1 / 20

asdsadadad

asdasdadads asdadasdas

ivanija
Download Presentation

asdsadadad

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ACABADOS SECOS CARACTERÍSTICAS Y PROCEDIMIENTOS I Docente Ing. JvanJovanovic Aguirre

  2. Sesión 03: Acabados Secos – Características y procedimientos constructivos I

  3. Logro de la sesión Los participantes reconocen en esta primera parte procedimientos de trabajo adicionales en acabados húmedos de ejecución tanto en obras públicas como privadas. Identifica el tipo de materiales que intervienen.

  4. SISTEMA DRYWALL - El Drywall es un sistema constructivo, basado en una estructura interior de acero galvanizado, que se encargue de darle la base a la formación de una nueva pared, esto ayuda a tener mayor estabilidad y resistencia.

  5. VENTAJAS DEL ACABADO HÚMEDO • Su rapidez de ejecución. • Gran versatilidad • Menor peso sobre estructuras existentes. • Tiene mejor comportamiento sismo – resistente que otros sistemas.

  6. CARACTERISTICAS • La natural dureza de la roca de yeso unida a la resistencia de la celulosa de las laminas de recubrimiento (que actúa como una verdadera armadura de tracción), confiere a las placas una particular solides

  7. CARACTERISTICAS • El drywall no es inflamable, es decir no se incendia aún expuesto al fuego directo.

  8. CARACTERISTICAS El drywall tiene una masa muy reducida, por lo que por sí solas no proporcionan un gran aislamiento acústico. Este aislamiento se suele obtener mediante la colocación de un material absorbente colocado en el interior de la cámara del tabique, o bien entre la placa de trasdosado y el elemento de soporte.

  9. CARACTERISTICAS Las placas de yeso por si solas no son buenas aisladoras de temperatura. Para obtener un buen aislamiento térmico, es necesario recubrir el interior de los muros o techos con aislamiento térmico de fibra de vidrio, placas sólidas de espuma u otros materiales.

  10. ¿QUÉ SE PUEDE CONSTRUIR CON EL SISTEMA DRYWALL? • Viviendas • Galerías Comerciales • OFICINAS • REMODELACIONES • Ampliaciones , etc.

  11. Elementos del sistema Drywall - Está formada por un NUCLEO DE ROCA DE YESO bihidratado , cuyas caras están revestidas con papel de celulosa especial. - Al núcleo de yeso se le adhieren laminas de papel de fibra resistente.

  12. Parantes metálicos Parantesde acero galvanizado compuesto por dos alas de longitud, 38 mm y por un alma de longitud variable, 38mm, 64mm, o 89mm.

  13. RIEL Elemento de colocación horizontal de acero galvanizado compuesta por dos alas de igual longitud de 25mm. Y por un alma de longitud variable. 39-65-90 mm.

  14. PERFIL OMEGA Perfil de sección trapezoidal construido en acero galvanizado de 60 x 22 mm. Se provee en largos estándar de 3.00 m. .

  15. Fijaciones y anclajes • -TARUGO Y TORNILLO O TIRAFON • Se lo utiliza para en anclaje de perfiles a las losas, columnas o vigas de hormigón omampostería • CLAVOS Y FULMINANTE: • Se lo utiliza para en anclaje de perfiles a las losas DE CONCRETO , aligeradas o muros deladrillo.

  16. Fijaciones y anclajes - MASILLAS Formuladas en base a polímeros de alta calidad. Permiten realizar acabados en tabiques, cielos rasos y revestimientos para su posterior pintado, empapelado, etc.

  17. Conclusiones Hay importantes tipos de acabados secos como es el sistema drywall el cual presenta características y un proceso adecuado que hace su uso en obras factible, esto en su medida dependerá de las necesidades arquitectónicas del proyecto y su mantenimiento proyectado.

More Related