1 / 22

Elsa Gómez Gómez Tegucigalpa, noviembre 8, 2006

Panel 1. “Salud de la mujer, el neonato y el niño: Protección social en salud y Metas de la Declaración del Milenio”. Foro de Protección Social en Salud. Elsa Gómez Gómez Tegucigalpa, noviembre 8, 2006. Temas para la reflexión.

jenna
Download Presentation

Elsa Gómez Gómez Tegucigalpa, noviembre 8, 2006

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Panel 1. “Salud de la mujer, el neonato y el niño: Protección social en salud y Metas de la Declaración del Milenio”. Foro de Protección Social en Salud Elsa Gómez Gómez Tegucigalpa, noviembre 8, 2006

  2. Temas para la reflexión • Género como determinante estructural de inequidad en salud • ODM 3, “Igualdad de género y empoderamiento de las mujeres”, como fin en sí mismo, desde un enfoque de derechos y ciudadanía • Centralidad de la ODM 3 para el logro de los objetivos de salud de mujeres, madres y niño/as. • Retos del sector salud para contribuir al avance de la ODM 3, acelerando el logro de las metas de salud

  3. Las definiciones culturales de roles, derechos, y responsabilidades diferenciales de M y H determinan desigualdades en: • Riesgos y problemas de salud de M y H • Asignación de recursos sociales para atender necesidades particulares de cada sexo • Acceso de H y M a recursos y servicios apropiados • Aportes de H y M al financiamiento de la atención • Distribución por sexo de responsabilidades, compensaciones y poderen la producción social de la salud

  4. Hombres Mujeres Género y pobreza: La pobreza afecta diferencialmente a hombres y mujeres en sus oportunidades de sobrevivir Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y 59 años de edad, según sexo y condición de pobreza No Pobres Pobres Fuente: OMS - The World Health Report, 1999

  5. 2. El énfasis en M responde al imperativo ético de rectificar desigualdades injustas que limitan el ejercicio del derecho a la salud • M tienen mayor necesidad de servicios que H • tienden a utilizar más los servicios que los H • deben pagar másque los H por proteger su salud • poseen menor capacidadeconómica • son mayoría como proveedoras de cuidado formal y gestoras principales de salud familiar • resultan más afectadas por reducciones en servicios públicos, como usuarias y cuidadoras • tienen menor poder y representación

  6. M y H enferman y mueren por causas diferentes Distribución porcentual de años de vida perdidos por muerte prematura y discapacidad según grupos de causas . América Latina y Caribe

  7. % de años perdidos por muerte prematura y discapacidad a causa deenfermedades del sistema reproductivo en el grupo de 15-44 años, según sexo. América Latina y Caribe Fuente: Abou Zahr, C. and P. Vaughan 2000. Assessing the burden & sexual reproductive ill-health.

  8. Source: National Household Surveys 1997-2000.

  9. La atención de la salud cuesta más a las M Las M tienen más necesidades de servicios, tienden a utilizarlos más frecuentemente y pagan más por ello  • En BRA, ECU, PER, PAR. y REP DOM. el gasto de bolsillo en salud fue 15·45% más alto para las M que para los H. • En EEUU, el gasto de bolsillo en salud durante edades reproductivas fue 68%más alto para M que para H. • En Chile, las primas de seguro privado en edades reproductivas son hasta 3 veces más altas para M que para H

  10. Las M tienen menor capacidad económica • 50% de M está fuera del mercado laboral remunerado • El trabajo doméstico no remunerado no es acreedor a prestaciones sociales • El desempleo es consistentemente mayor para M • M son mayoría en ocupaciones de sector informal y tiempo parcial, con menor protección social • La remuneración de M es 30% menor que la de H • Menos M que H son titulares de derechos:19% M y 32% de H aportan a la seguridad social en ALC • Historia laboral de M interrumpida por roles familiares limita acceso y monto de protección social en la vejez.

