1 / 34

Santiago Castro Gómez Director General Aeronáutica Civil Bogotá D.C., Noviembre 3 de 2011

Santiago Castro Gómez Director General Aeronáutica Civil Bogotá D.C., Noviembre 3 de 2011. CONTENIDO Conectividad Aérea: 1. Infraestructura aeroportuaria 2. Política aeronáutica 3. Tarifas del transporte aéreo. 1. INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA.

helia
Download Presentation

Santiago Castro Gómez Director General Aeronáutica Civil Bogotá D.C., Noviembre 3 de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Santiago Castro Gómez Director General Aeronáutica Civil Bogotá D.C., Noviembre 3 de 2011

  2. CONTENIDO Conectividad Aérea: 1. Infraestructura aeroportuaria 2. Política aeronáutica 3. Tarifas del transporte aéreo

  3. 1. INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA

  4. PROYECTOS A DESARROLLAR PERIODO 2011 – 2014 AEROPUERTOS CONCESIONADOS $ 175.000 millones se recauda al año por concepto de contraprestación, de los cuales el 70 % corresponde al Dorado

  5. PROYECTOS EN EJECUCION AEROPUERTO ELDORADO INCLUIDO EL DELTA DE LA DEMOLICION DE LA T1 DEL 2011 AL 2014 - $ 822.000 MILLONES Sep / 11 Oct / 13 Jul /14 Jun / 12 Feb / 11 Nov / 10 HITO 3 HITO 5 HITO 8 HITO 4 HITO 6 HITO 7 * Demolición terminal T1 * T2 Zona Mantenimiento * PC T1 * Subestación Vías fase II Nivelación franjas y resas * Viaducto Mante/ losas * Muelle Noroeste Expans. bahías de espera Recinto prueba de motores * Plataforma Avianca * Plataforma interior y puentes abordaje NAA * Vías, redes, parqT2 * Muelle suroeste Demolición Hangares Avianca Demolición Almacén * Plataforma norte Refuerzo TC 1 (Zona I) * Vías, redes, parq. para T1 Carga fase II * Demolic. TC Nacional Este * Bascula Refuerzo TC 1 (Zona II) * Vías, redes, parq. restantes Demolic. TC Nacional Oeste * Techo estación * Plataforma Ext Nor y Sur este * Ref. Estructural complementario y sistemas TPA Ref. sísmico TPA fase I Parcial • Torre de Control • operativa

  6. FICHA TÉCNICA NUEVA TERMINAL DE CARGA

  7. CONCESIONES AEROPORTUARIAS INVERSIONES EJECUTADAS Y/O POR EJECUTAR 2011 – 2014

  8. CONCESIONES AEROPORTUARIAS INVERSIONES EJECUTADAS Y/O POR EJECUTAR 2011 – 2014

  9. CONCESIONES AEROPORTUARIAS INVERSIONES EJECUTADAS Y/O POR EJECUTAR 2011 – 2014 NOTA : Las anteriores inversiones, reflejan parte del componente de obras a ejecutarse durante esta vigencia en materia de Concesiones y no reflejan la totalidad

  10. Terminal carga Fase II Bogotá Recinto Prueba de Motores Bogotá Nueva Cubierta y 10 puentes de abordaje Rionegro Repavimentación Cartagena plataforma y pista Nuevo terminal de Carepa Adecuación Cuartel de Bomberos Montería Nuevo sistema de equipajes Monteria Modernización Aeropuerto Olaya CONCESIONES AEROPORTUARIAS INVERSIONES EJECUTADAS Y/O POR EJECUTAR 2011 – 2014

  11. Infraestructura Aeroportuaria

  12. Infraestructura Aeroportuaria • MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA 2011 MANTENIMIENTO DE PISTAS BUCARAMANGA 8.209,7 MILLONES + INTERVENTORÍA 656,7 MILLONES BARRANCABERMEJA 5.289,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 423,1 MILLONES VALLEDUPAR 5.431,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 434,4 MILLONES YOPAL 4.380,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 350,0 MILLONES MITÚ 1.805,1 MILLONES + INTERVENTORÍA 158,5 MILLONES SARAVENA 2.100,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 168,0 MILLONES GUAYMARAL 800,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 64,0 MILLONES ARAUCA 450,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 36,0 MILLONES TOTAL INVERSIONES RELEVANTES EN MANTENIMIENTO DE PISTAS: • $ 30.755,5 MILLONES

  13. 1. Infraestructura Aeroportuaria MANTENIMIENTO DE PLATAFORMAS LETICIA 900,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 56,0 MILLONES NEIVA 1.000,0 MILLONES + INTERVENTORÍA 80,0 MILLONES TOTAL INVERSIONES RELEVANTES EN MANTENIMIENTO DE PLATAFORMAS: • $ 2.036,0 MILLONES

  14. MODERNIZACIÓN DEL AEROPUERTO GUSTAVOARTUNDUAGA PAREDES DE LA CIUDAD DE FLORENCIA SE REALIZO LA CONSTRUCCIÓN DE LAS OBRAS DE LA NUEVA TERMINAL DE PASAJEROS, TORRE DE CONTROL, EDIFICIO PARA EL CUARTEL DE BOMBEROS, BODEGAS DE CARGA, Y AMPLIACION DE LA PLATAFORMA CONTRATO No. 9000331-OK-2009 VALOR DE CONTRATO: $ 8.966.638.068 ESTADO: FINALIZADO

