300 likes | 626 Views
ESTRUCTURA INTERNACIONAL REGIONAL Y NACIONAL ACJ/ YMCA LADYS AMAYA R. ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL. 124 países en el mundo 45.000.000 de voluntarios en el mundo. Alianza Asiática. ESTRUCTURA INTERNACIONAL. Alianza Europea. Alianza Mundial. Estados Unidos.
E N D
ESTRUCTURA INTERNACIONAL REGIONAL Y NACIONAL ACJ/ YMCA LADYS AMAYA R.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL 124 países en el mundo 45.000.000 de voluntarios en el mundo
Alianza Asiática ESTRUCTURA INTERNACIONAL Alianza Europea Alianza Mundial Estados Unidos Alianza Latinoamericana y del Caribe Canadá Alianza Africana Redes
La ACJ tiene presentacion en más de 135 países del mundoEs la ONG más grande del mundo y con el mayor numero de voluntarios • Las ACJS locales o Nacionales son autónomas. • En algunas ACJs tiene su autonomía y organizan federaciones nacionales. Otras son una sola Asociacion y dependen de una coordinación central
La ACJ tiene presentacion en más de 135 países del mundoEs la ONG más grande del mundo y con el mayor numero de voluntarios • Se crean redes por temas o interés por ejemplo la Red Urbana Mundial. • Las ACJ de Estados Unidos y Canadá tienen una sola organización y no están unidas a ninguna región por que son mas grandes
ORGANIZACION DE LA ALIANZA MUNDIAL OFICINA OPERATIVA • Secretariado Ejecutivo • Profesionales • Equipo profesional global: secretarios Generales de Áreas
ORGANIZACION DE LA ALIANZA MUNDIAL • Grupo de profesionales de diferentes lugares del mundo. • Se debe hablar mínimo 2 idiomas. • Siempre hay un joven que esta haciendo una especie de pasantía. • El profesional que dirige es elegido por un comité que se designa para este efecto y se llama secretario ejecutivo. • Los profesionales son elegidos por el secretario ejecutivo.
ORGANIZACION DE LA ALIANZA MUNDIAL • Los ejecutivos de las Alianzas de las regiones conforman el equipo profesional global. • La Alianza Mundial funciona en Ginebra Suiza y es un grupo pequeño de personal que generalmente busca representatividad de los diferentes países del mundo
ALIANZA MUNDIAL • ORGANIZACIÓN • Consejo Mundial • Comité Ejecutivo 23 personas • Comité ejecutivo • *Jovenes • *Misión • *Financiero • OFICINA OPERATIVA • Secretario Ejecutivo • Profesionales • Equipo Profesional
CONSEJO MUNDIAL • Se realiza un consejo Mundial cada 4 años, en diferentes lugares del mundo: • 1994: Inglaterra • 1998: Alemania • 2002: México • 2006: Sudáfrica • Participan 700 y 1000 personas. SUDAFRICA 2006
CONSEJO MUNDIAL • Se eligen por votación con 23 miembros del comité • Comité ejecutivo: participan como mínimo 8 mujeres y 6 jovenes. Se creo esta norma porque en general en las ACJ’s hay muchos hombres. • Este comité tiene otros comités que trabajan en temas específicos y se crean • Comités de acuerdo a situaciones que se necesiten trabajar • Secretario Barth de Sirilanka
COMITÉ EJECUTIVO Presidente–Centro- Martin Meissner, Alemania Vice- presidente– Izquierda- Sam Stephens, La India Tesorero- Derecha- Fernando Ondarza, México
ORGANIZACION DE LA ALIANZA MUNDIAL En el Comité Ejecutivo 2006- 2010: África 5 Asia y el Pacífico 4 Canadá 1 Europa 4 América latina y el Caribe 5 Medio Oriente E.E.U.U. 3
CONSEJO JUVENIL MUNDIAL Desde 2002 se realiza el Consejo Juvenil Mundial, como preparación de los Jóvenes al Consejo Mundial
ORGANIZACION DE LA ALIANZA MUNDIAL • EN COMITÉ EJECUTIVO • 3 JÓVENES LATINOAMERICANOS • Chile • Perú • Argentina
CONSEJO MUNDIALSUDAFRICA 2006 Participación de Colombia: Delegación: 4 Personas: Bogota y Medellín
