130 likes | 235 Views
COLABORACIÓN SOCIAL. 1 - Para la obtención de Información 2 - Para la lucha contra el fraude 3 - Para la gestión recaudatoria. 1- Obtención de Información. Características Art.93 LGT Española Toda persona física y jurídica Pública y privada Datos y antecedentes
E N D
COLABORACIÓN SOCIAL 1 - Para la obtención de Información 2 - Para la lucha contra el fraude 3 - Para la gestión recaudatoria
1- Obtención de Información • Características Art.93 LGT Española • Toda persona física y jurídica • Pública y privada • Datos y antecedentes • Obligaciones fiscales y otras
Obtención de Informaciónen D.G.I. • Art.68 Ley 18.083 vigencia 1.07.2007 obliga a organismos y organizaciones estatales • Decretos y Resoluciones obliga a determinadas pers.físicas y jurídicas
Medios de obtención de información • Por internet a través de D.J.de los contribuyentes • Por consulta a base de datos de las entidades colaboradoras
Debilidades en la obtención de información • No se identifica el responsable de la información que se obtiene • No se centraliza la información
Conclusión Debe existir un planeamiento que centralice la obtención, el archivo y la utilización de la información
2- Lucha contra el fraude Campaña de comunicación masiva Sensibilización tendiente a favorecer el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias “Si todos pagamos, vamos a pagar menos”
2- Lucha contra el Fraude Acercamiento voluntario del contribuyente • Colaboración formal a nivel institucional surge la figura del responsable • Colaboración a nivel operativo se obtiene información para planes de recaudación, gestión y fiscalización
Conclusión • Firma de convenios como práctica de buena administración. • Publicación de Plan de Prevención del Fraude
3 - Gestión Recaudatoria • Evolución: • Cobranza descentralizada de contribuyentes de pequeña y mediana dimensión • Recepción de las D.J. por internet • Descentralización de la cobranza a la totalidad de los contribuyentes
3 - Gestión Recaudatoria • En la actualidad: Aumentar alternativas de cobranza descentralizada. • En estudio: Devolución de créditos Descentralización de la cobranza cuando el medio de pago es certificado de crédito
Conclusión • Sistematización de los controles a las EECC