  15. TERMINAL DE PASAJEROS

  16. TORRE DE CONTROL

  17. NUEVOCUARTEL DE BOMBEROS

  18. ANTES NUEVO AEROPUERTO

  19. PROYECTO 2011: URBANISMO, VIAS DE ACCESO, PARQUEADERO, ZONA DE MANIOBRA DE CARGA, BODEGA DE CARGA, CONSTRUCCIÓN PLATAFORMA DE CARGA Y ENERGIZACIÓN DE LAS EDIFICACIONES DEL AEROPUERTO DE FLORENCIA COSTO DE LAS OBRAS: $ 4,400 MILLONES TERMINACIÓN: DICIEMBRE 2011

  20. CONSTRUCCIÓN II FASE AEROPUERTO BENITO SALAS DE NEIVA: TERMINAL DE PASAJEROS, TORRE DE CONTROL, CUARTEL DE BOMBEROS Y CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA COMPLEMENTARIA VALOR DE LAS OBRAS: 4,801 MILLONES EN EJECUCIÓN TERMINACIÓN DE LAS OBRAS DICIEMBRE DE 2011

  21. TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO EL CARAÑO DE QUIBDO CONTRATO No 100000211-OJ-2010 COSTO OBRA: $ 1,800 MILLONES TERMINACION: DICIEMBRE 2011 ESTADO: EN EJECUCION

  22. TORRE DE CONTROL DEL AEROPUERTO GERMAN OLANO – PUERTO CARREÑO PROYECTO PARA EJECUCION EN LA VIGENCIA 2011 COSTO OBRA: 1,270 MILLONES PENDIENTE ADJUDICACIÓN INTERVENTORÍA PARA EL INICIO DE LAS OBRAS

  23. 2. POLITICA AEROCOMERCIAL

  24. 2. Política Aerocomercial Flexibilización gradual bajo política de promover competencia Dinamiza crecimiento del tráfico aéreo Incremento de la conectividad Flexibilización Gradual Liberalización Proteccionismo 2000 1990 2011

  25. 2.1 DIRECTRICES DE POLÍTICA aprobadas en abril de 2009 - Consejo Directivo Mercado Internacional • Múltiple designación. • Apertura gradual de frecuencias - Liberalizar las frecuencias en 3ra y 4ta libertad (mercados bilaterales). • Derechos de 5ta libertad del aire. • Cuadros de rutas más flexibles. • Libertad de equipo. • Oportunidades de conectividad. • Promoción destinos turísticos como puntos abiertos. • Cláusulas de Acuerdos Comerciales o de cooperación y de utilización de aeronaves entre líneas aéreas.

  26. 2.1 DIRECTRICES DE POLÍTICA • Carga Internacional • Libertad en cuanto a frecuencias y vuelos chárter. • Cuadro de rutas completamente abiertos. • Libertad de derechos de 5ta libertad para facilitar vuelos triangulares propios de los servicios de carga. (énfasis en el continente americano).

  27. 2.2 BENEFICIOS • Mejorar y facilitar la conectividad del país, • Fomentar el intercambio comercial, los flujos de turismo, los viajes de negocios y  • Lograr nuevas oportunidades de acceso a los mercados, • Mayor competencia en la prestación del servicio y el desarrollo de las empresas del sector. • El reto para los próximos 4 años: • Suramérica, Europa y Asia y dependiendo del análisis de las variables descritas en algunos casos, cielos abiertos.

  28. 2.3 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS CONVENIOS AÉREOS COMERCIALES • Colombia tiene 37 Acuerdos formalmente establecidos para regular el transporte aéreo internacional: • 20 América - Además 3 bajo reciprocidad (Canadá, Guatemala y El Salvador). • 12 Europa • 5 Asia • En los últimos años, se ha mejorado la conectividad así: • Nuevos acuerdos bilaterales con: Bélgica, Emiratos Árabes, Barbados, Singapur, Corea, Paraguay, Islandia, Turquía, Qatar e Israel. • Regímenes de libertad de frecuencias entre territorios:EEUU (cielos abiertos), México, Costa Rica, Panamá, Paraguay,República Dominicana, Qatar, Emiratos Árabes e Israel. • Avances significativos con la India (ICAN/2011)

  29. 3. TARIFAS AEREAS

  30. 3. Tarifas Aéreas • 3.1 REGIMEN DE TARIFAS • 1992 al 2007: Libertad Vigilada: se regulaba la tarifa mínima y la tarifa máxima. • 2007: Se liberó el nivel mínimo de las tarifas aéreas. • Se ha incentivado la industria turística. • Ha facilitado una mayor afluencia de usuarios de los servicios de transporte aéreo. • Se redujo el precio promedio en los tiquetes aéreos del 27.7% en trayectos nacionales y del 17% en trayectos internacionales.

  31. 3.2 PRECIO TOTAL AL CONSUMIDOR IVA Tasa Aeroportuaria Impuesto de salida (Colombia y exterior) Impuesto de turismo

  32. 3.2 Q DE COMBUSTIBLE • Cargo adicional en el servicio de transporte aéreo establecido desde el año 2003. • Ajusta mensualmente y de manera automática las tarifas aéreas. • Depende de la variación del precio internacional del Petróleo WTI aplicado en función de los precios de combustible para aviación (JET A1) que publica Ecopetrol semanalmente. • DESMONTE DEL Q DE COMBUSTIBLE • El 11 de octubre de 2011 se instaló la mesa de trabajo donde se analiza el desmonte del «Q DE COMBUSTIBLE». • Un plazo no mayor de seis (6) meses. • La industria deberá ajustar sus estrategias comerciales al nuevo esquema tarifario de libre competencia regulada.

  33. GRACIAS!!

More Related