1 / 51

aplicacion-norma-emergencias-nb-517002-conflicto_compress

normas de emergencias para sistemas de gestion

Download Presentation

aplicacion-norma-emergencias-nb-517002-conflicto_compress

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Difusión: NB NB 517001 517001 Elaboración de planes de emergencia - Definiciones NB 517002 NB 517002 Elaboración de planes de emergencia – Requisitos

  2. Que es una emergencia? Cualquier Cualquier funcionamiento funcionamiento cotidiano pudiendo pudiendo generar generar víctimas afectando afectando la la estructura estructura social puede puede ser ser atendido atendido eficazmente propios propios de de los los organismos organismos de de de emergencias emergencias. . suceso suceso de de una organización, organización, daños materiales, materiales, social y y económica económica y y que eficazmente con con los de atención atención primaria capaz capaz afectar afectar el el cotidiano de víctimas o o daños de una que los recursos recursos primaria o o

  3. ¿Por qué la norma? ¿Por qué la norma? ¿Son Importantes las Emergencias? West Fertilizer Plant – Texas US Nitrato de Amonio Causa: Inicio de Fuego no controlado que causó la explosión investigación) (sigue en Más de 15 personas murieron y 200 resultaron heridas por el accidente.

  4. ¿Por qué la norma? ¿Por qué la norma?

  5. ¿Por qué la norma? ¿Por qué la norma? ¿Son Importantes las Emergencias? West Fertilizer Plant – Texas US http://static.reuters.com/resources/media/global/editorial/interactives/TX-before-after/TEXAS_BEFOREafter-LOWREZ.jpg

  6. ¿Por qué la norma? ¿Por qué la norma? ¿Cómo se Hace un Plan de Emergencias? ¿Plan de Emergencias o de Contingencias? ¿Qué debe contiene? ¿Cómo evito el Copy/paste? ¿Es real mi Plan de Emergencias?

  7. ¿Por qué la norma? ¿Por qué la norma? • Exigencias derivadas de los componentes Legales (Ley 1333, DL 16998, ley 449) Exigencias derivadas de los componentes del Sistema de Gestión ISO 14001 / OHSAS 18001 Necesidad de Uniformar protocolos de acción de emergencias entre autoridades, empresas, organizaciones, comunidades y público en general. Alinearnos a un solo sistema de comando de incidentes ante emergencias o desastres. • • •

  8. Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los accidentes y de las catástrofes accidentes y de las catástrofes • Iniciativa de la FBSySO / Unidad de bomberos y GAE “Nataniel Aguirre” bajo el marco rector y principio normativo de IBNORCA.

  9. Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los accidentes y de las catástrofes accidentes y de las catástrofes • • • Mas de 30 instituciones público / privadas Participación de las Universidades Participación de los Gobiernos Autónomos y gobernación Representantes de Santa Cruz y La Paz Trabajo Normativo de 6 meses (hasta la publicación de la norma) Más de 10 Reuniones técnicas 2 normas, definiciones y requisitos. Coordinadores Comité, Ing. Enrique Núñez, My. Marcelo Sánchez • • • • •

  10. Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los accidentes y de las catástrofes accidentes y de las catástrofes

  11. Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los Comité Técnico CTN 5.17 Prevención de los accidentes y de las catástrofes accidentes y de las catástrofes

  12. Qué es un plan de emergencias? Qué es un plan de emergencias? Un Plan de Emergencia se define como un conjunto de acciones organizadas con el propósito de contar con un esquema para dar respuesta inmediata a la ocurrencia de situaciones de desastres en las empresas, determinado no solo por normatividad vigente sino por las necesidades propias de cada entidad así como las condiciones sociales y ambientales a las que están expuestos.

  13. ¿Cuál debería ser el fin de la norma? ¿Cuál debería ser el fin de la norma? El objetivo final del Plan de Emergencias es: “Preservar Vidas, el medioambiente, el patrimonio cultural tangible, la propiedad patrimonial, y la continuidad del negocio”

  14. ¿Cuál debería ser el fin de la norma? ¿Cuál debería ser el fin de la norma?

