1 / 46

SISTEMA OBLICUO

SISTEMA OBLICUO. Perspectiva Caballera. Nº 1.- Dibujar una Perspectiva Caballera normalizada.

ina
Download Presentation

SISTEMA OBLICUO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SISTEMA OBLICUO Perspectiva Caballera

  2. Nº 1.- Dibujar una Perspectiva Caballera normalizada

  3. Trazamos los ejes, sabiendo que el eje Y forman con el eje X45º. Elegimos la vista principal que en la perspectiva Caballera se elige prioritariamente la vista que contenga el mayor numero de círculos en el plano ZOX.

  4. Llevamos sobre los ejes X e Y la medida de la base 30 mm de ancho y la profundidad de 35 mm que resulta de aplicar el coeficiente de reducción ½ sobre el eje Y, trazamos también el eje.

  5. Trazamos la altura del eje 35 mm.

  6. Trazamos la altura de la base 20 mm.

  7. Trazamos las circunferencias de radio 5 y 15 mm, que por encontrarse en el plano XOZ son circunferencias.

  8. Trazamos el espesor de la parte trasera que como sabemos tenemos que dividir por 2.

  9. Trazamos otros dos círculos iguales.

  10. Borramos.

  11. Trazamos la tangente a las dos circunferencias y borramos lo que nos sobra, el agujero menor de la parte posterior prácticamente no es visible.

  12. Trazamos el entrante de la parte delantera.

  13. Borramos lo que nos sobra y tenemos el resultado final.

  14. Nº 2.- Dibujar una Perspectiva Caballera normalizada

  15. Trazamos los ejes, sabiendo que el eje Y forman con el eje X 45º. Elegimos la vista principal que en la perspectiva Caballera se elige prioritariamente la vista que contenga el mayor numero de círculos en el plano ZOX.

  16. Llevamos sobre los ejes X e Y la medida de la base 60 mm de ancho y la profundidad de 17.5 mm que resulta de aplicar el coeficiente de reducción ½ sobre el eje Y, trazamos también el eje.

  17. Trazamos paralelas al eje Z por las medidas antes tomadas y tomamos la altura de 15 mm situamos el eje de la circunferencia a 15 mm del lateral.

  18. Trazamos los círculos de radio 6 mm y radio 15 mm. Así como las aristas de la base a 15 mm de altura.

  19. Borramos lo que nos sobra de los círculos y trazamos la tangente vertical a las circunferencias de radio 15 mm.

  20. Trazamos la tangente a las circunferencias mayores paralela al eje Y, así como rematamos la base.

  21. Borramos los que nos sobra de los círculos.

  22. Trazamos el refuerzo de la parte inclinada y tomamos 5 mm que es la mitad de la cota dada.

  23. Trazamos el círculo con centro a 5 mm de la parte posterior y radio igual al mayor y la tangente vertical.

  24. Trazamos la tangente que resulta paralela a la posterior.

  25. Borramos lo que sobra del círculo tal como vemos.

  26. Borramos lo que nos sobra y tenemos el resultado final.

  27. Nº 3.- Dibujar una Perspectiva Caballera normalizada.

  28. Trazamos los ejes, sabiendo que el eje Y forman con el eje X 45º. Elegimos la vista principal que en la perspectiva Caballera se elige prioritariamente la vista que contenga el mayor numero de círculos en el plano ZOX.

  29. Llevamos sobre el eje X 70 mm y sobre el eje Y 20 mm, queresulta de aplicar el coeficiente de reducción ½ , y trazamos paralelas a los ejes.

  30. Trazamos el eje de simetría vertical y el eje horizontal a 35 mm.

  31. Trazamos los círculos y la altura de la base.

  32. Situamos la acanaladura de la base.

  33. Borramos lo que nos sobra, y tenemos el alzado de la pieza en el plano ZOX.

  34. Trazamos la profundidad de la pieza y los ejes en la parte posterior.

  35. Trazamos los círculos posteriores de igual diámetro igual que las delanteras.

  36. Trazamos las tangentes entre las dos circunferencias paralela al eje Y, y la arista inclinada.

  37. Trazamos la anchura de los refuerzos y la posición de los ejes.

  38. Trazamos los círculos.

  39. Trazamos la tangente vertical del recorte interior y la tangente por el otro lado.

  40. Borramos lo que nos sobra de los recortes laterales y vemos que el agujero interior posterior no es visible.

  41. Borramos y vemos como nos queda.

  42. Trazamos la cola de Milano en la cara lateral.

  43. Trazamos el chaflán pero tenemos que tener presente que no podemos trazar el ángulo, debemos dibujar la línea inclinada tomando la medida superior.

  44. Borramos lo que nos sobra de la cola de Milano.

  45. Trazamos las aristas visibles.

  46. Borramos y tenemos el resultado final

More Related