80 likes | 226 Views
DENOMINACIÓN DE ORIGEN. Por: Estefanía Hickman. Art. 156 de la Ley de la Propiedad Industrial.
E N D
DENOMINACIÓN DE ORIGEN Por: Estefanía Hickman
Art. 156 de la Ley de la Propiedad Industrial • Nombrar una región geográfica del país que sirve para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o características se deben exclusivamente al medio geográfico, comprendiendo en éste los factores naturales y humanos.
Quién la otorga? • En México: Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) • Internacionalmente: Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
Ventajas de la Denominación de Origen • Sirven como una herramienta para revalorar un producto. • Son herramienta de desarrollo económico • Tiene una función publicitaria y dar un valor agregado al producto ya sea por su preparación, envasado, etiquetado u otros.
Ejemplos en México: • Tequila. Jalisco, Nayarit, Guanajuato, Michoacán y Tamaulipas (1974). • Mezcal, Guerrero, Oaxaca, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí (1994). • Olinalá, Guerrero (1994). • Talavera, Puebla y municipios de Tlaxcala (1995). • Bacanora, Sonora (2000). • Ámbar de Chiapas, Chiapas (2000). • Café de Veracruz, Veracruz (2000).
Sotol, Chihuahua, Coahuila y Durango (2001). • Charanda, Michoacán (2001). • Café Chiapas, Chiapas (2001). • Mango Ataulfo del Soconusco, Chiapas (2003). • Chile Habanero de Yucatán (2005) (suspendida pero en proceso). • Vainilla de Papantla (2004). • Café Pluma de Oaxaca (2004) (pendiente pero en proceso). • Tehuacán (2003) (pendiente pero en proceso).
Ejemplos • Jerez • Champagne • Vino de La Rioja • Mazapán de Toledo • Turrón de Jijona o Alicante • Queso Parmigiano-Reggiano • Queso Pecorino Romano