  11. Porcentaje de hombres y mujeres en la fuerza laboral urbana. 2000/2003 Fuente: OPS/GE Género, Salud y Desarrollo en las Américas Indicadores básicos

  12. Mujeres Hombres Tasa de desempleo urbano (%) por sexo. 2003 Fuente: OPS/GE Género, Salud y Desarrollo en las Américas. Indicadores básicos

  13. Promedio de horas semanales trabajadas por mujeres y hombres en el mercado laboral urbano.

  14. Porcentaje de mujeres y hombres ocupados en sectores de baja productividad

  15. Ingreso medio femenino como porcentaje del ingreso medio masculino. 2000/2003 *Buenos Aires. **Asuncion. *** Nacional Fuente: OPS/GE Género, Salud y Desarrollo en las Américas Indicador básico (datos de CEPAL) HRSA, Women’s Health USA 2002.

  16. 3. ODM 3 y ODMs de salud materna e infantil La educación, la autonomía reproductiva, el acceso a recursos por parte de M, y la vida libre de violencia son factores decisivos para la salud infantil y materna. • 1-3 años de educación materna reducen la MI en 15%. 1-3 años de educación paterna la reducen en un 6% (BM, 2003) • El control sobre la propia fecundidad es crítico para la salud de mujeres, madres e hijos. Los embarazos muy numerosos, muy seguidos, muy tempranos o muy tardíos ponen en riesgo la vida de mujeres y niños. • La violencia contra las mujeres es causa de patologías físicas y mentales, es riesgo para la salud perinatal e incide negativamente sobre el autocuidado durante el embarazo y, luego, sobre el cuidado de los hijos

  17. Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos), en los 10 años anteriores a las encuestas, por nivel de educación de la madre, países seleccionados de AL, 2000. 1 Encuestas Demográficas y de Salud Fuente: BID: Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en América Latina y el Caribe. Retos, acciones y compromisos. 2004.

  18. Mortalidad infantil (por 1.000 nacidos vivos) según duración del intervalo entre nacimientos, ALC TMI Intervalo Fuente: DHS. Tomado de: The Alan Guttmacher Institute, 2002 Series, No.2

  19. Cuba Argentina Costa Rica Mexico Brazil Colombia Dominican Republic Panama Venezuela El Salvador Paraguay Peru IMR/IMR Chile Guatemala MMR/MMR Chile Jamaica Ecuador Honduras Nicaragua Bolivia Haiti 0 5 10 15 20 25 30 Tasas de mortalidad materna e infantil en países seleccionados de las Américas, como multiplos de las tasas de MM y MI en Chile. OPS, Indicadores básicos, 2005

  20. Necesidad insatisfecha de anticoncepción en 2 grupos postergados: mujeres adolescentes y sin educación Fuente: OCR Macro. DHS

  21. 50 44 42 40 30 29 30 22 17 20 11 10 6 10 Not available 0 Colombia (2000) Peru (2000) Nicaragua (1997- Haiti (2000) Rep.Dominicana 98) (2002) Física Sexual Violencia doméstica % de mujeres de 15 a 49 años, alguna vez en unión que experimentaron violencia física o sexual por parte de su cónyuge o compañero. Circa 2000 Fuente: Measure ORC Macro, Demographic Health Surveys conducidas en cada país entre 1997 y 2002,.

  22. 4. Retos al sector para contribuir al avance de ODM 3, acelerando logro de ODMs de salud • Proveer serviciosintegralese integradosde salud sexual y reproductiva a M y H en el marco del fortalecimiento de APS, enfatizando adolescentes, e incluyendo atención a la violencia doméstica y sexual contra M • Desligar la posición laboral del acceso a protección social en salud, promoviendo la universalidad y superando la exclusión y la segmentación • Promover la solidaridad en el financiamiento de la reproducción a fin de que sus costos no recaigan fundamentalmente sobre las M • Fortalecer inclusión y participación ciudadana de M en las estructuras de poder del sistema de salud local y nacional

More Related