1 / 32

Introducción al análisis ergonómico de tipo francés 2

Introducción al análisis ergonómico de tipo francés 2. Karen Messing. Con Céline Chatigny, Ana María Seifert, Nicole Vézina y otras. Foto I Rolfs. Etapas del análisis de un puesto de trabajo. 1. Análisis de la demanda 2. Construcción social de la intervención

holland
Download Presentation

Introducción al análisis ergonómico de tipo francés 2

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Introducción al análisis ergonómico de tipo francés 2 Karen Messing Con Céline Chatigny, Ana María Seifert, Nicole Vézina y otras Foto I Rolfs

  2. Etapas del análisis de un puesto de trabajo • 1. Análisis de la demanda • 2. Construcción social de la intervención • 3. Investigaciones preliminares • Análisis de indicios • Observaciones preliminares • 4. Observaciones sistemáticas • 5. Análisis y recomendaciones • 7. Devolucióny validación • 8. Seguimiento de la instalación Más de 70h

  3. Análisis de la demanda • Cuál es el problema • Quién lo ha identificado • ¿Todos los interlocutores y interlocutoras están de acuerdo? • Esquema de Rabardel

  4. Construcción social de la intervención • Cual es la situación de la empresa • Cuáles son sus prioridades • Quiénes son los interlocutores críticos para la empresa • Quiénes son los interlocutores críticos para el éxito de la intervención • Creación de comité de proyecto

  5. Investigaciones preliminares: Análisis de indicios • Afectación según el tamaño, sexo, edad,… • Tasa de accidentes de trabajo • Por tipo de puesto • Por sexo, edad, grupo étnico • Por hora del día, día de la semana • Tasa de ausencia • Producción por hora, por día • Documentos (reuniones, afiches…)

  6. Indicios : 3 puestos en matadero

  7. Fregar lavabo trapear Lavabo muy alto Mujeres, N = 5

  8. X X X X X X X X X X X X X X X 58 mujeres paisajistas 55 hombres paisajistas

  9. Investigaciones preliminares: Observaciones preliminares • Algunos puestos claves • Crónicas del turno • Sin idea preconcebida • Objetivos • Validar el análisis de la demanda • Validar la selección del puesto • Comprender las estrategias de los trabajadores para poder con los apremios y las exigencias del trabajo

  10. Observaciones sistemáticas • Escoger operaciones críticas • Documentar lo que puede indicar necesidades o soluciones • Apremios • Estrategias • Variaciones de la actividad • Según la persona • Según el apremio

  11. Capacidades Apremios Salud Exig. Modelo de análisis Soluciones CAPACIDADES Formación estado, etc. APREMIOS Medio ambiente Equipamiento, etc. Búsqueda de determinantes ESTRATEGIAS Métodos Relaciones, etc. Búsqueda de indicadores SALUD Dolores Problemas familiares, etc. EXIGENCIAS Producción Asiduidad, etc.

  12. Utilidad del método • Observaciones detalladas del trabajo de las mujeres muestran • Exigencias físicas, cognitivas, emocionales menos visibles • Análisis lleva a • Validación de las percepciones y empoderamiento de las mujeres • Pistas de soluciones

  13. Ejemplo– estudio de las camareras de los hoteles (Ana María Seifert) • 1. Demanda • Dolores (85%) y sobrecarga • El sindicato se pregunta si las mujeres exageran • El empleador piensa que ellas trabajan mal • El empleador pide a Ana María Seifert que capacite a las empleadas

  14. Análisis de la demanda • Mujeres, inmigrantes • Competencia entre cadenas de hoteles • Nuevos productos en las habitaciones • « Flexibilización » de los contratos – mayoría ahora ocasionales, estacionales, a tiempo parcial • Externalización de la lavandería – muchos problemas con la ropa de cama….

