1 / 11

De Discusión

De Discusión. Historia.

iona
Download Presentation

De Discusión

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. De Discusión

  2. Historia Los foros de discusión nacieron en 1979, en la Universidad de Duke, cuando un par de estudiantes observaron que las listas de correo no cubrían todas las necesidades ante una duda o un requerimiento, por lo cual crearon unas aplicaciones que denominaron "Network News" (Noticias de la Red) Con el tiempo ese servicio pasó a denominarse Usenet (USEr´s NETwork, red de usuarios) hoy está totalmente integrada dentro de Internet. Usenet involucra agencias de gobierno, universidades, colegios, empresas de todos los giros y tamaños, enlazadas por equipos de cómputo de todos los tipos.

  3. Introducción Un foro de discusión brinda la posibilidad de acercarse a entablar una comunicación verdadera, entendiendo la comunicación como el mensaje ininterrumpido entre el emisor y el receptor. Da la posibilidad de entablar esta comunicación con tanta gente como hay en Internet; los participantes en un foro pueden vivir al otro lado del mundo.

  4. ¿Que es un foro de discusión? Es un servicio automatizado que ofrecen algunos servidores de Internet a usuarios interesados en intercambiar ideas y puntos de vista sobre diversos temas establecidos. foros de discusión son una excelente herramienta para organizar debates, con el propósito de que a través de estos se logre intercambiar ideas, resolver dudas e inquietudes sobre todo buscar soluciones. Es un medio de comunicación.

  5. Que ofrece un foro • Ofrece una interesante forma de comunicación entre usuarios de internet. • Permite expresarte libremente, preguntar y responder ya que puedes encontrar información de cualquier tipo • Refuerza el aprendizaje, favorece el desarrollo de habilidades sociales mediante la interacción y ayuda a mejorar la habilidad de comunicación escrita.

  6. Tipos de foros Básicamente podemos diferenciar dos tipos de foros de discusión: • USENET: (también conocido como "grupo de noticias" o "newsgroup") es una forma de comunicación entre los usuarios de Internet, que permite expresarte libremente, preguntar o responder a través de un programa cliente (lector de noticias). • Los Foros WEB: están establecidos en sitios Web, y a los cuales se puede acceder simplemente con la ayuda de algún navegador de Internet

  7. Lo que hay que saber de USENET • No siempre es cortés • No es de exclusividad académica (son comerciales) • No pertenece a ninguna institución gubernamental • No es un medio para hacer propaganda • No es un programa de software • No es propiamente internet.

  8. Taxonomía de los foros • Los foros de discusión pueden ser moderados o no moderados. En los foros moderados, los mensajes enviados son revisados por un moderador y una vez aceptados son enviados a los participantes o publicados en la página del foro, según sea el caso. En los foros no moderados, todos los mensajes quedan accesibles de inmediato a toda la comunidad. • Por otra parte, los foros de discusión pueden ser abiertos o cerrados. En los foros abiertos puede participar cualquier persona sin ninguna condición o restricción. En ocasiones solamente se solicita su inscripción.

  9. Ejemplo de foros • Iberprofewww.iberprofe.com/index.htmSitio español integrado por profesores que unifican esfuerzos y aportan ideas para mejorar, simplificar y unificar todo lo que en Internet se puede buscar en el ámbito de la educación (contiene foros y chats). • La página del idioma españolwww.el-castellano.com/foros.htmlForos de discusión destinado a profesores de la lengua española, dirigidos desde una perspectiva didáctica: cuestiones gramaticales, culturales, léxicas, etc. • México Lindo y Queridowww.mexicolindoyquerido.com/foros/Portal de foros sobre noticias, TV, teatro y cine, deportes, política, relaciones interpersonales, entre otros. • Gobierno del DDFwww.df.gob.mx/participacion/index.htmlForo administrado por el Gobierno del D.F., en el que se incluyen diversos temas sobre seguridad pública, calidad del aire, y en general temas de relevancia para la ciudad de México y sus habitantes. • Eco Portalwww.ecoportal.com.ar/message/index.htmlUn espacio de participación sobre temas de ecología. • La lupawww.lalupa.comSitio colombiano, en el que se debate sobre cuentos y poesía, además de contar con recomendaciones de lectura.

  10. Conclusión Los foros de discusión electrónicos son una herramienta muy útil para la educación siempre y cuando estén perfectamente insertos en las estrategias didácticas de los profesores y cumplan con objetivos específicos dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, permite que pueda ser utilizada con éxito en un gran número de situaciones de aprendizaje así como apoyo a la formación de los estudiantes. También son espacios fértiles para la actualización permanente de los profesores y construcción de situaciones colectivas de aprendizaje no formal, como en los foros presenciales, los foros electrónicos demandan de sus participantes actitudes propositivas, tolerantes, informadas, que nutran el diálogo entre ellos y permitan construir conocimientos, acuerdos y compromisos.

More Related