio.
Inervación Parasimpática • Fibras parasimpáticas del nervio vago. • Las fibras parasimpáticas postsinápticas terminan en los nódulos sinusal y Atrioventricular y directamente en las arterias coronarias. • Disminución de la frecuencia cardiaca. • Permite la vasoconstricción (constriñe las A. Coronarias para ahorrar energías).
Vascularización del Corazón Vasos sanguíneos del corazón • Arterias coronarias • Venas cardíacas • Llevan y traen la sangre de la mayor parte del miocardio. • Los vasos del corazón reciben inervación simpática y parasimpática
Irrigación Arterial del Corazón • Las arterias coronarias son las primeras ramas de la aorta. • Atraviesan el miocardio y el epicardio del corazón. • Las arterias coronarias nacen de los senos aórticos derecho e izquierdo.
Arterias Coronarias • Irrigan los atrios y los ventrículos. • La mayor irrigación se da por parte de la arteria coronaria derecha cara diafragmática. • Arteria Coronaria derecha • Arteria Coronaria izquierda
Arteria Coronaria Derecha Da la irrigación de: • Atrio derecho • Ventrículo derecho • Cara diafragmática del ventrículo izquierdo • Tercio posterior del tabique atrioventricular • Nódulo sinusal • Nódulo atrio ventricular
Arteria Coronaria Izquierda Da la Irrigación de: • El atrio izquierdo • Ventrículo izquierdo • Parte del ventrículo derecho • Dos tercios anteriores del tabique interventricular, incluyendo el haz de hiz • El nódulo sinusal en el 40 % de las personas.
Drenaje Venoso Vena Cardiaca mayor • Comienza cerca del vértice cardíaco . • Sube con la rama interventricular anterior de la arteria coronaria izquierda . • Circula del lado izquierdo con la rama circunfleja para alcanzar el seno coronario. • Drena las zonas del corazón que son irrigadas por la arteria coronaria izquierda • Las venas cardíacas media y menor drenan la mayor parte de las zonas irrigadas por la arteria coronaria derecha .
Drenaje Venoso Vena Oblicua del atrio izquierdo • Vaso pequeño que discurre por la pared posterior del atrio izquierdo y se une con la vena cardíaca mayor para formar el seno coronario. • Resto de la VCS izquierda embrionaria
Patologías cardiacas • Arritmias • Hipertensión Arterial • Arteroesclerosis • Fiebre reumática