  15. Investigaciones preliminares • Análisis de indicios : entrevistas • Imposible construir un comité de seguimiento adecuado • Preliminar -146 horas de observaciones, 2 hoteles • Análisis de posturas • Examen de 82 carros • Análisis de las relaciones de calidad • Examen ropa de cama

  16. Operaciones de riesgo para los TME • Observaciones detalladas • Hacer la cama • Limpiar el baño • Sacar el polvo, manipular/dar vuelta/ mover el carro En conjunto estas tres operaciones toman 60% del tiempo en la habitación

  17. Carga de trabajo – la cama – observación detallada • Asociado a los accidentes, dolores • Colchón levantado 8 a 13 veces • 67% del tiempo, la espalda está doblada • Tiempo: • Cama doble 3m33s • King 5m37s • VIP 8m30s • Más tiempo y más levantadas si las sábanas (26%) o las fundas almohadas (34%) están dañadas

  18. Conclusiones • Intensificación del trabajo • Imposibilidad de utilizar algunas estrategias – pérdida de autonomía • Rivalidad por las horas y territorios disminuye la solidaridad, aumenta el desequilibrio de poder con los empleadores El estudio dio lugar a una huelga de 2-3 meses que disminuyó la carga de las empleadas

  19. Ejemplo 2: Enfermeras Otro caso de observaciones sistemáticas Seifert y Messing 2004

  20. Observaciones sistemáticas Enfermeras, 1 mes

  21. Discontinuidades • Para el paciente, la probabilidad de tener la misma enfermera dos días seguidos es menos del 10% • Al mismo tiempo, la duración de la estadía de los pacientes disminuye, lo que hace que aumenten sus necesidades en términos de informaciones y cuidados

  22. Consecuencias de la discontinuidad • « Tú tienes de esos pacientes que buscan hacer todo: puede levantarse solo, dice él. […] La chica que está allí todos los días, él no trata de hacer nada, pero llego yo, él dice : « Es una nuevita, ella, ella me va a levantar! Esto hace que tú digas « ¿Puede caminar? » Él dice « sí ». Lo sientas al borde de la cama, él cae al suelo! … Fuente frecuente de accidentes de los pacientes y del personal

  23. Continuidad de los cuidados A mayor continuidad, hay menos trabajo de papeleo y más tiempo para los cuidados

  24. Continuidad de los cuidados

  25. Trabajo en equipo " Porque a menudo estamos en contacto, le pregunto: ‘¿dónde quedaste?’ Ella dirá: ‘Me quedan dos camas.’ Iré a hacerlas, tengo un poco de tiempo. Ella hará lo mismo…  "

  26. Trabajo en equipo difícil si el equipo es inestable Mañana Noche

  27. Ejemplo 3: Precariedad y ergonomía Agrupamiento de casa de acogida • Estrés de las intervenientes con mujeres víctimas de violencia conyugal • 60% tiene angustia psicológica según el test utilizado por la Encuesta de Salud- Québec • Hay problema de retención del personal

  28. Permanentes Apoyadas por colegas del mismo turno Formación externa Satisfacción Ocasionales Aprendizaje en el trabajo Pocas oportunidades de aprendizaje Poca habilidad Insatisfechas Satisfacción, formación según el estatuto de empleo « Nos sentamos solas allá abajo porque tenemos poco o ningún contacto con las chicas de día… el centro del equipo está allá » Chatigny, Grenier, Boisclair 2006

  29. Consecuencias • A pesar de la importancia acordada a los valores feministas de empoderamiento, solidaridad y colaboración, las ocasionales se sienten excluidas • Ellas se sienten también inseguras de su competencia, lo que tiene efecto sobre el desarrollo de su trabajo

  30. Las llamados y las anotaciones sobre la intervención son interrumpidas muy a menudo

  31. El hecho de ser dos no es de ninguna ayuda, entre otras cosas porque se tiende a discutir toda acción.

  32. Conclusiones • El tipo de análisis sistemático depende del contexto, de la demostración que necesita hacer • Puede mostrar las dificultades en el trabajo (mostrar de plano el trabajo) • Puede mostrar las determinantes de las dificultades

More Related