  15. Adopta un modelo PDCA Adopta un modelo PDCA 4.3Desarrollo de medidas preventivas ante situaciones de Emergencia 4.4 Identificación y medidas de alerta temprana de situaciones de emergencia 4.5Grupos de Respuesta a Emergencias 4.6 Recursos para la Atención de Emergencias 4.2 Identificación y Evaluación de Situaciones de Emergencias 4.7 Planes de acción específicos para atención de Emergencias 4.8 Solicitud de Apoyo Externo / Evacuación del personal. 4.9 Sistemas de Comunicación en Caso de Emergencias 4,10 Señalización del Sistema de Emergencias 4.11 Personas con habilidades diferentes 4.1 Comité de Emergencias 4.14 Acciones correctivas al plan de emergencias 4.12 Simulacros 4.13 Revisión del plan de emergencias Totalmente compatible con OHSAS 18001 / ISO 14001

  16. Pasos básicos para un plan de emergencia Pasos básicos para un plan de emergencia 1. Analizar amenazas y riesgos 2. Evaluar recursos 3. Definir acciones y grupos de apoyo 4. Diseño del Plan de Emergencia 5. Difusión y evaluación

  17. NB 517001 NB 517001 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Definiciones Definiciones 73 definiciones • Todas Relacionadas a Emergencias • Toca conceptos técnicos, basados en normas internacionales. • Da el margen de entendimiento y apertura a la NB 517002 - Requisitos

  18. NB 517001 NB 517001 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Definiciones Definiciones Veamos Algunos Ejemplos: 3.9 Gestión de emergencias Un enfoque para la prevención, mitigación, preparación, respuesta, continuidad y recuperación que se ocupa de una amplia gama de amenazas y riesgos, incluidos los naturales, los causados por la tecnología y los antropogénicos 3.18 Sistema de Comando de incidentes boliviano Es el modelo de administración de gestión de emergencias y/o desastres mediante la combinación de instalaciones, equipamiento, personal, procedimientos, protocolos y comunicaciones, operando en una estructura organizacional común, cuyo objetivo es estabilizar el incidente o evento adverso, proteger la vida, la propiedad y el medio ambiente, de acuerdo a las competencias y especialidades técnicas de cada autoridad.

  19. NB 517001 NB 517001 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Definiciones Definiciones Veamos Algunos Ejemplos: 3.52 Triage Es un método de la medicina de emergencias y desastres para la selección y clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención, privilegiando supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles. la posibilidad de 3.58 Evacuación Médica La evacuación médica es un sistema de traslado de pacientes desde una ubicación remota hasta un centro de atención medico. 3.64 Resiliencia Es el término empleado en ecología de comunidades y ecosistemas para indicar la capacidad de estos de absorber perturbaciones, sin alterar significativamente sus características funcionalidad; pudiendo regresar a su estado original una vez que la perturbación ha terminado. de estructura y

  20. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Norma que orienta los requisitos para cumplir un Sistema de Gestión de Emergencias – SGE en la organización. 1. Objeto y Campo de Aplicación 2. Referencias 3. Definiciones 4. Requisitos 5. Profesionales y técnicos habilitados para elaborar y monitorear planes de emergencia 6. Validación y homologación del Plan de Emergencias Anexos

  21. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos 1. Objeto y Campo de Aplicación Esta norma boliviana establece los requisitos para la elaboración y gestión de planes de emergencia, de acuerdo a la legislación nacional vigente y otros requisitos que la organización adopte. Abarca etapas que van desde: la identificación de situaciones de emergencia, la adopción de medidas preventivas, respuesta y la toma de medidas correctivas o de mitigación; terminando en la generación de medidas de remediación de daños cuando una organización sufre una situación de emergencia. La norma aplica a cualquier organización que desee gestionar sus emergencias de tal forma que se dé rápida respuesta y se minimicen los impactos que estos pueden generar.

  22. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos 2. Referencias NB 55001 Señalización de seguridad - Parte 1: Colores, señales y carteles de seguridad para los centros de Trabajo. 3. Definiciones Complementarias y específicas a la NB 517001 - Definiciones

  23. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos 4.1 Comité de Emergencias 4.2 Identificación y evaluación de situaciones de emergencias 4.3 Desarrollo de medidas preventivas ante situaciones de emergencia 4.4 Identificación y medidas de alerta temprana de situaciones de emergencia 4.5 Grupos de respuesta a emergencias 4.6 Recursos para la Atención de Emergencias 4.7 Planes de acción específicos para atención de emergencias 4.8 Solicitud de apoyo externo, evacuación del personal 4.9 Sistemas de Comunicación en caso de emergencias 4.10 Señalización del sistema de emergencias 4.11 Personas con habilidades diferentes 4.12 Simulacros 4.13 Revisión del plan de emergencias 4.14 Acciones correctivas al plan de emergencias 4. Requisitos

  24. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Veamos un Resumen de la norma: 1 La organización debe definir un Comité de Emergencias Naturales, Antrópicos, Sociales y otros 2 La identificar situaciones de emergencia organización y debe sus evaluar

