130 likes | 375 Views
AGUA, BIEN COMÚN. GESTIÓN PÚBLICA. GESTIÓN PRIVADA. AUMENTO EXCESIVO EN EL PRECIO DE LAS TARIFAS. PRECIO EQUILIBRADO EN LAS TARIFAS. BUENA CALIDAD DEL AGUA. REDUCCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA. EQUILIBRIO FAVORABLE AL CONSUMIDOR. DESEQUILIBRIO FAVORABLE A LA EMPRESA.
E N D
AGUA, BIEN COMÚN GESTIÓN PÚBLICA GESTIÓN PRIVADA AUMENTO EXCESIVO EN EL PRECIO DE LAS TARIFAS PRECIO EQUILIBRADO EN LAS TARIFAS BUENA CALIDAD DEL AGUA REDUCCIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA EQUILIBRIO FAVORABLE AL CONSUMIDOR DESEQUILIBRIO FAVORABLE A LA EMPRESA POCA O NULA INVERSIÓN EN LA MEJORA DEL SERVICIO MAYORES INGRESOS ECONÓMICOS INGRESOS GASTOS INVERSIONES EN LA MEJORA DEL SERVICIO CONTROL DIRECTO EN LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SUCULENTOS BENEFICIOS ECONÓMICOS PARA LA EMPRESA UTILIZACIÓN DEL PROPIO PERSONAL DE LA EMPRESA Se privatizan los beneficios y se socializan las pérdidas
30 años Tiempo de adjudicación del contrato Inversión en infraestructuras: Principalmente, a cargo del Ayuntamiento
PRIVATIZACIÓN AGUA SOCIAL AGUA NEGOCIO Especulación AGUA SOCIAL: derecho de todos, no una mercancía AGUA NEGOCIO: mercantilización, ya no es un derecho VENTAJAS QUE DEBÍA APORTAR LA PRIVATIZACIÓN RESULTADOS 30 AÑOS DESPUÉS - Eficiencia, mejor capacidad técnica - Eficiencia igual o peor que con operadores públicos - Transparencia en la gestión - Usos de fondos para otras inversiones - Inversión y expansión del mercado - Menos inversión en zonas no rentables - Incremento del precio de la tarifa del agua - Tarifas más ajustadas - Disminución de la carga económica pública - Endeudamiento de la Administración. - Cuidado del equilibrio medioambiental - Desequilibrio: más agua, más negocio EN VARIAS CIUDADES SE HA VUELTO A LA GESTIÓN PÚBLICA O SE HA FRENADO LA PRIVATIZACIÓN POR LA PRESIÓN SOCIAL O POR LEY.
10 TÓPICOS SOBRE LA PRIVATIZACIÓN DEL AGUA 1) La empresa privada es más eficiente que la pública Sólo busca beneficios económicos, no el bien de los vecinos 2) La gestión es privada, pero la propiedad sigue siendo pública No se “externaliza”, se privatiza el control del servicio 3) La privatización mejora la calidad del agua La experiencia dice lo contrario. Menos inversión en el control del agua: más beneficios 4) No va a subir la tarifa del agua Se incrementa. Cambio periodo de facturación motiva un aumento significativo de recaudación 5) Servicio de agua malo y las instalaciones son precarias Adecuar el presupuesto municipal al bien social: inversiones en interés general 6) Se fomentan nuevos contratos laborales No mantienen los antiguos e imponen su estructura empresarial, sus propios trabajadores 7) El Ayuntamiento no se quedará sin recursos, al no cobrar todo en el momento del contrato Se hipoteca el futuro por 30 años en base a un “equilibrio económico” favorable a la empresa 8) La gestión privada es respetuosa con el entorno No le interesa el entorno , sino su utilización para disminuir todos los gastos posibles 9) ¿Qué hay de malo en privatizar si vamos a recibir dinero por ello ? Directiva marco europea: el agua no puede ser un bien comercial, cómo el resto O.N.U.: el abastecimiento y saneamiento del agua es un derecho humano fundamental 10) El agua no produce beneficios, es deficitaria No es un bien comercial, es un servicio. Sólo se necesita una buena gestión pública
¿De dónde saldrá el dinero para mantener el el equilibrio económico de la empresa?
PROPUESTAS DESDE LA PLATAFORMA El agua es un bien de todos y NO SE HA DE CONVERTIR EN UN NEGOCIO PARA UNA EMPRESA PRIVADA Crear una estructura municipal que lleve la gestión => puestos de trabajo directo para candeledanos y raseños. Se podía haber hecho una reunión informativa, por parte del Ayuntamiento, para informar a la población y una consulta pública. • No estamos de acuerdo con la privatización: • Recogida de firmas • Movilización ciudadana SOLICITAMOS A NUESTROS REPRESENTANTES QUE MIREN POR LOS INTERESES DE LOS CIUDADANOS Y NO EN SUS BENEFICIOS POLITICOS Y GUARDEN UN MÍNIMO DE RESPETO ENTRE ELLOS EN ARAS DE UN MEJOR GOBIERNO DEL MUNICIPIO ¡ EL AGUA NO SE VENDE, SE DEFIENDE !