100 likes | 217 Views
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAY M ateria : HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 A lumna : VERÓNICA GARDUÑO RUIZ M odalidad : PEDAGOGIA MIXTA T ema : SÓCRATES. Introducción.
E N D
UNIVERSIDAD INACE CAMPUS ACAMBAYMateria: HISTORIA DE LA EDUCACIÓN 1 Alumna: VERÓNICA GARDUÑO RUIZModalidad:PEDAGOGIA MIXTATema: SÓCRATES
Introducción Nació en la localidad de Alopeco en el año 469 a. C., enseñó en Atenas en la plaza pública (Areópago). De padre escultor (Sofronisco) y madre comadrona (Fenaretra). La mujer con quien se casó se llamaba Xantipa. Este hombre dio inicio a la llamada época de la madurez griega. Se hizo célebre por desenmascarar a los sofistas y reorientar a la filosofía hacia la búsqueda de la verdad y el bien de los hombres. Así como el hombre busca conocer la realidad en la que está inmerso, Sócrates convocaba también al conocimiento interior, mediante la frase “conócete a ti mismo "es decir, conocer la naturaleza humana. Ya que el conocimiento orienta hacia la virtud y la ignorancia al vicio. Para Sócrates filosofar significa conocerse.
Socrates, trato de despertar conciencia en que solo hay un mal que es la presunción en el saber, que es bueno tener ideas de lo que se conoce. Los tiranos La política debe de velar por las almas Condenan mas de 1500 atenienses La medicina cura el cuerpo
A Sócrates lo acusaron de quebrantar la ley que prohíbe la enseñanza de argusias oratorias lo arrestan, cree que la muerte es una liberación.
Los hombres le temen a la muerte Tienen la certeza que es el peor de los males Sócrates El hombre no debe de temerle a la muerte puesto que el alma solo se separa del cuerpo Es de sabios reconocer nuestra ignorancia en lo que a ella le toca
Es condenado por mas de 60 votos Pide ir a Pritaneo pero fue negado Sócrates Se despide de sus hijos y esposa, bebe una bebida y muere No teme a la muerte
Sócrates estudia el cosmo y el cosmo estudia el universo. • el esta interesado por la antropología, estudia al hombre y su naturaleza desde que nace.
La sabiduría de Sócrates no consiste en la simple acumulación de conocimientos, sino en revisar los conocimientos que se tienen y a partir de ahí construir conocimientos más sólidos.Esto le convierte en una de las figuras más extraordinarias y decisivas de toda la historia; representa la reacción contra el relativismo y subjetivismo sofista, y es un singular ejemplo de unidad entre teoría y conducta, entre pensamiento y acción. A la vez, fue capaz de llevar tal unidad al plano del conocimiento, al sostener que la virtud es conocimiento y el vicio ignorancia.El poder de su oratoria y su facultad de expresión pública eran su fuerte para conseguir la atención de las personas.Sócrates no escribió ninguna obra porque creía que cada uno debía desarrollar sus propias ideas. Conocemos sus ideas porque Platón se basó en ellas para escribir sus diálogos