  25. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Veamos un Resumen de la norma: 3 Sobre aquellas SES (Situaciones de Emergencia significativa) se desarrollará los componentes preventivos y reactivo: COMPONENTE PREVENTIVO - Desarrollo de medidas preventivas ante situaciones de emergencia – Evitar que se Materialice la SES - situaciones de emergencia – Dar tiempo para Minimizar completamente los daños infraestructura y continuidad de negocio. Identificación y medidas de alerta temprana de a la vida, Medioambiente,

  26. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Veamos un Resumen de la norma: 4 COMPONENTE REACTIVO Viene la Decisión de la empresa ¿Contamos con Grupos de Respuesta a Emergencias? Capacitación Equipos y Materiales Entrenamiento Procedimientos específicos • • • • - SI Definir la Expectativa de Desempeño LIMITACIONES ¿Cuántos? - NO Documentar la manera en la que se va a proteger vidas, medioambiente, continuidad de Negocio e infraestructura

  27. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Veamos un Resumen de la norma: COMPONENTE REACTIVO Situaciones de Emergencia Significativas + Incluir Personas con Habilidades Diferentes - Recursos para la Atención de Emergencias - Planes de acción específicos para atención de emergencias 5 Grupos de Respuesta a Emergencias 6 “Cuando se haya superado los límites de acción de respuesta o existan situaciones externas que afecten la integridad de los grupos de respuesta a emergencias…” EVACUACIÓN APOYO EXTERNO • • Planes de Ayuda Mutua / Bomberos / Privados / comunidad

  28. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos Veamos un Resumen de la norma: 7 Brindar el apoyo para que funcione el Plan de Emergencias - Sistemas de Comunicación en caso de emergencias - Señalización del sistema de emergencias 8 Poner a Prueba el Plan - Simulacro – Planificación con medidas de desempeño Cualitativos y Cuantitativas 9 Revisar y Mejorar el Plan de Emergencias - Revisión y toma de Acciones Correctivas

  29. NB NB 517002 517002 - - Elaboración de planes de Elaboración de planes de emergencia emergencia - - Requisitos Requisitos 5 PROFESIONALES Y TÉCNICOS HABILITADOS PARA ELABORAR Y MONITOREAR PLANES DE EMERGENCIA Son requisitos los siguientes para elaborar y monitorear planes de emergencia los siguientes: - estar acreditado y registrado por el Ministerio de trabajo, empleo y previsión social. - estar inscrito en la colegiatura respectiva de seguridad y salud ocupacional. - tener capacitación, entrenamiento y o experiencia en formación de planes de emergencia de al menos 40 horas efectivas validados por el Estado Plurinacional de Bolivia 6 VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA El plan de emergencia debe ser validados revisados y homologado ante la autoridad competente en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

  30. Un Ejemplo de Aplicación: Un Ejemplo de Aplicación: Un hotel, de 5 estrellas que tiene el siguiente organigrama: HOTEL “LA PASSION D’BOLIVIE”

  31. Algunos datos: Algunos datos: El hotel trabaja 3 turnos, son 25 empleados operativos. 4.1 Comité de Emergencias El hotel decide conformar su comité de emergencias, Lo conformarán: Miembros del Comité de Emergencias

  32. Conformación del Comité de Emergencias 4.1 Comité de Emergencias El hotel nombre a su jefe de división Alojamiento como Coordinador General de Emergencias - CGE Un Memorando es un ejemplo de reconocer la autoridad Hotel LA PASSION DU BOLIVIE Se debe aplicar a todos los miembros del comité Pueden usarse otros medios Jefe de División Alojamiento Subgerente Operativo Nombramiento Coordinador General de Emergencias A partir de la fecha, usted ha sido designado como Coordinador de Emergencias, sus funciones son: - ……………………………………… - ……………………………………… - ……………………………………… Se debe detallar las funciones por cada integrante emergencias del comité de

  33. Identificación de SES 4.2 Identificación y Evaluación de Situaciones de Emergencia El CGE aplica los anexos de la norma, y encuentra la siguientes situaciones de emergencia para el hotel: DETALLE DE EMERGENCIA ORIGEN PROBABILIDAD EVENTO PELIGROSO ALTA ALTA ALTA MEDIA BAJA MEDIA EMERGENCIAS INCENDIOS DERRAMES QUÍMICOS ANTRÓPICO ANTRÓPICO ACCIDENTES (LABORALES Y HUÉSPUEDES) ANTRÓPICO SISMOS VIENTOS HURACANADOS CONFLICTOS SOCIALES NATURAL NATURAL ANTRÓPICO Aplicando el anexo I de la norma, encuentra que estas son las situacionesreales de emergencia a las que está expuesto el hotel.

