100 likes | 282 Views
Comercio Internacional. Docente: Massiel Torres Marzo de 2014. Comercio Internacional. Todas las economías, independientemente de su tamaño, dependen hasta cierto punto de otras y resultan afectadas por sucesos fuera de sus fronteras. La base económica del comercio: Ventaja Comparativa.
E N D
Comercio Internacional Docente: Massiel Torres Marzo de 2014.
Comercio Internacional Todas las economías, independientemente de su tamaño, dependen hasta cierto punto de otras y resultan afectadas por sucesos fuera de sus fronteras.
Intercambio Comercial Por cada par de países, existe una gama de tipos de cambios que conducen automáticamente a que ambos países hagan realidad la ganancia de la especialización y la ventaja comparativa. El tipo de cambio determinará que país gana más del intercambio comercial. Esto nos lleva a concluir que los tipos de cambio determinan los términos del comercio.
Intercambio Comercial Si los tipos de cambio se ubican en el rango correcto, es decir, dentro de un rango que facilite el flujo de bienes entre las naciones, el libre mercado obligaría a cada país a trasladar recursos a sectores en los que disfruta o cuenta con ventaja comparativa. Sólo los productos en lo que un país tiene ventaja comparativa serán competitivos en los mercados mundiales.
Barreras Comerciales Las barreras comerciales adoptan diversas formas; las tres más comunes son: aranceles, subsidio a las exportaciones y cuotas. Todas son formas de protección de algún sector de la economía contra la competencia externa.
Libre comercio o proteccionismo En cierto sentido la ventaja comparativa es un argumento a favor del libre mercado. Las barreras comerciales impiden que una nación coseche los beneficios de la especialización, ejercen presión para que se adopten técnicas de producción relativamente ineficientes y obligan a los consumidores a pagar precios más altos por los productos protegidos de los que pagarían en circunstancias diferentes.
Libre comercio o proteccionismo Los argumentos a favor del proteccionismo se basen en diversas propuestas, una de las cuales es que la competencia extranjera provoca la pérdida de empleos nacionales. Otros argumentos a favor de la protección sostienen que la mano de obra barata de otros países hace que la competencia sea injusta, que algunos países tienen prácticas de comercio injustas y que el proteccionismo salvaguarda la seguridad nacional. A pesar de estos argumentos, la mayoría de los economistas favorecen el libre comercio.