Brasil ESTRUCTURA REGIONAL Subregión Andina Alianza Latinoamericana y del Caribe Subregión Caribe Subregión Cono Sur Subregión Mesoamérica Redes
ESTRUCTURA SUBREGIONAL • Esta es una estructura mas reciente de solamente 3 años • La oficina funciona actualmente e México y Uruguay son 2 ejecutivos, uno de cada oficina, el Director en México y coordinador en Uruguay • Existen Redes: • Educación • Jovenes- • Misión • Salud • Brasil por ser una ACJ grande esta solo • Las ACJs de Argentina y Costa Rica no hacen parte formalmente de la ALCACJ
ESTRUCTURA SUBREGIONAL SUBREGIONES Caribe 1 Trinidad y Tobago 2 Aruba 3 Republica Dominicana 4 San Vicente 5 Cuba 6 Belice 7 Varias ACJ Meso América 1 México 2 Guatemala 3 Honduras 4 El Salvador 5 Nicaragua 6 Panamá 7 Costa Rica Cono Sur 1 chile 2 Paraguay 3 Uruguay 4 Argentina Andina 1 Colombia 2 Bolivia 3 Venezuela 4 Ecuador
ESTRUCTURA REGIONAL ORGANIZACIÓN • Comité ejecutivo: 2 representantes por cada subregión • Reunión 1 vez al año en diferentes sitios • Subregión apoyadas por un profesional • De cada subregión, entre los voluntarios se eligen 2 personas, cada uno de diferentes ACJS • Se hacen las reuniones, pero se ubican encuentros virtuales • La ACJ de Colombia esta representada por la presidenta de la Federacion
ESTRUCTURA NACIONAL • ACJ- Ibagué • Lérida-Guayabal • ACJ Bogotá • ACJ Medellín • ACJ Cali • ACJ Barranquilla Federación Colombiana de ACJ’s ACJ Puerto Boyacá • ACJ Risaralda • Quindío • ACJ Santander Comités
FEDERACIÓN COLOMBIANA DE ACJ’S ORGANIZACIÓN • Operativo • Oficina • Director • Asistentes • Convención • Cada 2 años • Es abierta • Es una reunión de capacitación y fortalecimiento de la fraternidad • Abierta la participación • Cada 2 años • Abierta • Capacitación/fraternal
JUNTA DIRECTIVA • El presidente o vicepresidente de cada ACJ es un delegado a la junta • La junta esta conformada por cada uno de estos delegados • En una sesión de junta las ACJS hacen votación y eligen presidente-vicepresidente secretario y tesorero • Estas 4 áreas junto con el Director ejecutivo integran el comité coordinador • Pueden participar personas de su sede de la reunión o expertos interesados en los temas a trabajar • Son 2 reuniones mínimo al año, pueden haber mas de acuerdo a las necesidades. • Los jovenes del sitio sede de la reunión asumen la voceria de los jovenes de lasdiferentes ACJ’s
CONFORMACION Y FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA • 1 voluntario de cada ACJ, la asignación de cargos por votación • Cargos: • Presidente • Vicepresidente • Secretario • Tesorero • 2 al año • Jovenes participan y presentan el informe de las áreas en las diferentes ACJS • En esta sesión se presentan informes, se toman decisiones sobre diversas situaciones locales, nacionales e internacionales ya sea de la ACJ o del contexto • Las sedes de las reuniones se roten y se buscan los bajos costos
ESTRUCTURA NACIONAL ORGANIZACIÓN • Las ACJS en Colombia tienen diferente membresía a la Federacion: • Asociados: autónomas: • Afiliados: La Federación tiene ingerencia directa:
ESTRUCTURA REGIONAL ORGANIZACIÓN • Cada una de las ACJS tiene diferentes características • ACJ Medellín: Trabaja principalmente con jovenes de las comunas • Ibagué, tiene sedes además en Lérida y Guayabal. El trabajo se desarrolla con niños y jovenes de comunidades vulnerables • Barranquilla: trabajo con niños y jovenes en una comunidad vulnerable • Puerto Boyacá: trabajo con niños especiales • ACJ Cali: Trabajo con niños y jovenes trabajadores • ACJ Risaralda: Trabajo con niños , tienen un proyecto con jovenes en el municipio en Quindío • Santander: Trabajo con jovenes en las comunas mas vulnerables.