  34. Identificación de SES 4.2 Identificación y Evaluación de Situaciones de Emergencia Sobre estas situaciones se construye el el sistema sistema de de emergencias emergencias de organización organización, se competencias de la brigada, y las acciones que se tomarán de aquí en mas, depende de esta evaluación. de la la define las

  35. Medidas Preventivas 4.3 Desarrollo de medidas preventivas ante situaciones de emergencia Para Para cada documentadas documentadas: : cada emergencia, emergencia, se se debe debe desarrollar desarrollar medidas medidas PREVENTIVAS PREVENTIVAS Control de llama viva Mantenimiento eléctrico Orden y limpieza Control trabajos en caliente …Reforzar perímetros Mantener relaciones estrechas con la comunidad Mejorar la imagen empresarial externa EMERGENCIAS Estructuras sismoresistentes mejorar diseño sistemas de gas y agua potable …. INCENDIOS DERRAMES QUÍMICOS ACCIDENTES (LABORALES Y HUÉSPUEDES) SISMOS VIENTOS HURACANADOS CONFLICTOS SOCIALES Minimizar la probabilidad de ocurrencia de la Situación de Emergencia

  36. Alerta Temprana 4.4 identificación y medidas de alerta temprana de situaciones de emergencia El El hotel hotel decide medidas medidas: : decide implementar, implementar, documentar documentar y y mantener mantener las las siguientes siguientes EMERGENCIAS Detectores de Humo Detectores de Calor La organización no lo ha definido, por tanto no documentada nada en este punto INCENDIOS DERRAMES QUÍMICOS ACCIDENTES (LABORALES Y HUÉSPUEDES) SISMOS VIENTOS HURACANADOS CONFLICTOS SOCIALES Monitoreo de Prensa Capacitación al personal de seguridad física para alertar sobre multitudes cerca… La idea, es que cuando ocurra la situación de emergencia, se pueda alertar para tomar medidas oportunas y evitar así evitar un desastre mayor

  37. Grupos de Respuesta a Emergencias 4.5 Grupos de Respuesta a Emergencia El El hotel hotel decide ejemplo ejemplode decide tener de Grupo Grupode tener grupos grupos de de Respuesta RespuestaIncendio de respuesta respuesta a a emergencia Incendio: : emergencia. . Colocamos Colocamos un un Grupo de Respuesta a Incendio: EXPECTATIVA DE DESEMPEÑO: COMBATIR INICIO DE INCENDIO Solo incendio que no supere 1 m2 y que no materiales peligrosos combatir inicio de LÍMITE DE ACCIÓN DE DESEMPEÑO involucre RECURSOS CAPACITACIÓN FUNCIONES Tomar el extintor más cercano, aplicar el agente extintor a la base del fuego, si no se controla retirarse Teoría De Fuego Manejo Básico De extintores Extintores ABC Guantes / lentes Señalización

  38. Grupos de Respuesta a Emergencias 4.5 Grupos de Respuesta a Emergencia DEBE DEBE QUEDAR QUEDAR CLARO EXPECTATIVA EXPECTATIVADE CLARO QUE DEDESEMPEÑO DESEMPEÑO QUE EN EN NINGÚN NINGÚN CASO CASO DEBE DEBE SUPERARSE SUPERARSE LA LA EN EN FUNCIÓN FUNCIÓN A A LA RECURSOS, RECURSOS, EPPs EMERGENCIA EMERGENCIA. . LA EXPECTATIVA EXPECTATIVA DE EPPs, , EQUIPOS EQUIPOS Y Y ENTRENAMIENTO ENTRENAMIENTO A A LAS DE DESEMPEÑO DESEMPEÑO SE SE DEBE DEBE PROVEER, PROVEER, LAS BRIGADAS BRIGADAS DE DE LOS LOS RECURSOS RECURSOS Y Y EQUIPOS EXPECTATIVA EXPECTATIVA DE DE DESEMPEÑO COMBATIR COMBATIRLA LA SITUACIÓN SITUACIÓNDE EQUIPOS SON DESEMPEÑO SI SI NO DE EMERGENCIA EMERGENCIA SON VITALES VITALES PARA NO SE SE LOS LOS TIENE PARA CUMPLIR CUMPLIR LA TIENE NO NO SE LA SE PUEDE PUEDE DEBE DEBE INCLUIRSE INCLUIRSE LOS LOS LOS TRABAJOS TRABAJOS FUERA Y Y CONDICIONES CONDICIONESNOCTURNAS LOS GRUPOS GRUPOS DE FUERA DE DE LA NOCTURNAS DE RESPUESTA RESPUESTA A A EMERGENCIA LA ORGANIZACIÓN, ORGANIZACIÓN, DÍAS EMERGENCIA EN DÍAS NO NO LABORALES LABORALES EN

  39. Recursos para Atención de Emergencias 4.6 Recursos para atención a Emergencias En el caso del ejemplo del hotel: INCENDIO INCENDIO: : COMBATIR COMBATIREL EL INCIO INCIODE DEINCENDIO INCENDIO DERRAME DERRAMEQUÍMICO QUÍMICO: : CONTENCIÓN CONTENCIÓNSI SI ES ES MENOR MENORA A 50 50 L L ACCIDENTE ACCIDENTE: : ATENCIÓN ATENCIÓNPRE PRE- -HOSPITALARIA HOSPITALARIA SISMO SISMO: : EVACUACIÓN EVACUACIÓNSEGURA EL SISMO SISMO SEGURADESPUES DESPUES D DEL … … Tomamos otro ejemplo: Atención Prehospitalaria:

  40. Recursos para Atención de Emergencias 4.6 Recursos para atención a Emergencias En el caso del ejemplo del hotel: ACCIDENTE ACCIDENTE: : ATENCIÓN ATENCIÓNPRE PRE- -HOSPITALARIA HOSPITALARIA Recursos Necesarios: Vendajes, camillas rígidas, inmovilizadores, apósitos… Vendajes, camillas rígidas, inmovilizadores, apósitos… … … Se debe listar todo lo que organización necesitará para cumplir el DESEMPEÑO ESPERADO Incluye Vehículos (Ambulancias), infraestructura (centro médicos) y otros que la organización defina

  41. Planes de Emergencia Específicos 4.7 Planes de Acción específicos para Emergencias En el caso del ejemplo del hotel: Todas las medidas escritas paso a Paso para tratar la situación de emergencia:

  42. ¿Límite de Acción de Respuesta? 4.8 Solicitud de Apoyo Externo / Evacuación Personal Cuando se supere el límite y SOLICITAR SOLICITARAPOYO APOYOa los Servicios de emergencia Externos límite de de acción acción de de respuesta respuesta se debe EVACUAR EVACUAR • Se debe documentar la evacuación • Se debe tener un listado de todo el personal de la empresa para conseguir la evacuación • Se debe tener un listado de organizaciones de ayuda, VIGENTE VIGENTE

  43. Sistemas de Apoyo para Emergencias 4.9 Sistemas de Comunicación en caso de emergencias • Crear procedimientos de mantenimiento, prueba e inspección, Crear procedimientos de mantenimiento, prueba e inspección, cuando corresponda cuando corresponda En el caso del hotel, se usarán handyes, y se establece una rutina de mantenimiento e inspección anual y mensual, respectivamente…

  44. Sistemas de Apoyo para Emergencias 4.10 Señalización del Sistema de Emergencias • Link Directo a NB 55001 • Considerar en ausencia de iluminación • Considerar visibilidad en caso de humo • Considerar su mantenimiento

  45. Personas con Habilidades Diferentes 4.11 Personas con habilidades diferentes • Crear procedimientos para atención, comunicación y evacuación de personas con habilidades diferentes Como evacuar: • • • • • Personas Sordas Minusválidas Personas Ciegas Embarazadas Accidentados con incapacidad de movilizarse

  46. Personas con Habilidades Diferentes 4.11 Personas con habilidades diferentes Como evacuar: • En el caso del hotel:

  47. Verificación del Plan de Emergencia 4.12 Simulacros • Se debe PLANIFICAR DE MANERA ESCRITA TODOS LOS PLANIFICAR DE MANERA ESCRITA TODOS LOS SIMULACROS SIMULACROS • Para cada emergencia significativa debe realizarse al menos 1 vez por año vez por año, un simulacro • Al menos debe haber un simulacro de evacuación un simulacro de evacuación total por año. • Evaluadores Imparciales • Guardar Registros al menos 1 Para nuestro Hotel:

  48. Verificación del Plan de Emergencia 4.13 Revisión del Plan de Emergencias • Cada que cambie la legislación, • Cada que lo determine el comité de Emergencias • Después de cada emergencia real o de cada simulacro 4.14 Acciones Correctivas • Derivadas de la revisión del Plan de Emergencias • Deben ser documentadas

  49. Validación del Plan de Emergencias 6 VALIDACIÓN DE LOS PLANES DE EMERGENCIA El plan de emergencia debe ser validado, revisado y homologado por la autoridad competente del estado plurinacional del Bolivia. Las Unidades de Bomberos de Bolivia!

More Related